• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La DPZ subvencionará las obras de mejora de los colegios del medio rural

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Becas y Ayudas, Destacados, Infantil y Primaria, Organización Educativa
  3. La DPZ subvencionará las obras de mejora de los colegios del medio rural
img015

HERALDO DE ARARGÓN 7/1/2009

Dará ayudas para que los municipios de menos de mil habitantes arreglen los centros. Educación mantiene abiertas en la comunidad 25 escuelas con menos de cinco alumnos.

La Diputación de Zaragoza dará subvenciones a los municipios con menos de mil habitantes para que mejoren las instalaciones de sus centros escolares. Con el objetivo de que los alumnos del medio rural disfruten de buenas infraestructuras y estén en igualdad de condiciones que los de la ciudad, la DPZ concederá una subvención máxima por municipio o entidad local menor de 12.000 euros. La cantidad total con la que se cuenta para este programa es de 426.000 euros, con cargo al presupuesto provincial de gastos para el ejercicio 2009.

Con ese dinero se podrán acometer obras de estructura, reparaciones de la cubierta, supresión de barreras arquitectónicas, calefacción, inversión en servicios higiénico-sanitarios, carpintería, pintura, patios de recreo… Los municipios interesados deben rellenar una solicitud (disponible en www.dpz.es) y remitirla antes de final de mes en el registro de la Diputación de Zaragoza.

El 75% de la ayuda concedida se adelantará cuando se presente el certificado de inicio de las obras y la declaración responsable de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Este anticipo debe pedirse antes del 31 de julio de 2009. El 25% restante -o toda la subvención si no se ha solicitado el adelanto- se dará cuando se entregue el resto de documentación necesaria (facturas, certificado de la secretaría general…).

Este plan de mejora de centros escolares del medio rural surge fruto de la ley reguladora del régimen local que encomienda a las diputaciones provinciales «la asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión».

En Aragón, las aulas acusan las peculiaridades demográficas de la comunidad que hacen que se mantengan abiertas escuelas con muy pocos alumnos. Este curso hay unos 25 colegios rurales que no superan los cinco matriculados. Teruel es la provincia que más sufre la despoblación y, que como consecuencia, acumula casi la mitad de estos centros. Pese a la baja densidad de estudiantes, continúan estando en funcionamiento.

Las características territoriales de Aragón han obligado al departamento de Educación a establecer unas normas flexibles sobre el número mínimo de estudiantes con el que se puede mantener abierto un centro. Mientras que en otras comunidades se cierran colegios si no se llega a los 15 niños, aquí se mantienen incluso con tres. Ocurre, sobre todo, cuando el pueblo en el que se encuentra el centro tiene problemas de comunicación que hacen difícil el traslado de los pequeños a escuelas de otras localidades.
Futuro demográfico

Antes de cerrar un centro, la Administración tiene también en cuenta el futuro demográfico del pueblo, esto es, si en la localidad hay niños pequeños que lleguen a la edad escolar en los próximos años. La desaparición de un colegio supone siempre un drama para el pueblo, las familias y la Administración, por lo que la clausura se produce solo cuando es inevitable o así lo quieren los padres.

En ocasiones, los municipios tienen niños suficientes para mantener vivo un centro, pero las familias prefieren llevar a sus hijos a una localidad cercana. En estos casos, la DGA les proporciona los servicios de comedor y transporte de forma gratuita. Si los desplazamientos no se pueden realizar con un transporte escolar, se estudian medidas para subvencionar estos traslados.

Las cifras de estos centros rurales que sobreviven con pocos niños se han mantenido apenas invariables durante los últimos años. Siempre rondan la treintena, aunque cambian los colegios, porque algunos cierran definitivamente por falta de alumnado (los chavales pasan al instituto correspondiente) y aparecen otros que reabren sus puertas con la llegada de nuevos niños.

Este año, por ejemplo, la escuela de Castillazuelo -en el Somontano- se ha salvado del cierre in extremis. Se quedaba solo con tres alumnos y consiguió uno más para alcanzar el mínimo exigido para que continúe abierta. Pero, para asegurar su futuro, el Ayuntamiento busca matrimonios con hijos en edad escolar para vivir en esta localidad. A cambio, ofrecen un vivienda con un alquiler barato.

Aragón Becas y Ayudas Destacados Infantil y Primaria Organización Educativa
Temas:EquipamientosFinanciación
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
campana-FABZ
FAPAR colabora con la FABZ en la campaña solidaria de distribución de material escolar en centros públicos de Zaragoza
5 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ