Jornada de protestas por los servicios públicos

Alumnos, profesores y sanitarios se concentran hoy.
J. OTO 10/05/2012. El periódico de Aragón.
Alumnos, profesores, sanitarios y usuarios están llamados a participar en los distintos actos de protesta programados para hoy por varios sindicatos, asociaciones, personal de administración y servicios, estudiantes y profesorado. Ambos sectores se concentrarán, a las 18.00 horas a las puertas del edificio Pignatelli, pero, antes, tendrán lugar otras protestas, como la convocada por los universitarios a las 12.00 horas en el Paraninfo, en una movilización que contará con la participación de sindicatos como ADEA y EDU y convocada por el colectivo de Estudiantes Progresistas de Aragón (CEPA) "en defensa de la educación pública, laica y de calidad.
En el acto se exigirá a la Universidad de Zaragoza que se declare insumisa a la aplicación del decreto del "tasazo".
Además, el sector educativo aprobará mañana su adhesión a la convocatoria estatal de huelga de cara al día 22.
Por su parte, los sanitarios están llamados a concentraciones que tendrán lugar, a las 11.00 horas en los centros y que continuarán por la tarde en la concentración conjunta con la comunidad educativa.
También en Huesca habrá una concentración a las 19.00 horas en la plaza de Cervantes y en Teruel a las 11.30 horas, en la puerta de la universidad, en lo que respecta a educación, mientras que en Huesca, los profesionales sanitarios se concentrarán a las 11.00 horas en el hospital San Jorge de Huesca, el hospital Provincial y el de Barbastro. Tras las concentraciones, se dará lectura al manifiesto acordado.
Más de 20 manifestaciones en España contra los recortes en educación
Sindicatos, padres y alumnos salen a la calle contra los recortes
http://sociedad.elpais.com/1336640386_793099.html
Jornada de lucha contra los recortes educativos en toda España
http://www.cadenaser.com/20120510csrcsrsoc_1/Tes
Manifestaciones y concentraciones en toda España contra los recortes educativos y sanitarios
http://www.rtve.es/noticias/523957.shtml
Histórica huelga general contra los recortes en la educación pública el 22 de mayo
http://www.nuevatribuna.es/2012050815531600822.html
Huelga histórica contra los recortes de Wert en la escuela pública
http://www.publico.es/-contra-los-recortes-de-wert-en-la-escuela-publica
Sindicato de Estudiantes “La Razón criminaliza a los que luchamos en defensa de la educación pública”
http://www.sindicatodeestudiantes.net/59&Itemid=85
La Plataforma por la Escuela Pública estudia emprender acciones legales contra el diario "La Razón"
http://www.ceapa.es/web/redirect=%2Fweb%2Fguest%2Fhome
Jesús Mª Sánchez, presidente de CEAPA: “El sistema educativo sí funciona”
http://blog.infoempleo.com/el-sistema-educativo-si-funciona/
José Antonio Marina: "En los colegios no se aprovecha la energía del niño"
http://www.periodistadigital.com/
La Marea Verde ocupa el Pilar en defensa de la enseñanza pública
El cuentacuentos sobre los recortes en educación atrajo a decenas de niños. Foto:CHUS MARCHADOR
A. P. M. 10/05/2012
La plaza del Pilar recuperó el pulso reivindicativo perdido desde el 15-M. La Marea Verde, el colectivo de protesta formado por padres, madres, profesores y alumnos en defensa de la educación pública, conmemoró el primer aniversario del movimiento social con actividades divulgativas y de protesta sobre la importancia de una educación bien financiada y en manos del Estado.
Al evento se sumaron los alumnos universitarios, quienes una hora antes habían realizado una marcha de protesta por el campus de la plaza San Francisco en defensa de la Universidad pública. Al llegar a la plaza del Pilar se encontraron con diversas actividades pensadas para los más pequeños: cuentacuentos sobre la situación de la educación y los recortes, taller de maquillaje, taller de chapas (contra las políticas de austeridad y la tijera, claro) o taller de papiroflexia.
Y todo verde. Profesores y padres acudieron al acto con sus camisetas verdes, símbolo de la lucha contra los recortes en educación. "Ahora mismo seguimos con la plantilla que teníamos antes. Pero sabemos que al curso que viene tendremos 500 interinos menos y, además, vamos a tener más horas de trabajo", explicó Sergio Gómez, miembro del colectivo. Una situación, añadió, que perjudicará al sistema educativo: en la actualidad se realiza un trabajo más individualizado "en atención a la diversidad" del alumno. La ampliación de horas y la reducción de plantilla derivará en una forma de educar menos enfocada hacia el alumno.
Una vez se reunieron los alumnos procedentes del campus, se organizó una asamblea-debate al más puro 15-M: como un año antes, centenares de personas participaron cuando quisieron. Entre ellas, además, algunos escritores. Junto a los profesores, padres y alumnos de todos los niveles educativos.
Los estudiantes claman por una Educación "pública, gratuita y de calidad"
EUROPA PRESS 10/05/2012.
Estudiantes aragoneses se han concentrado este jueves ante el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza para reclamar una Educación "pública, gratuita y de calidad" y rechazar las medidas propuestas por el ministro José Ignacio Wert, entre ellas el "tasazo", la subida de tasas de acceso a las carreras universitarias.
Protesta de esta mañana frente al edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Foto: EUROPA PRESS
En la concentración, los universitarios han expuesto pancartas en las que se podía leer ‘La universidad de todos. No al decreto ley 14/2012’, ‘Contra los recortes, huelga indefinida’, ‘La educación no se vende, se defiende’ o carteles de venta y alquiler en los que figuraba el texto ‘Se vende Educación. Razón: ministro Wert’.
En declaraciones a los medios de comunicación, Oscar Egido, del sindicato de Estudiantes, ha reclamado al Gobierno que dedique sus esfuerzos "a garantizar una educación de calidad para los hijos de los trabajadores".
En este mismo sentido, ha exigido que "todo el dinero que se está dedicando a salvar a la banca, a garantizar los beneficios de los capitalistas y a darles ayudas a los grandes empresarios, se dedique en realidad a garantizar un futuro mejor para los hijos de los trabajadores, una educación pública, gratuita y de calidad".
Egido ha recordado que la jornada de protestas de este jueves ha sido convocada por el Sindicato de Estudiantes, a nivel nacional, la respaldan distintas organizaciones y es "el primer paso para preparar la huelga del 22 de mayo".
Esta huelga "es un paso muy importante, que veníamos reivindicando desde hace tiempo que los sindicatos de profesores la convocaran a nivel nacional, en todas las autonomías y niveles educativos", porque las medidas que se plantean en la Educación "nos afectan a estudiantes, profesores, padres y a quienes quieren un futuro mejor para sus hijos". Por ello, apoyarán también la convocatoria de huelga el 22 de mayo.
Por otra parte, uno de los miembros de la Asociación de Estudiantes de Aragón, Rubén Sanz, ha subrayado que con estos actos "la comunidad universitaria se ha unido para protestar en contra del tasazo que está imponiendo el ministro Wert y en contra de los recortes", ya que dificultarán "la entrada" a la universidad a quienes "no podamos pagar las carreras, los hijos de la clase trabajadora".