• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La educación del futuro será digital y autodidacta

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Formación Profesional, Opinión, Renovación pedagógica
  3. La educación del futuro será digital y autodidacta
clip_image001

Un coloquio entre empresarios celebrado en la sede de Fundación Santillana desmonta el sistema actual de enseñanza

La XXVI Semana Monográfica de la educación que se ha celebrado estos días en la sede madrileña de Fundación Santillana se ha cerrado con una charla de salón. Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google para España y Portugal, y Carlos Grau, director de Sector Público y Educación de Microsoft Ibérica S.L.R. se han acomodado alrededor de una mesa baja para compartir su visión sobre lo que la escuela actual tiene que aportar al mundo empresarial. El buenismo se escapa a su discurso implacable, que dinamita las bases de la escuela tradicional.

"La educación ha perdido el monopolio en la transmisión de conocimientos y corre el riesgo de perder toda la relevancia", advierte el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica. Nadal opina que, por primera vez en la historia, el sistema educativo no responde a la realidad de su tiempo. "Ya no tiene sentido formar solo en contenidos. Nuestro mundo va a cambiar tanto en los próximos 30 años que las aptitudes serán lo único que quede de su aprendizaje", añade.

Los tres empresarios insisten en que el uso de las TIC en las aulas debe estar orientado a dotar a los estudiantes de capacidades que les sean útiles para su acceso al mercado de trabajo. "Los escolares de hoy serán los trabajadores del mañana y no estoy seguro de que sepan lo que les espera", se cuestiona el director general de Google para España y Portugal. "En mi compañía buscamos a gente curiosa y flexiva, sin embargo yo sigo encontrándome con universitarios cuya mayor ambición es convertirse en funcionarios", cuenta con disgusto. Rodríguez Zapatero defiende que nadie debería acabar su vida laboral sin haber pasado por al menos 14 empleos distintos. "Los jóvenes tienen que estar abiertos al cambio y, desde luego, es complicado que lo logren si se pliegan al modelo de una escuela que no ha variado desde la revolución industrial. Miren el caso de Steve Jobs, que nunca acabó la universidad. Era un sistema tan lineal que no estaba listo para que triunfara allí una persona que conjugaba muchos estímulos externos", apunta.

El director de Sector Público y Educación de Microsoft Ibérica S. L. R. da un paso más allá y anima a los chicos a que sean autodidactas. "Las nuevas tecnologías tienen la capacidad para ofrecer contenidos personalizados, de manera que uno puede formarse casi a la carta. Simplemente fotografiando un monumento y subiendo la instantánea a una aplicación de un teléfono inteligente podemos recuperar en unos segundos un montón de datos sobre lo que estamos viendo", señala Carlos Grau, que no teme a la falta de concreción o incluso de veracidad de esa información. Rodríguez Zapatero lo apoya: "No hay que tener tantos miedos. Yo creo en la sabiduría colectiva. Los usuarios de la Red trabajan de forma colaborativa y si un contenido es erróneo, acaba identificándose".

clip_image001

Una oficina de empleo en Madrid. Un joven busca ofertas laborales en su ordenador mientras espera la cola, una opción muy extendida.- SAMUEL SÁNCHEZ

"Lo problemático será que sigamos haciendo las mismas cosas pero con PC", apuntilla el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica. Nadal considera que una vez que se normalice la presencia de equipos informáticos en los colegios desaparecerán muchos temores y se creará un marco regulatorio propio. "Las TIC son muy darwinianas. Es cierto que ahora recordamos menos teléfonos que antes, pero eso no nos hace peores. Solo nos hemos adaptado a nuestro entorno y utilizamos nuestras capacidades para otras cosas", concluye.

 

Foto

Documento Básico: ‘Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué’

DOCUMENTO (PDF – 1,99Mb) – 22-11-2011

Foto

Programa de las jornadas ‘La educación en la sociedad digital’

 

Siga en vídeo las conferencias de la XXVI Semana Monográfica de la Educación

 

Fuente: AURORA MUÑOZ – Madrid – 25/11/2011. El País.

Destacados Didacticas y Aprendizaje Formación Profesional Opinión Renovación pedagógica
Temas:Escuela 2.0
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

logo_2_250
FAPAR Celebra sus asambleas anuales y reelige a su Junta Directiva
20 junio, 2023
Inicio curso escolar Zaragoza
FAPAR valora el curso escolar 2022-2023
4 mayo, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR se suma a la petición de dimisión de la Gerente del Patronato de Educación y Bibliotecas
22 marzo, 2023
Escolarizaciion-23-24
Proceso de Escolarización en Educación Infantil y Educación Primaria. Periodo Ordinario 2023-2024
16 febrero, 2023
movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ