• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La Educación para la Ciudadanía se aprende practicando

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Educación Ciudadania, Educación en valores, Infantil y Primaria, Renovación pedagógica, Secundaria y Bachillerato
  3. La Educación para la Ciudadanía se aprende practicando
img015

Los libros de texto de la nueva asignatura conciben las clases como eminentemente prácticas, con propuestas de investigación en internet, trabajo en grupo, análisis de textos y estadísticas, debates y juegos de rol sobre casos reales o figurados de convivencia, conflictos y temas de actualidad.
 

EFE. Madrid |

 Las editoriales conciben las clases de Educación para la Ciudadanía como eminentemente prácticas, con propuestas de investigación en internet, trabajo en grupo, análisis de textos y estadísticas, debates y juegos de rol sobre casos reales o figurados de convivencia, conflictos y temas de actualidad. Esta conclusión se extrae de examinar los libros de texto de Anaya, Santillana y SM para tercero de ESO, que tratan los puntos de la asignatura que han generado más polémica como la familia, el amor y la sexualidad.

También se ocupan del bien común; igualdad entre personas y sexos y violencia de género; infancia y derechos humanos; medio ambiente y consumo responsable; ley, justicia, derechos y deberes en la democracia; instituciones y servicios del Estado; drogas, alcohol y tráfico; movimientos migratorios; justicia social y ayuda al desarrollo; ongs, paz, seguridad y globalización. Todos incluyen un apartado dedicado a la convivencia en los centros escolares; los profesores merecen «el mismo respeto que se debe a los padres», segura el libro de Anaya.

Esta editorial define la familia como «centro de nuestros afectos» y «lugar natural de convivencia», donde se adquieren las creencias básicas. Es el grupo de personas emparentadas en una unidad estable de convivencia, cuyo núcleo está compuesto «generalmente por unos padres y sus hijos». La diferencia «básica» entre los miembros de una familia es la «edad» y ésta «debe ser el criterio fundamental» al determinar sus tareas y responsabilidades. La composición de las «distintas familias» es «muy diversa» y sus modelos son «muy variados»: con y sin descendencia, con uno o con dos progenitores, con hijos, abuelos y otros familiares.

El amor, según Anaya, es un sentimiento que «hace desear la felicidad y el bienestar del otro»; la atracción sexual es «algo natural en los seres humanos» y comienza a desarrollarse en la adolescencia. Hay diversas formas de entender la vida sexual, explica Anaya: «Tú mismo -recomienda- deberás formarte tu propia personalidad en este terreno, de acuerdo con el criterio moral que desarrolles o según los principios religiosos con los que puede que te identifiques». Entre las formas de sexualidad «propias del ser humano», hay dos «muy básicas»; la orientación heterosexual y la homosexual; y «debemos respetar» ambas.

Sobre la familia, Santillana indica que su misión sigue siendo «indispensable» para la vida y el crecimiento personal a pesar de los cambios en sus funciones y composición. «Su función educadora como fuente de afecto y apoyo para los hijos es insustituible», asevera.

Para Santillana, el amor es una necesidad del ser humano que se manifiesta en una pareja, entre padres e hijos, hermanos, en la amistad. «En la adolescencia -prosigue-, las experiencias de enamoramiento son frecuentes e intensas (…) las relaciones pueden consolidarse cuando se cuidan y se alimentan.» En una relación de pareja, «la atracción, el compromiso y la intimidad y el afecto son indispensables cuando hablamos de amor». El temario define el machismo, el sexismo y el feminismo y rechaza la xenofobia, el racismo, la homofobia, la islamofobia y otros prejuicios.

A partir de varios recortes de prensa sobre un caso aparente de eutanasia, otro de violencia de género y la clonación humana, el libro de Santillana indica que en la convivencia surgen a veces conflictos por temas controvertidos. éstos, prosigue, «pueden generar graves problemas sociales que necesitan diálogo y la negociación para solucionarse. Los Derechos Humanos entran a veces en conflicto con los intereses particulares de personas o instituciones que se benefician con una u otra postura». El libro propone seleccionar fuentes de información «adecuadas» para «profundizar» en «los derechos de los animales, la alimentación vegetariana, la existencia de Dios, la deuda externa, el uso responsable del agua, el racismo».

SM entiende la familia como núcleo de la sociedad, fundamentada en el amor y «base de nuestra felicidad». A partir del modelo de familia nuclear (padres e hijos que conviven juntos) han aparecido «nuevas formas» de familia según la situación de los padres: «monoparentales», «reconstruidas» con hijos propios o de relaciones anteriores; «los padres son los primeros responsables de la educación de los hijos», añade.

SM señala que, en la adolescencia, los sentimientos hacia otras personas adquieren mucha importancia e intenta que el alumno averigüe cómo se sabe que alguien está enamorado. La sexualidad en el ser humano tiene «un esencial componente afectivo». «La homosexualidad ha sido severamente juzgada durante gran parte de la historia (…) Sin embargo tenemos la obligación ética de respetar la dignidad de todas las personas». El manual apela la necesidad de controlar el impulso sexual y a la «responsabilidad» en las relaciones sexuales para evitar embarazos no deseados y enfermedades.

Destacados Educación Ciudadania Educación en valores Infantil y Primaria Renovación pedagógica Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ