• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Iniciativas para rescatar el prestigio de la escuela pública en España

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Opinión, Participación Educatica, Renovación pedagógica
  3. Iniciativas para rescatar el prestigio de la escuela pública en España
La Plataforma por la Mejora de la Escuela Pública quiere implicar más a padres y profesores

COPE.es.  Aceprensa.com – 17-01-09
Cuando se habla de elevar la calidad de la escuela pública en España siempre se pide más presupuesto. Pero hay cosas que el dinero no puede asegurar. Así lo ha comprendido la Plataforma por la Mejora de la Escuela Pública, una iniciativa que tiene como objetivo conseguir una implicación más activa de las familias y los profesores en la búsqueda de soluciones para elevar la calidad de la enseñanza pública, donde están escolarizados casi el 67% de los alumnos españoles.

La Plataforma por la Mejora de la Escuela Pública quiere implicar más a padres y profesores
La Plataforma por la Mejora de la Escuela Pública es una organización compuesta por padres, madres y profesores que se define como «un movimiento ciudadano, de carácter no confesional y sin dependencias políticas, que tiene como objetivo crear un marco de apoyo a los padres y madres con hijos escolarizados en la escuela pública para conseguir su participación activa en la búsqueda de una educación de calidad y respetuosa con las convicciones morales de las familias».

La Plataforma por la Mejora de la Escuela Pública quiere implicar más a padres y profesores  Desde un Instituto de Leganés
Uno de sus impulsores ha sido Juan José Nieto, director del Instituto Julio Verne de Leganés (Madrid). Desde hace más de diez años, Juan José Nieto y un grupo de profesores y padres, reaccionaron contra la escasa calidad de la educación que se impartía en su centro, y decidieron dejar a un lado las soluciones ideológicas y aportar medidas concretas a los problemas reales que tiene la Escuela Pública.

Comenzaron con propuestas que no son muy frecuentes en la escuela pública, con resultados muy satisfactorios. «Eran -comenta Juan José Nieto- propuestas novedosas, como la posibilidad de entregar las notas de Secundaria por la tarde». Luego comenzaron a intervenir en la disciplina: «eliminamos las pintadas de la fachada e hicimos ver a los estudiantes que si no hay orden, no se puede aprender». Al principio, sus medidas encontraron cierta oposición, pero poco a poco se han ganado la confianza de los profesores y las familias. «Hace un año iniciamos un programa experimental en el que ofrecíamos una atención más personalizada a los alumnos más problemáticos. Para ellos creamos un programa de tutorías personales donde un profesor voluntario realiza un seguimiento minucioso del rendimiento del alumno».

Desde el principio, Juan José Nieto se propuso que los padres y profesores fuesen juntos, implicando así a los padres en las medidas que se iban tomando. «Empezamos con 20 alumnos problemáticos y en este curso participan cerca de 100 alumnos y 40 profesores voluntarios, de los 100 que hay en plantilla. Este trabajo es nuestra tarjeta de presentación. Los padres ven que queremos a sus hijos, que nos preocupamos por ellos. Ven la dedicación. Se trata de recuperar el prestigio que antaño tenían los centros públicos a través del trabajo y el esfuerzo personal».

Que los padres participen
La Plataforma que ha puesto en marcha va en esta misma línea. Juan José Nieto resume los principales puntos sobre los que se apoyan sus propuestas pedagógicas: «1.- Mejora del orden, la disciplina y el control del absentismo en el centro; 2.- Buena planificación de clases de apoyo, refuerzos, desdobles, recuperaciones, laboratorios, etc. para atender mejor la diversidad; 3.- Mejora de la información a las familias y de las relaciones padres-Instituto; 4.- Mejora de la implicación del profesorado con la participación en proyectos, concursos, certámenes, ferias, olimpiadas… (aquí entra el proyecto de Tutorías Personalizadas); 5.- Mejora de la motivación del alumnado a través de actividades extraescolares y de actividades que mejoren la convivencia; 6.- Cultura de evaluación de las propuestas de mejora».
Estos objetivos pueden cumplirse si se desideologizan las cuestiones educativas y si los padres y madres deciden tener una participación más activa en la vida de los centros. Según Juan José Nieto, «para las familias, la educación es algo tan importante que tienen derecho a disponer de los medios necesarios para asegurar que en la escuela pública se sigue un proyecto educativo familiar. El derecho de los padres y madres a educar a sus hijos, amparado por la Constitución, no se agota en el mero hecho de elegir escuela, sino que se prolonga necesariamente en su presencia activa en la vida de la comunidad escolar para garantizar la colaboración de todos sus miembros en el desarrollo del proyecto educativo que quieren para sus hijos».
Entre sus objetivos prioritarios, pues, está alcanzar la implicación de los padres a través de las APAs y de los órganos colegiados de gobierno en los centros y hacer «una llamada a la responsabilidad de las familias como principales educadores».


Otro modelo de escuela pública

Para Juan José Nieto, se trata en definitiva de trabajar por una Escuela Pública que no sea sinónimo de fracaso escolar, violencia en las aulas y casos de alcoholismo y drogadicción. Por eso, «la Plataforma quiere ser un instrumento al servicio de un nuevo movimiento cívico capaz de impulsar los cambios necesarios en el sistema educativo para que se haga realidad en la escuela pública el derecho de los padres y madres a que sus hijos reciban una educación de calidad y coherente con sus convicciones y creencias». Para conseguir esto, se inspiran «en el principio básico de que para educar es necesario tener un proyecto de persona, y ese proyecto debe englobarse en un proyecto educativo del centro que esté de acuerdo con los deseos de las familias que eligen ese centro».

Muchas cosas pueden hacerse desde la Plataforma, como impulsar la creación de Escuelas de Padres y Madres, la organización de charlas-coloquio sobre temas de actualidad y de interés educativo, cursos de Técnicas de Estudio para los alumnos, actividades de apoyo a las familias con necesidades educativas especiales, actividades de ocio y tiempo libre en familia, creación de bibliotecas y dvd’s para las familias, promoción de actividades culturales y deportivas, Talleres de Padres, Escuelas de Verano, etc.

La Plataforma por la Mejora de la Escuela Pública lleva poco tiempo funcionando y ya ha recibido un importante apoyo por parte de profesores y muchas familias que tienen sus hijos escolarizados en la escuela pública y que desean un cambio de rumbo en este modelo.

Calidad de la enseñanza Destacados Opinión Participación Educatica Renovación pedagógica
Temas:AbsentismoAPAsExtraescolaresFAPARProfesoradoTutoría
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
convivencia
Primera valoración de FAPAR del inicio de curso escolar 2020-2021
2 octubre, 2020
curso.-mascarillas
FAPAR valora las medidas del anuncio del inicio de curso y apela a la responsabilidad para que el curso 2020-2021 sea una realidad
30 agosto, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ