• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La evolución de la Formación Profesional

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Formación Profesional, Secundaria y Bachillerato, Universidad
  3. La evolución de la Formación Profesional
img015

Los jóvenes de ahora prefieren ser mecánicos y administrativas: Un estudio revela las preferencias laborales de los alumnos zaragozanos. En la última década, el interés por los ciclos de FP se ha duplicado.


MARÍA ADIEGO | El Periódico de Aragón

Los alumnos de ahora ya no sueñan con ser abogados o ejecutivos, prefieren ser mecánicos y administrativas. Cada año más jóvenes se decantan por estudiar un ciclo de Formación Profesional (FP) en vez de una carrera universitaria. Así lo demuestra un análisis realizado por el Centro Permanente de Orientación Profesional (CPOP) de Cepyme durante la última década y en el que han participado más de 77.000 escolares de entre 15 y 18 años de la provincia de Zaragoza.

La preferencia por los ciclos formativos se ha duplicado en una década. Mientras que en el curso 1996-97, los jóvenes que participaron en el estudio preferían matricularse, por este orden, en Magisterio, profesiones militares, Enfermería, Psicología y ciclos formativos de Administración; en el 2005-06, los dos primeros puestos los ocupan módulos de FP, seguidos por Medicina, Magisterio y Psicología. En este tiempo, solo las áreas económico-empresarial y de la construcción han mantenido una demanda ascendente.

Según el estudio, el 80% de los jóvenes de la provincia aspira a llegar a la universidad, no obstante, cuando considera algunas variables como la dificultad, la duración o la posibilidad de acceso, las licenciaturas pierden elecciones que ganan las diplomaturas y los ciclos formativos, e incrementan diez puntos.

LA DIFÍCIL ELECCIÓN El CPOP nació hace diez años con el objetivo de orientar profesionalmente a los estudiantes, ofrecerles información sobre la oferta académica y fomentar la integración de la juventud en el mercado laboral. En este tiempo, ha asesorado a más de 110.000 alumnos de 129 centros educativos pertenecientes a 37 municipios de la provincia de Zaragoza.

«En una edad tan crítica como son los 16 y los 18 años, hemos ayudado a despejar las dudas de los alumnos para saber para qué están capacitados y facilitar información exhaustiva de todas las posibles salidas profesionales», manifestó el presidente del Cepyme-Aragón, Aurelio López de Hita.

Cuando un usuario acude al centro en busca de orientación profesional debe seguir un proceso. Primero asiste a una presentación y a continuación, debe cumplimentar un test informático con 64 preguntas, cuyas respuestas revelarán las dos áreas de conocimiento que más le interesan y los estudios relacionados con ellas. El alumno deberá elegir tres de las opciones que se le den. Después recibirá una charla sobre el sistema educativo y el mundo laboral. Posteriormente, mantendrá una entrevista con uno de los seis psicólogos del centro, que le guiarán hacia la elección más adecuada. Antes de abandonar el CPOP, el alumno evaluará de forma anónima el servicio que ha recibido.

López de Hita aseguró que el CPOP seguirá trabajando para dar respuesta al problema de la «indefinición» de la vocación de los jóvenes, basado en la desorientación que existe y que repercute en el «desajuste» que existe entre la demanda profesional y la elección de estudios.

______________________
Los jóvenes estudian lo que luego da empleo y ‘aparcan’ su vocación

EVA LAGUNA. 20m

  • Cada vez más prefieren los ciclos formativos a las carreras universitarias.
  • Esto es porque exigen menos.
  • Y además facilitan acceso al trabajo.

Los jóvenes ya no siguen su vocación a la hora de elegir los estudios. Ahora prefieren hacer ciclos formativos más cortos y con más salidas profesionales para poder ponerse a trabajar antes. Las altas notas de corte de algunas carreras y la dificultad de las titulaciones también les hacen inclinarse hacia la formación profesional.

Son datos de un estudio del centro de orientación de Cepyme que, durante sus diez años de existencia, ha atendido a 110.824 usuarios, en su mayoría jóvenes de 4.º de ESO y de 2.º de bachillerato.

Las preferencias de los jóvenes han cambiado y, mientras en 1996 sólo aparecían cinco ciclos formativos entre los 20 estudios más demandados, el año pasado ya eran diez los ciclos elegidos por los estudiantes. Las carreras de Medicina, Educación y Psicología se mantienen entre los primeros puestos, pero ya han sido superadas por la FP de Administración y de Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados.

Poder cursar los estudios en Zaragoza también se antepone a la vocación. Es el caso de la carrera de Periodismo, que ha sido descartada por muchos a lo largo de los últimos diez años, pero que ha retomado posiciones desde que se imparte en la Universidad San Jorge.

El descenso más destacado ha sido el de estudios militares, que ocupaba la segunda posición en 1996 y que ahora han sido sustituidos por los de Policía o Bomberos.

Ellas, maestras, y ellos, técnicos

La elección de estudios cambia mucho en función del género. Las chicas se inclinan más por las carreras universitarias de Magisterio, Psicología y Medicina, y por los ciclos de Imagen Personal y Administración. Sin embargo, los chicos prefieren la formación profesional más técnica, como los ciclos de Mantenimiento de Vehículos, Electrónica e Informática.

Las claves

Por áreas: La más demandada es la de Economía, que ha mantenido un crecimiento constante, junto con la de Construcción.

Por ciclos: El de Mantenimiento de Vehículos es el que más ha evolucionando, pasando de un 4,6% a un 12% de demanda.

El centro: Seis psicólogas orientan al alumno. Se puede pedir cita en el teléfono 976 766 060.

Aragón Datos. Estudios Destacados Formación Profesional Secundaria y Bachillerato Universidad
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ