• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Jóvenes y alcohol: ¿están engañados los padres?

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Ocio y formación
  3. Jóvenes y alcohol: ¿están engañados los padres?
image

EFE

image

Los padres de adolescentes entre los 12 y 18 años creen que sus hijos se inician en el consumo de alcohol a los 15,4 años, pero consideran que el resto de jóvenes lo hacen a los 14,1 años. Ésta es una de las principales conclusiones del “Estudio sobre los jóvenes y el alcohol”, elaborado por el portal Adolesweb a partir de 1.000 encuestas a padres y madres entre 35 y 59 años con hijos adolescentes.

La diferencia de un año entre la realidad y la percepción familiar corrobora el "autoengaño" de que "son los hijos de los demás quienes beben", lo que dificulta detectar el inicio del consumo e impide una intervención precoz, según la psicóloga y directora del estudio, Ana Isabel Gutiérrez Salegui.

El 93 por ciento de los padres admite que el alcohol es un problema entre adolescentes y el 76 por ciento cree que emborracharse los fines de semana es un problema de alcoholismo.

La mayoría de los padres diferencian entre alcohol de alta y baja graduación, un "tendencia preocupante" porque lo importante no "es la graduación, sino la cantidad ingerida", según Gutiérrez Salegui.

"Si te tomas una copa de whisky es equivalente en grados de alcohol a una litrona de cerveza, pero sin embargo la percepción de un padre es que es más grave tomarse un whisky", ha añadido.

Son, precisamente, la cerveza o el vino, "sobre los que se levanta la percepción de riesgo", los que abren la puerta a otros tipos de alcohol.

Alrededor del 80 por ciento de los encuestados considera que debe limitarse y controlarse más la publicidad del alcohol en los medios de comunicación, con medidas similares a las que ya se aplican al tabaco.

"Que los deportistas, los ídolos a quienes imitan los jóvenes, aparezcan en anuncios de cerveza, afianza la asociación de salud y alcohol entre los adolescentes", según Gutiérrez Salegui.

En este sentido, el 67 por ciento de los progenitores piensa que la publicidad de bebidas alcohólicas realizada por deportistas influye en los jóvenes a la hora de tener una imagen positiva del alcohol.

De los padres que piensan que sus hijos han probado el alcohol (46,3%), el 90 por ciento cree que lo han hecho en el último año, y el 76 por ciento que los ha probado en el último mes.

El 34 por ciento de los padres encuestados admite que su hijo se ha emborrachado alguna vez, principalmente entres quienes tienen de 14 a 16 años (52,2%) y de 17 a 18 años (23,9%).

El consumo en "atracón" repercute en un cerebro que no completará su desarrollo hasta alrededor de los 18 años, "cambiando la plasticidad de las neuronas y produciendo daños y lesiones mucho mayores".

Sin embargo, a juicio de esta psicóloga, "las borracheras no están siendo detectadas por los padres porque los hijos se cubren unos a otros durmiendo en casa de amigos o llegan tarde a casa y los padres no se quedan despiertos".

La conducta de beber en fin de semana es responsable, según los encuestados, de los accidentes de tráfico (96,8%), la violencia entre los jóvenes (85,3%), el deterioro de los resultados académicos (71,3%), los embarazos no deseados (64,9%) y las agresiones sexuales (59,3%).

"Los padres tienen una percepción muy clara de los riesgos, pero dudo que sean conscientes de que pueden acabar con la vida de sus hijos", ha explicado Gutiérrez Salegui.

Uno de cada 4 conductores fallecidos menores de 20 años presentó alcohol en su organismo, según datos de 2007 del Instituto Nacional de Toxicología.

"Los padres no pueden lanzar un doble mensaje al impedir que los hijos beban mientras ellos toman cerveza en casa", ha denunciado Gutiérrez Salegui, quien ha advertido además de que "algunos niños se están criando en los bares, mamando la cultura del alcohol".

Entre las medidas más eficaces para disminuir el consumo de alcohol, figuran controlar más la venta a menores (79,6%), mejorar el control por parte de los padres (70,3%), hacer campañas informativas sobre el abuso del alcohol (69%) y fomentar el deporte y las aficiones saludables (68,3%).

Datos. Estudios Destacados Ocio y formación
Temas:Adolescencia - JuventudDrogasSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ