LA APA del CP Marcos Frechín afectada por esta medida manifiesta su queja

Nuestras familias que forman parte importante de la Comunidad Educativa de este centro se muestran en desacuerdo y nos parece inaceptable la decisión tomada por el Servicio Provincial del Educación con relación a la supresión de un aula de 1º de Educación Infantil para el próximo curso 2012-13, por las razones siguientes:
? Nuestro centro ha recibido igual o más solicitudes que en los años anteriores, donde se completaban las aulas con las segundas opciones y fuera de plazo, escolarizando alumnos de nueva incorporación o de reiterados traslados de domicilio durante el curso, que no caben en las aulas que están completas en otros colegios.
? Creemos que esta decisión está tomada de forma precipitada en el tiempo, cuando menos y, nos gustaría pensar que no intencionadamente, siendo el mes de septiembre lo habitual y necesario, ya que la presión mediática en estas fechas (de admisión de solicitudes, matrículas, etc.) repercute de una forma negativa muy significativa en la Comunidad Educativa y en el prestigio del centro.
? Creemos que es un deber, por nuestra parte, exigir una seria, eficiente y eficaz gestión de los recursos públicos existentes en nuestros centros por parte de la Administración y de los Poderes Públicos. Hace poco tiempo escuchamos a la portavoz de la comisión de empleo del Grupo Popular en el Congreso, Carmen Álvarez-Arenas decir en una entrevista a un medio de comunicación que el deber de un político es el de escuchar y servir las necesidades de la mayoría de la ciudadanía, y creemos que servir a intereses sectarios, partidistas y, además, privados de unos pocos está en el extremo opuesto de ese deber, y más cuando la ciudadanía está, día tras día, en todas las ciudades de nuestro territorio nacional hablando alto y claro con sus protestas y movilizaciones y, es por todo ello, que encontramos del todo inaceptable e injustificable la nueva construcción de aulas en un centro concertado próximo al nuestro cuando en los centros ya existentes cuentan con plazas suficientes e infraestructuras adecuadas, tanto a nivel material como recursos humanos necesarios para escolarizar todas las demandas.
? Creemos también que nuestros poderes públicos debida a su poca o nula experiencia en el sector en el que ostentan desde hace poco tiempo sus elevados cargos, olvidan sus deberes asignados en el Capítulo Tercero del Título I de nuestra Constitución, así como en sus artículos 27.4,5 y 10. Pensamos que se debería priorizar el interés general de la ciudadanía antes que el interés particular de unos pocos y esta situación se refleja en el hecho de que teniendo un mayor número de solicitudes este año la enseñanza pública que la concertada en nuestra ciudad se haya “castigado” a la pública con el cierre de 13 vías, mientras que la concertada construye nuevos aularios y se le conceden la apertura de nuevas vías.
Mostramos igualmente una amplia preocupación por el futuro incierto de nuestro centro en particular y de la calidad de la enseñanza pública en general, dada la reiterada declaración de intenciones que muestran nuestros gobernantes en los distintos medios de comunicación con políticas de austeridad desmedida en sectores en los que se debería estar invirtiendo para crear futuro y salir de la crisis y debida a la vulnerabilidad de nuestra economía nacional en el momento actual.
En todo este contexto de crispación las familias de esta Comunidad Educativa nos preguntamos:
? ¿Cómo nos va ha afectar el incremento del precio del servicio del comedor? Porque no nos engañemos, si la parte subvencionada del servicio deja de estarlo, el resultado para las familias sería asumir un incremento aproximado del 18% en el precio actual, inasumible del todo por muchas de ellas que tiene más de un hijo o hija matriculados en el centro, si además deben pagar los libros. ¿Cómo va a afectar eso al nº de monitoras y monitores de comedor? Con ello se conseguirá que muchas familias borren a sus hijos del servicio y parte de la plantilla de las monitoras de comedor pasarán a engrosar las ya abultadas cifras del paro, ¿Son esas políticas de fomento de empleo, tan necesarias hoy en día?
? ¿Si la enseñanza básica debe ser obligatoria y gratuita, qué tiene de gratuito tener que pagar, además del material escolar, el precio de los libros de texto, cuando en nuestro centro muchos de ellos se renovaron este curso y están todavía en perfecto estado, ¿es una gestión eficaz no aprovechar esos recursos existentes haciendo comprar nuevos textos a las familias con el consiguiente gasto, gasto ya realizado este año por el centro?
? En la actualidad el centro está inmerso en una cantidad de programas (Ajedrez, Coro, Taller de Instrumentos, Leer juntos, Aula 6-16, Agenda 21, Escuela 2.0, Programa de Bibliotecas Públicas, etc.) que con las medidas restrictivas están en el aire. Algunos de ellos con una exitosa, reconocida y dilatada vida en el centro. Esos programas dan cobertura a un amplio alumnado con infinidad de situaciones vitales. Si desaparecen, estaremos privando a nuestros hijos e hijas de unas valiosas herramientas de formación en cultura y en valores, además el centro perderá el prestigio adquirido por ser pionero en muchos de ellos. ¿Qué va a pasar con estos programas, que enriquecen y complementan la formación curricular de nuestro alumnado?
? El incremento de las ratios va en detrimento de la calidad de la enseñanza, y eso por mucho que nos digan es así ¿Cómo afecta al nº de docentes del centro y a la atención que van a recibir nuestros hijos e hijas, sobre todo los más pequeños?
? Al eliminar la vía de 1º de infantil condenamos el futuro a medio y largo plazo del centro, caminando hacia el cierre, hace dos años ya que nuestro centro solicitó el bilingüismo en inglés, medida que haría aumentar sin duda número de solicitudes para el año siguiente y siendo que se le ha concedido al instituto Grande Covian próximo a nuestro centro y dónde van a estudiar muchos de nuestros alumnos ¿Por qué quieren ver desaparecer nuestro centro tras una larga vida de servicio a la comunidad con más de 40 años de tradición…?
En todo este contexto nuestra preocupación crece con cada una de las medidas que desde el gobierno central nos llega, y apelamos a la reflexión por parte de su consejería y al diálogo. Las familias queremos participar de una forma activa en las políticas educativas que afectan a nuestros hijos e hijas, no solo queremos ser informados, sino que se cuente con nosotros/as. Hemos escuchado muchas medidas económicas, pero ninguna política educativa y esas son las que nos interesan. ¿Educativamente que va ha a hacer su usted y su equipo de trabajo?
Zaragoza a 3 de junio de 2012
A.M.P.A. CEIP. MARCOS FRECHÍN
C/. Doctor Iranzo, s/n. / 50013-ZARAGOZA
apamarcosfrechín2007@gmail.com
http://apaceipmarcosfrechin.wordpress.com