• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La mayoría de los estudiantes entrarán en el instituto elegido.

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Organización Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. La mayoría de los estudiantes entrarán en el instituto elegido.
img015

En la mitad de los centros concertados de Zaragoza no hay alumnos con necesidades especiales

Veintiséis de los 52 colegios de esa titularidad de Zaragoza no tienen en ESO a estudiantes con discapacidades o desfavorecidos. Por contra, hay otros que asumen un gran número de niños con dificultades.

P. CIRIA. Zaragoza / HERALDO DE ARAGÓN

La mitad de los centros concertados de la capital aragonesa no tienen ningún alumno con necesidades educativas especiales (denominados Acnee) matriculado en el nivel de enseñanza de ESO (12-16 años). En concreto, son 26 de los 52 colegios de estas características que hay en Zaragoza y la mayoría se encuentran en el centro de la ciudad, en Las Fuentes y en Delicias. Por contra, existe algún colegio público en el que hasta casi el 50% de sus matriculados pertenecen a este grupo de alumnos, según los datos a los que ha tenido acceso este periódico.

Además, se dan casos como el de dos centros que están a pocos metros de distancia y en uno de ellos (público) hay 27 niños con necesidades especiales y en el otro (concertado), solo dos.

Los Acnee son aquellos niños que requieren atenciones específicas o de refuerzo bien porque padezcan una discapacidad física, psíquica o sensorial, porque tienen trastornos de conducta o porque se encuentran en situaciones sociales desfavorecidas. Según la orden de la DGA que regula la escolarización de estos alumnos, deben matricularse en centros ordinarios (públicos o concertados), que tienen la obligación de admitirlos.

En determinados casos se les envía a colegios de Educación Especial. Estos están destinados a los alumnos que, por su discapacidad, requieran adaptaciones significativas o extremas y cuando se considere por ello, que sería mínimo su nivel de adaptación y de integración social en un centro escolar ordinario.

El problema de la falta de equilibrio en la distribución de los Acnee no se debe a que los concertados no los admitan. De hecho, hay colegios de esa titularidad que acogen a un elevado número de niños con necesidades y que cuentan con gran experiencia en los programas de apoyo a estos jóvenes. En la zona 6 (Delicias-Valdefierro-Oliver), por ejemplo, hay varios de ellos.

Según las fuentes consultadas, una de las causas de que no tengan alumnos de este tipo podría ser que terminan el periodo de preinscripciones y el de matrícula con cifras altas (algo que no está fuera de la normativa). De este modo, a lo largo del curso no pueden admitir a ninguno de los que llegan fuera de plazo porque están completos. Por ejemplo, un colegio concertado admite ahora a 30 estudiantes en primero de ESO, mientras que uno público se queda en los 27 (cifra que recomienda la Administración). Si en octubre llega un niño con necesidades educativas, este deberá escolarizarse en el centro en el que haya sitio, en este caso, en el público.

Respuesta de los centros

Desde el sindicato FSIE que representa a la mayoría de los profesionales de la escuela concertada, discrepan de este planteamiento e insisten en que sí tienen alumnos con necesidades educativas especiales, pero no están diagnosticados. «Puede ser que el equipo de orientación o la Administración no los haya examinado todavía, pero eso no significa que no tengamos Acnee en nuestros centros», argumentó Carlos Martín, secretario general de FSIE Zaragoza. «Hay que tener en cuenta que algunos colegios concertados, por su ubicación, necesitan transporte. Si este no está financiado, ni tampoco lo está el comedor, es difícil que una familia sin recursos lo elija. Es lógico que no opte por un centro que le cueste dinero», añadió.

Por su parte, CC. OO. argumenta que para evitar estos problemas se debería determinar que en cada clase se tenga o se guarde un número determinado de puestos para los alumnos con necesidades educativas especiales. De este modo, se evitaría que los que llegan fuera de plazo solo puedan ser escolarizados en determinados centros, ya que habría sitio en muchos más. Consideran que si no se hace esto, se corre el peligro de que algunos colegios o institutos se conviertan en guetos. Además, insisten en que tanto en Infantil, Primaria como Secundaria hay que reducir las ratios a 15 alumnos en los dos primeros niveles y a 20 en la ESO e introducir programas y medidas concretas para la detección precoz de las necesidades educativas especiales.

Aragón Datos. Estudios Destacados Organización Educativa Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ