La DGA adecuará la FP a las necesidades de las comarcas

El número de alumnos de formación ha crecido el 30% en cuatro años.
MARÍA ADIEGO. EL PERIÓDICO
- Educación creará nuevos ciclos en Fraga y Movera.
Foto:EL PERIÓDICO
El Departamento de Educación va a adecuar los ciclos de Formación Profesional (FP) a las necesidades productivas de las distintas zonas de Aragón. Esto es, si una comarca se caracteriza por la fabricación de calzado, por ejemplo, se creará un ciclo formativo de esa especialidad allí. De esta manera, las empresas contarán con mano de obra cualificada y se facilitará la integración laboral de los estudiantes.
Este es uno de los ejes principales del II Plan de Formación Profesional que se desarrollará entre los años 2007 y 2011. El programa pretende también susbsanar algunas de las necesidades de la FP aragonesa, que afectan a la mejora de la calidad de la enseñanza, la introducción de la innovación y las nuevas tecnologías en el día a día de las clases, el aprendizaje de idiomas y el intercambio de experiencias con otros países.
Según explicó la directora general de Formación Profesional, Natividad Mendiara, la adecuación de la FP a las necesidades productivas es un camino que ya ha empezado. En Aragón hay cinco centros integrados que dan respuesta a varios sectores económicos. Dos de ellos, en Huesca, preparan a profesionales del turismo, la hostelería y de la informática y las telecomunicaciones, que prestan servicio a Walqa. En Zaragoza, el centro Los Enlaces aborda la logística, asunto relacionado con Pla-za; el Corona de Aragón imparte estudios sobre química y mecánica, aplicable a las industrias papeleras; y en Alcañiz se estudia automoción, de cara a la futura Ciudad del Motor.
Con respecto a las comarcas, este curso se pondrá en marcha en Fraga un módulo de logística y en Movera uno de prevención de riesgos laborales. Educación tiene previsto implantar ciclos en Ejea y en Tamarite. Mendiara adelantó que dentro de dos años se creará un ciclo sobre agua y energías renovables.
En los últimos años, explica Mendiara, el concepto de la FP ha cambiado. «Es una formación de calidad. y la colocación oscila entre el 70% y el 100%», añadió. Uno de los objetivos de Educación es flexibilizar el paso de la FP a la universidad.
Además de la baja tasa de paro, la calidad ha sido otra de las metas de la Dirección General de FP. Actualmente, el 58% de los alumnos aragoneses estudia en centros que tienen implantados procesos de calidad. Este es uno de los factores que ha provocado en los últimos cuatro años el número de alumnos que optan por estudiar una FP haya aumentado un 30%.