• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La DGA asiste a 800 niños a los que se ha detectado algún déficit

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Salud
  3. La DGA asiste a 800 niños a los que se ha detectado algún déficit
img015

El programa de atención temprana del IASS se ha extendido a las comarcas. Se atiende a niños con retraso, con rasgos autistas o dificultades con el lenguaje. Las familias piden que la asistencia se extienda hasta los 18

MARÍA EUGENIA CARREY. El Periódico de Aragón

 
Un total de 800 niños con edades comprendidas entre los 0 y los 6 años son atendidos en el programa de atención temprana que desarrolla el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), cuyo objetivo es coordinar los recursos existentes entre los departamentos de Salud, Educación y Servicios Sociales para dar asistencia a los pequeños que presentan discapacidades, como retraso mental, o que se encuentran en situación de riesgo, como los niños prematuros de bajo peso o los que tienen dificultades en la adquisición del habla.

Este programa pivota sobre los centros base, que, además de realizar la evaluación de los niños que son derivados, participan igualmente en el tratamiento ambulatorio de los pequeños y sus familias, como centro proveedor del servicio de atención temprana. Pero, ¿cómo llegan los pequeños hasta estos centros? «Suelen llegar vía pediatra, del hospital Infantil o del sistema educativo. Tienen que venir con un informe previo, no se trata de que los padres nos los traigan sin más», indica Francisco Eguinoa, responsable del programa.

UNA MARCADA EVOLUCIÓN

 Y la tipología de los niños que requieren este tipo de atención se ha transformado mucho en los últimos años. «Ha cambiado la patología clásica. Antes veíamos, sobre todo, a pequeños con retraso mental, como síndrome de Down. La novedad ahora es que estamos trabajando con niños prematuros y también con chavales de adopciones internacionales. Se está cambiando hacia el concepto de riesgo y trabajamos mucho también con niños que tienen algún rasgo autista. Los pediatras ven comportamientos extraños en los niños y nos los mandan», explica.

Una vez que un chaval llega a uno de estos centros se le realiza una valoración y se elabora un dictamen, en el que se especifica si el niño es incluido o no en el programa. En caso afirmativo se coordinan los distintos departamentos para organizar una atención a la carta para el chaval, que puede pasar por el centro educativo, el sanitario o por el propio dispositivo de atención temprana, que dispone de recursos asistenciales propios. Por ejemplo, en el caso de que existan problemas con el lenguaje se le facilita al chaval un logopeda.

El servicio, que existía desde 1986 pero fue remodelado en el 2003 para darle un formato nuevo y ampliar la edad a los seis años –antes el límite eran tres–, ha conseguido en los últimos años uno de sus retos: extenderse por las comarcas gracias a centros concertados, de modo que el servicio no se centralice solo en las tres capitales.

Así, actualmente hay dispositivos en Caspe, Calatayud y Ejea, en la provincia de Zaragoza; en Barbastro y Sabiñánigo, en la provincia oscense; y en Alcañiz, en la turolense. Esto ha sido posible gracias a la colaboración con las entidades locales y comarcales y los centros, que ponen los medios materiales y humanos. De este modo, el IASS paga por niño atendido.

Aragón Datos. Estudios Destacados Salud
Temas:Educación EspecialHuescaTeruel
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

logo_2_250
FAPAR Celebra sus asambleas anuales y reelige a su Junta Directiva
20 junio, 2023
Inicio curso escolar Zaragoza
FAPAR valora el curso escolar 2022-2023
4 mayo, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR se suma a la petición de dimisión de la Gerente del Patronato de Educación y Bibliotecas
22 marzo, 2023
voluntariado
Carta de FAPAR a CSIF en defensa del trabajo voluntario de las AMPAS
14 marzo, 2023
Escolarizaciion-23-24
Proceso de Escolarización en Educación Infantil y Educación Primaria. Periodo Ordinario 2023-2024
16 febrero, 2023
movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023

One thought on “La DGA asiste a 800 niños a los que se ha detectado algún déficit”

  1. 17 septiembre, 2008 de 3:11 pm
    choy

    Soy madre de una niña con hiperactividad y deficit de atención diagnosticada, con desarrollo de retraso madurativo global, en este caso va a un colegio de educación especial. Para mi es duro decirlo, pero es así, no queria asimilarlo, pero llego la fecha, aquí estoy, a veces nadie me ve y lloro mucho para desarollar mis penas, en fin es duro llevarlo pero tengo que hacerlo, no quisiera que nadie pase por este vache tan duro, y hecho realidad, la verdad que no tengo ganas de sufrir nunca más, pero es así, me tocó entre tantas papeletas, en fin.

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ