• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La escuela concertada, ¿un problema para la cohesión social?

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Organización Educativa, Política Educativa
  3. La escuela concertada, ¿un problema para la cohesión social?
img015

Pese a ahorrar dinero al Estado, podría discriminar a los alumnos por su clase social

V.V.  elplural.com

La proliferación de escuelas concentradas -pagadas con dinero público pero de titularidad privada- se ha hecho patente en algunas comunidades autónomas, con la de Madrid a la cabeza. Estos centros educativos están produciendo, según los expertos, una segregación de los alumnos no sólo por su confesionalidad -la mayoría de los concertados son centros religiosos-, sino también por clases sociales: la escuela pública, que engloba al 67 por ciento del alumnado, acoge al 82 por ciento de los niños inmigrantes. Aunque su desarrollo ahorra dinero al erario público, el avance de la red privada provoca problemas de cohesión social, según los expertos.

Ahora que llega la vuelta al cole, parece que las cifras sobre integración escolar no serán muy diferentes a las del curso pasado. En España la escuela concertada está proliferando en detrimento de la pública que, sin embargo, es la que acoge mayoritariamente a la nueva población inmigrante así como a las clases más desfavorecidas. Según un informe del Colectivo Lorenzo Luzuriaga, la cohesión social, cultural y territorial solo puede garantizarla una escuela pública que no separe, como ocurre en la concertada, por convicciones religiosas o de otra índole.

El 70%, en la escuela pública
Según un reportaje publicado por El País, España es el cuarto país desarrollado -solo por detrás de Holanda, Bélgica y Reino Unido- con menor porcentaje de alumnos de primaria, secundaria y bachillerato en la escuela pública: un 70,1 por ciento de los estudiantes se acogen a esta opción, frente al 99,1 por ciento de Irlanda, el 94,5 de Italia o el 93,5 de Alemania, por poner algunos ejemplos.

Ahorro al Estado
Esto se debe, en parte, a que la enseñanza concertada ahorra bastantes millones de euros al año al erario público. Según las cifras del sindicato CC.OO. y de la patronal de los colegios católicos, FERE, se produce un ahorro de entre el 25 y el 50 por ciento, es decir, entre 1.400 y 3.000 millones de euros anuales. Un ahorro que no es igual para las familias ya que, aunque la educación concertada es gratuita, suele cobrar diferentes aportaciones que la hacen inaccesible para los más desfavorecidos.

Concertadas y católicas
Por otra parte, la mayoría de las escuelas concertadas -el 76 por ciento- es católica. El propio presidente del FERE, Manuel de Castro, reconoce que con estos centros la Iglesia no pretende ¿ganar dinero?, sino ¿evangelizar?. Algo, a su juicio, perfectamente lícito, y que ¿los padres saben cuando eligen? estos centros. Esta confesionalidad es, precisamente, el problema que ven los expertos, por encima de su titularidad.

Desde mediados de los 80
También esta fue una de las cuestiones esenciales cuando comenzaron a aprobarse los conciertos a mediados de los 80. El objetivo en aquellos momentos pasaba por regular las subvenciones que desde los 60 recibían los centros privados. En aquel momento, los colegios religiosos entendieron que se les estaba atacando, ya que a cambio del dinero recibido, debían acatar reglas como la libertad de cátedra de los profesores o la admisión de alumnos según las reglas de la administración. Pese a todo, estos centros siguieron sin renunciar a su confesionalidad.

Castilla-La Mancha vs. Madrid
Actualmente, los centros concertados han aumentado en las regiones con gobiernos conservadores y se han mantenido en las zonas de gobiernos progresistas. Castilla-La Mancha es la comunidad con más alumnos en escuelas públicas (un 81 por ciento), seguida de Extremadura (78%) y Andalucía (75,3%). En el extremo opuesto se encuentran Madrid, con solo el 53,2 por ciento de los alumnos en centros públicos, y el País Vasco, con el 46,6 por ciento.

Ruptura de la regla básica
En la capital las denuncias por la privatización de este y otros servicios, como la Sanidad, han sido constantes desde que Esperanza Aguirre accedió al poder. Según el documento del Colectivo Lorenzo Luzuriaga, la regla básica de los conciertos de aumentar sus plazas pero siempre garantizando que los centros públicos cubran las necesidades se ha roto en Madrid, con el peligro de que otras regiones sigan su ejemplo.

Pocos inmigrantes en la concertada
Fue esta situación la que llevó al Colectivo a realizar el estudio, ante el temor de que la enseñanza estatal quede como el sistema secundario atendiendo solo a las clases más bajas, mientras que la concertada se convirtiera en la principal y orientada a las clases medias y altas. Y es que esta separación por clases es ya evidente: volviendo al caso de Madrid, la mitad de los alumnos va a la escuela concertada, pero solo un tercio de la población inmigrante. Los centros públicos, que acogen al 34,5 por ciento de los estudiantes, integran al 62 por ciento de los inmigrantes.

«Escuela de calidad»
Desde el Colectivo Lorenzo Luzuriaga aseguran que la solución pasaría por aumentar la calidad de la escuela pública: ¿No se trata de que haya mucha escuela pública y de que los alumnos no tengan más remedio que acudir a ella, sino que sea una escuela de calidad, capaz de competir con los centros concertados de prestigio?, apuntan en su informe.

Calidad de la enseñanza Destacados Organización Educativa Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ