• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La comunidad escolar pide un pacto de Estado por la Educación, mayor calidad y atención a la diversidad del alumnado

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados
  3. La comunidad escolar pide un pacto de Estado por la Educación, mayor calidad y atención a la diversidad del alumnado
img015

COLPISA / Rafael Herrero /

Aunque no todos comparten el diagnóstico que se puede extraer del Informe PISA 2006 –algunos creen que no refleja el panorama global de la educación en España y otros arguyen que muestra la deficiente situación del sistema educativo–, los representantes de la comunidad escolar (sindicatos, titulares de centros de enseñanza y asociaciones de padres de alumnos) coinciden, a grandes rasgos, en la necesidad de un pacto de Estado por la Educación que vertebre y estabilice el sistema de enseñanza.

Otro nexo de unión casi mayoritario es la demanda de mayores inversiones en educación, sobre todo en la escuela pública, hasta alcanzar el 6 o el 7% del PIB; apostar por una firme mejora de la formación del profesorado y potenciar medidas de atención a la diversidad de los alumnos, con una educación y atención más individualizada para combatir el abandono escolar prematuro.

La federación de la enseñanza FETE-UGT estima que PISA no refleja el panorama global de la educación en ningún país, ¿es una simple ‘foto instantánea’ del rendimiento en determinadas materias, pero no transmite la complejidad ni la amplitud de la educación?. Aún así, apuesta por una mayor inversión en educación, particularmente por las CCAA, y medidas de atención a la diversidad, ¿entre ellas la atención individualizada y en pequeños grupos, para combatir el abandono escolar prematuro?.
Mayor inversión

CC.OO. es más crítica y arguye que el Informe PISA ratifica la tendencia de informes anteriores en cuanto a la ¿deficiente situación del sistema educativo español?. Reclama mayores recursos económicos en esta materia e incrementar el gasto educativo hasta alcanzar el 6% del PIB, además de solicitar un ¿plan de choque? para la ESO y la implantación de medidas de atención a la diversidad.

 El sector de la enseñanza de USO cree que PISA 2006 ¿vuelve a confirmar que faltan muchas cosas por mejorar?, por lo que reclama que ¿se despoliticen al máximo las cuestiones educativas para que puedan afrontarse medidas más profesionales?, dotando a los docentes de mayores cotas de responsabilidad y prestigiando su trabajo. Vuelve, además, a demandar ¿el ansiado Pacto Social por la Educación, que aparcaría la constante sensación de provisionalidad que se da en la enseñanza española?.

STES-Intersindical ‘relativiza’ el informe de la OCDE pero considera que debe aumentarse la inversión en la educación pública y que el gasto total en esta materia llegue al 7% del PIB en la próxima legislatura. Destaca, asimismo, la necesaria atención a la diversidad y la mejora de la formación del profesorado.
Pacto de Estado

Por su parte, la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE-CECA y EyG), titulares de los centros educativos católicos, insiste en que la educación ¿necesita un cambio sustancial? y se lamenta de que no se contemple la necesidad de ¿llegar a un pacto social y político por la educación?. Subraya, además, que ¿la calidad sigue siendo nuestra asignatura pendiente? y que no todo se resuelve con aumentar la inversión, ¿si no es rentable y eficaz en términos educativos?.

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) pide más recursos para la escuela pública y justifica los datos PISA en ¿el retraso económico y cultural que ha sufrido tradicionalmente nuestro país y, en mayor medida, las CCAA del sur de España?. Demanda mayor inversión en la escuela pública, mejora permanente del profesorado, incorporación de profesores de apoyo y atención a la diversidad de los alumnos, además de mayor coordinación entre las Administraciones educativas.

 Por último, el sindicato ANPE considera ‘imprescindible’ aumentar el gasto público en educación hasta un 6% del PIB, acordar un pacto de Estado por la Educación y apostar decididamente por la calidad de la enseñanza pública. Exige también que cese ¿la constante irrupción del debate político en la escena educativa?.

Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ