• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La animación a la lectura tiene premio

You are here:
  1. Inicio
  2. Becas y Ayudas, Destacados, Libros Recomendados, Participación Educatica
  3. La animación a la lectura tiene premio

Los premios María Moliner recompensan a los municipios que fomentan el interés por la lectura mediante iniciativas y actividades

Más de 3.500 municipios españoles de menos de 50.000 habitantes han visto cómo se engrosaban sus fondos bibliotecarios en la última década gracias a la campaña de animación a la lectura María Moliner. Este proyecto, incluido dentro del Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, incentiva con lotes de libros y con una dotación económica a los pequeños municipios que promueven o desarrollan actividades para fomentar la lectura entre sus ciudadanos, preferentemente entre los más jóvenes.

  • Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
  • Consumer Eroski 13 de mayo de 2009

– Imagen: sanja gjenero –

"Probad a hablarles de cultura y veréis cómo sus ojos se abren y sus cabezas se mueven en un gesto de asentimiento, y cómo invariablemente responden: ¡Eso, eso es lo que nos hace falta: cultura!". Este extracto, recogido en "A los bibliotecarios rurales", la presentación preliminar de 'Instrucciones para el servicio de pequeñas bibliotecas' escrito por María Moliner, resume en pocas palabras la esencia que se esconde tras la campaña que lleva el nombre de esta mujer, figura indiscutible de la cultura española del siglo XX.

Una campaña de animación a la lectura dirigida a los municipios españoles de menos de 50.000 habitantes

Quién mejor que ella para dar nombre desde hace ya una década a una campaña de animación a la lectura, dirigida a los municipios españoles de menos de 50.000 habitantes, que premia a aquellas localidades que consiguen generar en la población una actitud positiva hacia la lectura mediante distintas actividades. Gracias a esta campaña han nacido proyectos tan interesantes como por ejemplo "Leer antes de nacer", llevado a cabo en Villena (Alicante), que ha conseguido fomentar la lectura entre los más pequeños de la localidad a través de la instauración de puntos de lectura infantil en las consultas de pediatría de los centros de salud, o incluyendo charlas sobre la importancia de la lectura en los cursos de preparación al parto que se realizan en el municipio.

Este proyecto fue uno de los agraciados hace dos años con el primer premio en una de las tres categorías que forman parte de los Premios María Moliner, que conceden además de 12.000 euros a los primeros de cada modalidad, un lote de 200 libros a 350 proyectos que se seleccionan cada año. Esto es posible gracias al convenio firmado entre el Ministerio de Cultura, la Federación Española de Municipios y Provincias y la Fundación Coca-Cola con el objeto de incentivar las acciones de animación a la lectura, de eficiencia y labor bibliotecaria y de integración social en las bibliotecas de los municipios más pequeños, donde reside aproximadamente la mitad de la población española.

Presentarse al premio

Deben presentar un proyecto nuevo o que se esté desarrollando en la actualidad, a una o varias de las categorías que conforman los Premios

Desde su instauración se han presentado ya más de 7.500 proyectos de 2.000 municipios españoles a los Premios María Moliner. Pueden participar en el certamen todas aquellas corporaciones locales de menos de 50.000 habitantes, con la condición imprescindible de que cuenten con una biblioteca pública que esté a cargo de personal bibliotecario. Asimismo, aquellos municipios que cumplan con estos requisitos deben presentar un proyecto de fomento de la lectura, nuevo o que se esté desarrollando en la actualidad, a una o varias de las categorías que conforman los Premios María Moliner:

  • Animación a la lectura: en esta categoría se premia aquellos proyectos o actividades de animación a la lectura, talleres, concursos y otro tipo de acciones que estén dirigidos a fomentar el placer por la lengua escrita en los niños y jóvenes.
  • Labor bibliotecaria: se trata de valorar aquellos proyectos que a través de mejoras en la atención a los usuarios, convenios con otras bibliotecas y otras actividades mejoran la eficiencia de las bibliotecas y el uso de sus recursos por parte de los ciudadanos.
  • Integración social: este premio evalúa aquellos proyectos que se destinan a animar a la lectura a sectores de la población más desfavorecidos, como inmigrantes, discapacitados o población en riesgo de exclusión social, entre otros.

Se valora la claridad de los objetivos de la actividad, su viabilidad, originalidad y la eficacia de los recursos de los que se haga uso

Este proyecto debe enviarse junto con la solicitud incluida en la disposición que convoca los premios publicada en el BOE a la Federación Española de Municipios y Provincias antes del próximo 30 de junio de 2009. Una vez recibidas las solicitudes, una comisión de evaluación valorará los proyectos presentados en función de la claridad de los objetivos de la actividad, su viabilidad, originalidad y la eficacia de los recursos de los que se haga uso. Posteriormente, la comisión designara a los tres proyectos ganadores con el primer premio en cada una de las categorías, que serán premiados con 12.000 euros cada uno, y los 350 mejores proyectos que recibirán un lote de 200 libros para las bibliotecas locales.

Becas y Ayudas Destacados Libros Recomendados Participación Educatica
Temas:LecturaLibros
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
convivencia
Primera valoración de FAPAR del inicio de curso escolar 2020-2021
2 octubre, 2020
curso.-mascarillas
FAPAR valora las medidas del anuncio del inicio de curso y apela a la responsabilidad para que el curso 2020-2021 sea una realidad
30 agosto, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ