La escuela es un reflejo de la sociedad: El 33% de alumnos de Secundaria optan por Religión en centros públicos

EFE
Alrededor del 79 por ciento de los niños de primaria eligen la enseñanza de Religión en los centros públicos aragoneses, un porcentaje que desciende al 33 por ciento en la educación Secundaria, según un informe realizado por la Federación de Asociaciones de Padres de Aragón. Si se valora únicamente el porcentaje del alumnado en las capitales de provincia, el 75 de los alumnos de Primaria y el 20 de Secundaria de los centros públicos eligen esta asignatura, mientras que en los privados no llega al 50 por ciento en ambos y en los concertados supera el 90 por ciento.
Según Federación de Asociaciones de Padres (FAPAR), la red privada se concentra exclusivamente en la ciudad de Zaragoza, no es significativa su presencia en Huesca y es inexistente en Teruel, mientras que tanto en la red concertada como en la privada están unidos los niveles educativos, por lo que los porcentajes que se ofrecen son los mismos en ambos niveles Entre las razones que la FAPAR encuentra para que el alumnado se decante por la asignatura de Alternativa es que se oferta en la totalidad de los centros públicos, lo que hace que los alumnos que ya la han cursado en Primaria, generalmente como opción elegida por los padres o tutores, la mantengan al pasar de nivel educativo
En Secundaria las familias tienen en cuenta la opinión de sus hijos y son ellos quienes deciden, principalmente, sobre las asignaturas que se les ofertan, lo que implica que en esa capacidad de decisión, se inclinen mayoritariamente por la Alternativa, frente a la Religión, según la FAPAR, por razones sociológicas de secularización de la sociedad actual. Sólo en un 40 por ciento de centros concertados se imparte la asignatura de Alternativa y es, especialmente significativo, el caso de Teruel donde el cien por cien de centros de la red concertada carece de esta asignatura. En la red pública destaca la ciudad de Huesca con un porcentaje superior tanto en la provincia como en la ciudad en ambos niveles.
En Secundaria los porcentajes en las tres provincias son muy parejos y son ligeramente inferiores en Teruel ciudad, lo que hace que en el conjunto de niveles, el porcentaje en esta provincia sea inferior al de las otras dos. En la red concertada en Teruel no hay alumnado en Alternativa, mientras que en Huesca y Zaragoza en el conjunto de niveles son similares los porcentajes, ligeramente superior en la provincia oscense frente a la ciudad y en la capital aragonesa frente a su provincia. Destaca la red privada en la ciudad de Zaragoza, con más de un 50 por ciento de alumnado que cursa Alternativa
Como conclusión, FAPAR señala que en Primaria la tradición que mantiene la celebración de la Primera Comunión y que no perciben la Alternativa como una asignatura con contenido, influyen en la elección de la asignatura de Religión. Sin embargo, en Secundaria las familias valoran la opinión de sus hijos en el proceso de maduración y desarrollo que éstos tienen, lo que les permite elegir una u otra asignatura y lo que se percibe en esa libertad de elección es que los chicos y chicas eligen mayoritariamente la Alternativa. Además, subrayan que la Escuela es un reflejo de la sociedad que en la actualidad presenta un proceso importante de secularización que afecta también a los centros educativos. Por ello proponen que se facilite información a las familias de cómo quedan estas asignaturas con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Educación (LOE), de tal forma que se transmita que la Religión es una asignatura evaluable y computable a efectos de las repeticiones de curso.
Que la organización de los centros de Secundaria se realice en función de los intereses de la mayoría del alumnado, a los que hay que dar una respuesta adecuada cuando su opción sea la de no Religión y que todos los centros concertados ofrezcan Alternativa, como garantía para poder escolarizar a todo tipo de alumnado.