• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La niñera de España

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Ocio y formación, Opinión
  3. La niñera de España
img015

La familiar televisión acompaña a nuestros hijos varias horas cada día, y muchos padres, temerosos de la calle –tan demonizada hoy día– en el fondo respiran tranquilos cuando los ven sentados frente a esa niñera electrónica que convierte a nuestras fierecillas en dóciles angelitos. Así, aunque sólo dejaríamos a nuestros retoños al cuidado de personas de confianza, los abandonamos diariamente en manos de publicistas y fabricantes, que son los que rigen los medios de comunicación, con el fin de convertirlos en consumidores natos. Para ello financiarán los programas que capten a mayor número de espectadores, de forma que puedan ser víctimas de la publicidad evidente o encubierta, sin importar que utilicen para conseguirlo imágenes morbosas, violentas o simplemente patéticas.

A pesar de este comienzo, no pretendo animar a erradicar el televisor de nuestros hogares. Es sólo un arma, como pudiera serlo un cuchillo, y su bondad o maldad dependerán del uso que se le dé. Pero yo nunca dejaría un arma en manos de un crío. Ni cuchillos, ni televisores. Y sin embargo, muchos chicos disponen de una televisión en su dormitorio, con lo que el control de sus padres no sólo sobre lo que ven, sino sobre las horas que descansan, es nulo. Luego necesitarán el pupitre para dormir las horas que les robaron las pantallas.

Ello no es óbice para que reconozca las virtudes de este medio. Nos acerca paisajes y gentes de otros países, cine y deportes, la ciencia, la historia a tiempo real… Y es una gran democratizadora, al hacer más equitativa la distribución de la información –máximo poder de nuestro tiempo– y el entretenimiento entre ricos y pobres. Pero, insisto, sigue siendo un arma peligrosa si se la deja sin control en manos de los chiquillos, que no tienen madurez para discernir lo que ven. Por eso, los anuncios pueden convencerlos de que pizzas y chocolatinas son los alimentos más saludables; o de que no es posible vivir sin móviles con cámara de fotos y ropa de marca.

Por otro lado, abundan tanto espacios publicitarios –sobre todo de ropa y refrescos– como series juveniles y hasta dibujos animados que animan a los chicos a rebelarse sistemáticamente contra sus padres, profesores, y contra las normas en general de su propia sociedad. Y no una rebelión crítica, sino estética, como una moda. Fenómeno que podríamos calificar de «suicidio social». Claro, luego nos quejamos de que los chicos de hoy son indisciplinados o pasivos, cuando esos valores son los que se les inculcan diariamente. Por no hablar de cómo aprenden, en los debates de famosillos de cada tarde, las reglas de la conversación: se impone el que grita más fuerte, interrumpe antes y difama mejor.

Por último, resulta preocupante pensar todo lo que nuestros hijos se pierden si permanecen absorbidos por las pantallas: juegos y deportes, lecturas, conversaciones… Tantas pequeñas grandes cosas que nosotros sí pudimos disfrutar y que nos hicieron más saludables, estimularon nuestras mentes y hasta nos humanizaron.

Está científicamente comprobado que nuestro cerebro asimila mejor las imágenes que las palabras, y es por ello que muchos de nuestros sensatos consejos se diluyen en las mentes infantiles contrarrestados por mensajes televisivos opuestos. En ese sentido, si nuestros gobernantes quieren realmente educar en valores a esta generación, no lo conseguirán con asignaturas nuevas, sino interviniendo en profundidad en el diseño de la televisión, especialmente de la pública. De hecho, por la enorme influencia educativa de este medio, TVE debería pertenecer al Ministerio de Educación y financiarse con dinero público, para garantizar su independencia. Pero no para llenarla de programas sesudos, sino para utilizar las mismas series, programas de humor y magazines con otros objetivos. Ya sabemos que en este país cualquier control de los medios de comunicación suena a histórica censura. Pero es obvio que los adultos debemos controlar los mensajes en horario infantil, y mejor que lo hagan los gobernantes que los publicistas.

Mientras tanto, algunos padres han iniciado el contraataque, defendiendo la salud mental de sus retoños. Así, se niegan a que éstos se aíslen con su propio televisor y controlan totalmente lo que ven, dejándoles visualizar únicamente DVDs ya revisados, restringiendo electrónicamente su acceso sólo a ciertos canales… Y les limitan el tiempo de exposición. Como una buena amiga mía, que les espetó a sus hijos que la tele «ponía plana la mente». Ellos inicialmente se burlaron, pero ella les convenció con creativos argumentos: «¿No recordáis que cuando lleváis un rato enganchados a la pantalla, os hablo y no reaccionáis?». Los chiquillos la miraron con ojos espantados, apagaron la tele y volvieron convencidos a sus juegos, sin rechistar.

Viva la maternidad creativa.

eugenia jiménez gonzález, orientadora de enseñanza secundaria

Destacados Ocio y formación Opinión
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ