• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La educación española suspende en todos los objetivos fijados por la UE

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados
  3. La educación española suspende en todos los objetivos fijados por la UE
image

• El porcentaje de jóvenes que acaban secundaria baja y la inversión pública queda lejos de la media

• El informe europeo muestra un retroceso en la capacidad de leer y un mayor abandono escolar

España no solo suspende en los grandes objetivos fijados por la Unión Europea (UE) para mejorar el nivel educativo en el 2010, sino que retrocede peligrosamente en los más esenciales, según el informe presentado ayer por la Comisión Europea. Finlandia es el único país de la UE que cumple todos los objetivos.

Las cifras comparativas son otra constatación del deterioro del nivel educativo español: sube el porcentaje de menores con dificultad para leer, crece el abandono escolar y disminuye el porcentaje de jóvenes con la educación secundaria completa.

ELISEO OLIVERAS / ANTONIO YAGÜE / El Periódico.com
BRUSELAS / MADRID / 26-11-09

image

Los únicos atenuantes son el impacto negativo en los resultados globales de la elevada llegada de inmigrantes durante esta década y el crecimiento económico que incitaba a los jóvenes a abandonar los estudios para trabajar, según los expertos.

El primer dato alarmante es el crecimiento del porcentaje de adolescentes de 15 años con dificultades serias de comprensión de la lectura, que ha pasado de representar el 16,3% del total en el 2000 al 25,7% en el 2006, una cifra superior a la media europea (24,1%) y a la de otros países con elevada inmigración como Alemania (20%) y Francia (21,7%). El objetivo europeo es reducir ese porcentaje al 17% en el 2010.

FRACASO ESCOLAR

El porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que han abandonado los estudios en España ha subido del 29,1% en el 2000 al 31,9% en el 2008, más del doble de la media europea (14,9%) y casi tres veces más que en Alemania (11,8%) y Francia 11,8%). El objetivo de la UE es limitar esa cifra al 10%.
Los jóvenes de 22 años que han completado sus estudios secundarios también han disminuido de forma notable en España, al pasar de representar el 66% del total en el 2000 al 60% en el 2008, 18,5 puntos porcentuales por debajo de la media de la UE. Alemania y Francia, las dos principales motores económicos de la UE, tienen unas cifras superiores a las españolas en 14,1 y 23,4 puntos, respectivamente. El objetivo europeo es lograr que suba hasta el 85%.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

España ha logrado incrementar durante esta década en un 12,4% el número de licenciados en matemáticas, ciencias y tecnología, pero se queda por debajo del objetivo europeo del 15% y muy por debajo de la media de la UE (33,6%). El aumento significativo de los graduados universitarios en esas áreas se considera indispensable para desarrollar una economía competitiva orientada hacia el futuro.

España también ha mejorado en la formación de adultos, que llega al 10,4% de la población, pero se queda por debajo del objetivo europeo del 12,5%, aunque supera la media.

Uno de los factores que contribuyen al fracaso español es el limitado volumen de fondos dedicados a educación. España destina el 4,28% del producto interior bruto (PIB) a educación, mientras que la media en la UE es el 5,05% y Finlandia, el alumno ejemplar, le dedica el 6,14%.

La secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, defendió que el informe maneja datos atrasados que no reflejan la realidad actual del sistema educativo español, ya que se basa en la encuesta de población adulta (más de 18 años), incluyendo alumnos que dejaron las aulas hace 6 u 8 años.

SOMBRAS RECONOCIDAS 

Según los datos del Ministerio de Educación, España cumple los objetivos educativos de la UE para el 2020 en educación infantil (cuarto país de la UE con más niños de tres años escolarizados), y en educación de adultos y educación superior está por encima del objetivo europeo del 2008. «Solo estamos peor en abandono escolar y en grados medios. Son nuestras sombras», admitió Alumnia.
Educación cifra el abandono escolar actual en un 29%. Almunia también discrepó de la inversión en educación que apunta la UE, con datos del 2006. Según ella, se invirtió el 4,6% del PIB en el 2008 y el 4,98 en el 2009.

Datos. Estudios Destacados
Temas:Informes UE OCDE
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ