Huesca vive la magia de los cuentos

Las bibliotecas municipales celebraron ayer sendos maratones de cuentacuentos con una importante participación
La capital oscense se sumó ayer a la celebración del Día Mundial de la Literatura Infantil y Juvenil con sendos maratones de cuentos en las bibliotecas municipales Ramón J. Sender y Antonio Durán Gudiol. Políticos, deportistas, profesionales y usuarios de diversas asociaciones y entidades de la ciudad, representantes de diversos medios de comunicación, entre ellos dos redactoras de DIARIO DEL ALTORAGÓN, Mari Carmen Barcos y Vanessa Godia, y también personas anónimas se sumaron a esta gran fiesta de la imaginación en la que los libros compartieron protagonismo con los más pequeños, que disfrutaron de una intensa tarde con propuestas muy variadas.
![]() |
![]() |
Los bomberos contaron un cuento explicando los peligros del fuego y cómo actuar en caso de incendio. | PABLO SEGURA | Fernando Elboj inauguró ayer el maratón en la biblioteca Durón Gudiol. | V. IBÁÑEZ |
D.A. 03/04/2009. Diario del Alto Aragón
También los jugadores de la Sociedad Deportiva Huesca Nico Medina, Jonan y Jokin, con la ayuda de Agustín Pueyo, quisieron participar en este maratón en el que los cuentos fantásticos, de princesas y dragones, o de animales que descubren el verdadero sentido de la amistad, compitieron con otros de corte más didáctico, aunque todos tuvieron un denominador común: hicieron disfrutar a los pequeños de la magia de la imaginación. En este sentido cabe destacar la aportación de Anita, una pequeña que acompañó a la representante de la Fundación Francisco de Sales de Hipoacúsicos para contar un cuento y mostrar "que los niños sordos pueden leer y escribir" como los demás si reciben la formación adecuada.
Desde la biblioteca valoraron la asistencia de público, "hasta sesenta niños en algunos momentos", comentó a este periódico la responsable del centro, Laura Arnal, quien destacó la "diversidad de cuentos y de participantes" que ha habido este año.
El balance de la biblioteca Ramón J. Sender también fue positivo, con algunos cuentos fuera de lo común como el que presentaron los representantes de los bomberos de Huesca, empleando un libro de gran formato para explicar su labor, y también, brindar algunos consejos útiles a los chavales en caso de incendio. Para hacer más amena la explicación, los bomberos se fueron vistiendo además con su ropa de trabajo, lo que hizo que los niños siguieran con mucha atención sus explicaciones.
Los cuentos clásicos se combinaron con relatos en inglés, e incluso una pequeña de cinco años se animó a contar ella misma un cuento. Su historia se sumó a la del resto de participantes para cerrar una jornada "que va mejorando año a años", consideró la responsable de este centro, Noelia Cisneros, sumando nuevos cuentacuentos y haciendo crecer la asistencia de público. "A los niños los cuentos les llaman mucho la atención, para ellos es muy divertido que, además de leerlos, se los cuenten", explicó Laura Arnal, que consintió que por un día las historias rompieran el silencio habitual, y que agradeció la colaboración de todas aquellas personas que decidieron colaborar, entre ellos, de profesores, madres y padres, miembros de la Asociación Down de Huesca, o integrantes del proyecto solidario Bubisher, entre otros.
Estos maratones de cuentacuentos fueron además el principio del programa municipal "En abril, libros mil", que hará protagonistas a los libros durante este mes en la ciudad de Huesca.