• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La juventud española es tolerante y está a favor de la inmigración

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados
  3. La juventud española es tolerante y está a favor de la inmigración

Los jóvenes españoles se declaran tolerantes y a favor de la inmigración, que consideran positiva y enriquecedora, pero también creen que es excesivo el número de inmigrantes en España y que quitan puestos de trabajo y provocan delincuencia e inseguridad.

MADRID | S.E.  EFE. Diario del Alto Aragón. 19/02/2009
Estas son algunas de las conclusiones que revela un estudio del Instituto de la Juventud (Injuve) sobre «Jóvenes e Inmigración» para el que 1.436 jóvenes de entre 15 y 29 años respondieron el pasado mes de julio a preguntas sobre sus percepciones y relaciones con inmigrantes.

La juventud española es tolerante y está a favor de la inmigración. | S.E.

Según el informe presentado ayer, el 48 por ciento de los jóvenes considera «positiva» la inmigración y el 69 por ciento asegura tener algún inmigrante en su grupo de amigos; la mayoría tampoco muestra inconvenientes a convivir, trabajar o relacionarse con inmigrantes.

No obstante, dos terceras partes de los jóvenes considera que el número de inmigrantes en España es excesivo y que es preciso controlar los flujos migratorios.

Además, preguntados por cómo tratan los jóvenes españoles a los inmigrantes, el 30 por ciento dice que con desconfianza; el 19 por ciento con desprecio y el 16 por ciento con indiferencia.

En la conferencia de prensa de presentación del informe, el director general del Injuve, Gabriel Alconchel, explicó que las opiniones más radicales del estudio corresponden a los más jóvenes, de entre 15 y 18 años, mientras que los «jóvenes maduros» tienen opiniones algo más moderadas.

Así, preguntados por la aparición de grupos racistas o xenófobos el 71 por ciento «desaprueba completamente» sus acciones y un 15 por ciento desaprueba pero sólo «hasta cierto punto».

En España, un grupo político de este tipo tendría poca o ninguna aceptación según el 73 por ciento de los encuestados, que en un 80 por ciento no les votarían «en ningún caso».

Un 11 por ciento votaría a un grupo político de ideología racista o xenófoba «sólo si aumenta el asentamiento de inmigrantes», revela el informe.

En términos generales, el 44 por ciento de los jóvenes cree que la inmigración tiene más ventajas que inconvenientes, mientras que el 25 por ciento considera lo contrario.

Entre los «inconvenientes» de la presencia de inmigrantes, el 31 por ciento señala que «quitan puestos de trabajo» y el 23 por ciento que «provocan delincuencia e inseguridad ciudadana; el tercer gran inconveniente según los jóvenes es que «hay demasiados».

Así pues, el 72 por ciento considera que se debe permitir la entrada a España sólo de quienes tengan un contrato de trabajo y sólo el 7 por ciento cree que hay que «hacer difícil la entrada poniendo muchos obstáculos».

No obstante, Alconchel subrayó que la mayoría de los jóvenes tiene una percepción errónea sobre la presencia de inmigrantes en España, ya que creen que de cada cien personas que viven en España, 25 son inmigrantes, cuando la proporción real es de 11 por cada cien.

TOLERANCIA

En cuanto al nivel de tolerancia de los jóvenes, Alconchel destacó las cifras relativas al tipo de relación que estarían dispuestos a mantener con personas llegadas de otros países.

Así, el 77 por ciento aceptaría sin problemas que su jefe fuera un inmigrante; un 68 por ciento vería bien que su hijo o hija se casara con un inmigrante y un 59 por ciento no tendría problemas para alquilarle un piso a alguien de otro país (aunque un 19 por ciento lo rechazaría y un 17 por ciento trataría de evitarlo).

Vivir en el mismo barrio o edificio, trabajar con inmigrantes o invitar a casa a amigos inmigrantes son situaciones que no plantean ningún problema para más del 80 por ciento de los jóvenes.

El estudio también revela que los inmigrantes de Sudamérica o de África Subsahariana son los que mayor nivel de confianza generan entre los jóvenes españoles, mientras que los rumanos y los magrebíes son los que producen más desconfianza.

A ellos hay que añadir los «musulmanes», «árabes» y «moros» como otros de los grupos que también provocan desconfianza, según los jóvenes.

En cuanto al mundo laboral, el 82 por ciento de los jóvenes considera que los inmigrantes desempeñan trabajos que los españoles no quieren, pero un 51 por ciento cree que «quitan puestos de trabajo a los españoles» (un 45 por ciento afirma que esto no es cierto).

Por otra parte, el 64 por ciento de los jóvenes cree que es «más bien positivo» que la sociedad esté compuesta por personas de origen racial, religión y cultura diferentes, pero sólo un 17 por ciento considera que deberían poder mantener su cultura o religión sin restricciones una vez instalados en España.

El 51 por ciento cree que deberían poder mantener sólo los aspectos no conflictivos con la leyes españolas y un 29 por ciento que «sólo los aspectos que no molesten a los españoles».

Datos. Estudios Destacados
Temas:Adolescencia - Juventud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ