La ministra de Educación quiere que los escolares agresores cumplan condena con acciones sociales

EFE
Mercedes Cabrera, ministra de Educación, anunció ayer en la Universidad de Alicante que confía en que la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía que introduce la Ley Orgánica de Enseñanza ¿sirva de coto para acabar con los actos de violencia en algunos centros educativos?.
Mercedes Cabrera, que inauguró las segundas Jornadas sobre Investigación, Desarrollo e Innovación en el campus alicantino, se refirió a la reforma de la Ley del Menor, la cual, según dijo, recoge la posibilidad de emitir órdenes de ¿separar? al agresor de la víctima y el cumplimiento de ¿condenas? mediante actividades comunitarias.
¿Es decir, que el responsable de un hecho de esta característica convierta su sanción en un servicio a la comunidad?, añadió Cabrera, quien consideró que ¿ésta es la mejor manera de combinar sanción con educación?. ¿Al fin y al cabo, lo que debemos hacer ante niños y adolescentes que desgraciadamente puedan estar en estas situaciones no es sólo sancionar, que es necesario, sino que la sanción sea educativa?, expuso Cabrera.
Tras afirmar que ¿no es una cuestión que se descubra ahora mismo?, Cabrera dijo que el Ministerio de Educación adoptó medidas en este sentido hace tiempo, en el que ¿colaboran sindicatos, asociaciones de padres y directores de centros con los planes de convivencia de escuelas e institutos?.
¿Las administraciones, el Ministerio y las comunidades autónomas no son ajenas a esta cuestión y no lo han sido nunca?, agregó Cabrera, quien hizo un llamamiento a la prudencia: ¿Hay que medir los comentarios?, señaló.
Cabrera confía asignatura de educación ciudadana combata problema
La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, aseguró hoy que la Ley del Menor, pendiente de reforma en el Parlamento, y la introducción de la asignatura de ‘Educación para la ciudadanía’ son, a su juicio, dos ‘excelentes vías’ para ‘poner coto’ al problema de la violencia escolar. Cabrera se refirió a esta problemática minutos después de inaugurar unas jornadas sobre investigación y desarrollo organizadas por UGT en la Universidad de Alicante. ‘Creo que una de las excelentes vías para poner coto a este problema en el futuro es la asignatura de Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos’, reiteró la ministra.
Asimismo, se refirió a la reforma de la Ley del Menor, la cual, según dijo, recoge la posibilidad de emitir órdenes de ‘separar’ al agresor de la víctima y el cumplimiento de ‘condenas’ mediante actividades comunitarias. ‘Es decir, que el responsable de un hecho de esta característica convierta su sanción en un servicio a la comunidad’, añadió Cabrera, quien consideró que ‘ésta es la mejor manera de combinar sanción con educación’. ‘Al fin y al cabo, lo que debemos hacer ante niños y adolescentes que desgraciadamente puedan estar en estas situaciones no es sólo sancionar, que es necesario, sino que la sanción sea educativa’, expuso Cabrera.
Tras afirmar que ‘no es una cuestión que se descubra ahora mismo’, Cabrera dijo que el Ministerio de Educación adoptó medidas en este sentido hace tiempo, como el Plan de Convivencia, el cual fue suscrito por sindicatos, asociaciones de padres y directores de centros. ‘Las Administraciones Públicas, el Ministerio y las comunidades autónomas no son ajenas a esta cuestión y no lo han sido nunca’, agregó Cabrera, quien anunció que mañana se falla el primer Premio del Concurso Nacional de Buenas Prácticas de Convivencia.
Un total de 144 programas desarrollados por centros escolares para ‘fomentar el espíritu de convivencia dentro de los centros’ optan a este galardón. Su objetivo es destacar la labor de aquellos centros que ‘demuestren haber desarrollado buenas prácticas de cara a la prevención y erradicación de la violencia, y al fomento y desarrollo de hábitos positivos y favorables a la convivencia’. Al mismo tiempo, Cabrera pidió que la ‘expectación’ que genera este tipo de episodios de violencia escolar en la opinión pública ‘fuera la justa’. ‘Creo que deberíamos medir los comentarios sobre este conflicto porque los niños y los adolescentes son muy receptivos a estas noticias y podemos acabar magnificando el problema’, insistió la ministra, quien, no obstante, aseguró entender que estos episodios ‘provoquen escándalo público’.
Consideró que los centros escolares ‘deben ser el espacio en el que estos problemas se resuelvan, y no en el espacio donde se manifiestan’, si bien precisó que ‘muchas veces no tiene su origen en los centros escolares, sino más bien fuera’. ‘No es un problema fácil, ni en este país ni en ninguno’, concluyó Mercedes Cabrera.