La Formación Profesional, en auge en Aragón

Más de 16.700 alumnos estudian alguno de los ciclos, un 3,8 por ciento más que el curso pasado
Diario del Alto Aragón.
La directora general de Formación Profesional y Educación Permanente del Gobierno de Aragón, Natividad Mendiara, presentó ayer en el Instituto Los Enlaces, de Zaragoza, los datos y las novedades del nuevo curso en este tipo de enseñanzas. El curso 2008/2009 se ha estrenado en Aragón con 16.717 alumnos en las diferentes modalidades que comprende la Formación Profesional, lo que supone un incremento de un 3,8% respecto al año pasado.
Este curso son siete los nuevos títulos de ciclos formativos que se han puesto en marcha: cuatro de Grado Medio y tres de Grado Superior, cuyos currículos se han elaborado teniendo en cuenta la realidad socioeconómica y las perspectivas de desarrollo de la Comunidad aragonesa. En el proceso de elección y elaboración de estas nuevas titulaciones se ha tenido en cuenta la realidad socioeconómica de la Comunidad aragonesa así como las perspectivas de desarrollo económico y social, con la finalidad de responder a las necesidades de cualificación de los sectores socioproductivos de Aragón. Así, entre las nuevas titulaciones se ofertan las de técnico en Panadería, Repostería y Confitería, en Educación Infantil o Vitivinicultura.
Aragón cuenta con 22 familias profesionales consolidadas y actualmente se está trabajando en la puesta en marcha de otras cuatro, entre las que destaca la de Energías Renovables y Agua. Todos los ciclos de Grado Superior van a incluir formación en, al menos, una lengua de la Unión Europea, cuyos contenidos estarán asociados al entorno profesional del título. Al mismo tiempo, los ciclos incluyen formación relacionada con la orientación y relaciones laborales y el desarrollo del espíritu emprendedor. Por ello, se ponen en marcha las asignaturas Empresa e Iniciativa Emprendedora y Formación y Orientación Laboral.
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
Otra de las principales novedades de este curso en lo que se refiere a estas enseñanzas es el estreno de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), anteriormente denominados Garantía Social. El objetivo de los mismos es evitar el abandono prematuro de las aulas del alumnado en edad escolar. Se han diseñado 18 perfiles correspondientes a 13 familias profesionales.
Estos programas tienen el propósito de conseguir la inserción social, educativa y laboral de los jóvenes mayores de dieciséis años que no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Al finalizar estos estudios, los alumnos pueden acceder al mercado laboral, en busca de empleo o autoempleo, o seguir su formación en un Ciclo Formativo de Grado Medio, mediante prueba de acceso
En este curso, además, se van a potenciar aquellos programas relacionados con la creación de empresas y que faciliten al alumnado herramientas para emprender proyectos de futuro. Para ello proseguirá el programa `Emprender empresa`, que complementa la actividad formativa ordinaria mediante talleres emprendedores o la convocatoria de los premios Emprender en la Escuela, cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo en la elaboración de los proyectos de empresa realizados por el alumnado a lo largo del curso.
También se ampliará el Programa de Simulación de Empresas, que permite a los alumnos recrear situaciones reales de trabajo, asumiendo los alumnos los roles reales de la empresa, y formando parte de una red española y europea.
Por otra parte, la Agencia de Cualificaciones Profesionales de Aragón, pionera en el conjunto del país, va a seguir evaluando y reconociendo las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o el aprendizaje no formal. En la convocatoria anterior, 157 trabajadores consiguieron acreditar las unidades de competencia.
INSERCIÓN LABORAL
El impulso que el Gobierno de Aragón ha dado en los últimos años a la Formación Profesional se pone de manifiesto en los datos referidos a la inserción laboral de los titulados en estos niveles educativos. Así, el 93,7 por ciento de los titulados en un ciclo formativo de Grado Medio se encuentra trabajando, frente al 88,5 por ciento de la media nacional y el 81,7 por ciento de los titulados universitarios.
Los contratos temporales son menos frecuentes en los niveles no obligatorios del sistema educativo. En ambos géneros, los menores porcentajes de temporalidad se dan entre quienes han finalizado un curso de Formación Profesional de Grado Superior, siendo más elevada la temporalidad entre los que tienen estudios universitarios. Así, entre un 69,8 y un 64,7 por ciento de los que cursaron FP tienen un contrato fijo, frente a los universitarios, trabajadores indefinidos entre un 49,9 y 55,4%.
La Formación Profesional es una medida más en el marco de la Iniciativa Estratégica de Crecimiento de Aragón, respondiendo así a las necesidades profesionales de las empresas y atendiendo las directrices marcadas por Europa en materia de educación y formación.
D.A.