La DGA mantendrá las plazas en Primaria y recortará en Secundaria

Los maestros contarán con 500 puestos, los mismos que la última convocatoria en el 2009.El fin de la jubilación anticipada reducirá la próxima oferta para profesores en el 2012.
12/10/2010 J. OTO. El Periódico de Aragón.
El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón no tiene previsto reducir el número de plazas ofertadas en las próximas oposiciones a maestro, que se celebrarán el próximo año, a pesar de que en algunos sectores de la comunidad educativa se había advertido la posibilidad de un posible recorte. En Secundaria, eso sí, la oferta del 2012 será menor que la realizada el pasado mes de junio, cuando se ofertaron 445 plazas.
La DGA prevé mantener los 500 puestos que se pusieron a disposición de los maestros en el 2009, último año en que se celebró la Oferta Pública de Empleo (OPE) en esta especialidad y cifra idéntica a la del año 2005, pero inferior a las 800 plazas acordadas por la Mesa Sectorial en el 2007, el primer año que entró en vigor la Ley Orgánica de Educación (LOE).
Todavía no se han iniciado las reuniones con los sindicatos, pero todo indica que la decisión de la Administración de mantener los 500 puestos en la oferta será bien recibida. Educación entiende que no hay necesidad de recortar las plazas al no haber reducción de plantilla y seguir vigente, por último año, la jubilación anticipada LOE, lo que hará necesaria la entrada de un mayor número de aspirantes para paliar la previsible falta de efectivos .
MANTENER LA CALIDAD "En los presupuestos se nos ha obligado a mantener los niveles de calidad en Educación", apuntaron fuentes de la DGA, que, sin embargo, reconoce que la oferta sí disminuirá en el 2012, cuando se celebrarán las próximas oposiciones para Secundaria. Para entonces ya no estará vigente la jubilación anticipada, por lo que desde la DGA se advierte de la necesidad de recortar las 445 plazas para docentes de ESO y FP, la cifra más alta de la década, registrada en el proceso celebrado este mismo año. Esa oferta incrementó en 6 puestos la que se hizo en 2008 (los exámenes se hacen cada dos años) y se convirtió en la mayor que ha habido en este cuerpo de docentes desde que se traspasaron las competencias en educación no universitaria.
En las oposiciones para maestros, que se celebrarán el próximo año, el cuerpo de docentes de Primaria conseguirá lo que demanda desde hace tiempo, la prioridad de su especialidad en las listas de interinos. Existe ya un principio de acuerdo entre la Administración y los sindicatos para la modificación del decreto del 2005 que establece el orden en la elaboración de las listas. La aprobación se producirá, según fuentes de Educación, despues de las elecciones sindicales, a principios de diciembre.
El cambio propiciará el abandono de la lista única. En el futuro, se incluirán varias listas elaboradas por especialidades en cuyas puntuaciones se tendrá en cuenta lo que se haya ejercido hasta ahora. De este modo, se atiende la denuncia de los maestros de Primaria, que criticaban que ellos no estaban habilitados para otros puestos de otras especialidades, mientras que los dedicados a la enseñanza de prácticas como infantil, música o inglés sí lo estaban para la especialidad de Primaria en la lista de interinos.
Para los docentes, la convocatoria de oposiciones específicas para Primaria a partir del 2007 obliga a un cambio de estrategia y a otorgar prioridad a los maestros de esta especialidad, una reivindicación que también llegó a contar con el apoyo del Justicia de Aragón. Así, la futura elaboración del dictado establecerá varios apartados según especialidades y en la puntuación se tendrá en cuenta las calificaciones en las últimas oposiciones o el trabajo realizado.