• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2021. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La píldora poscoital se venderá sin receta y sin límite de edad

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Ocio y formación, Salud
  3. La píldora poscoital se venderá sin receta y sin límite de edad
img015

Sanidad anuncia que las farmacias estarán "obligadas" a ofrecer el medicamento en tres meses

SUSANA HIDALGO – Madrid – 11/05/2009. El Público

Las farmacias venderán dentro de tres meses la píldora postcoital sin necesidad de receta ni límite de edad, según anunciaron ayer la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, y la de Igualdad, Bibiana Aído, en una comparecencia conjunta. Ahora, para poder comprar la píldora, es necesario presentar una receta prescrita por los médicos de los centros de salud, de urgencias o de los centros de planificación familiar. Este anticonceptivo está disponible desde el año 2001 y ha sido calificado de "técnica abortiva" por los obispos.

La píldora postcoital previene el embarazo y hay que tomarla en las 72 horas posteriores a una relación sexual sin protección o cuando ha fallado el método anticonceptivo. A partir de septiembre, ya no será necesario presentar una receta para conseguirla, aunque Jiménez insistió ayer en que la píldora postcoital "no es un método anticonceptivo más" y que la prioridad del Gobierno es fomentar "la sexualidad responsable". Por eso, no tiene previsto subvencionar la pastilla, que cuesta 20 euros.

"La toma no tiene contraindicaciones clínicas", afirmó Jiménez

La píldora postcoital no está incluida entre las prestaciones farmaceúticas del Sistema Nacional de Salud, así que depende de que la comunidad autónoma financie o no su venta. "Hay otros métodos más asequibles y eficaces, como los preservativos, que, además de prevenir el embarazo, evitan la propagación de enfermedades", señaló Jiménez.

En la actualidad, la píldora es gratuita en diez comunidades autónomas, donde siempre se dispensa con receta médica. A partir de ahora, los usuarios de estas autonomías podrán seguir obteniéndola gratis, tras la correspondiente prescripción médica, o comprarla directamente en farmacias, como ocurre con buena parte de los medicamentos.

Tasa de embarazo
Sanidad insiste en que es un anticonceptivo de urgencia

Jiménez justificó la medida por las elevadas tasas de embarazos entre las adolescentes españolas y la enmarcó dentro de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva que prepara junto al Ministerio de Igualdad con el objeto de reducir esos niveles. "De los 112.000 abortos que se realizaron en 2007 en España, más de 6.000 correspondían a menores de 18 años", argumentó la ministra. "Más de 4.000 niños nacieron de madres menores y, en total, se produjeron 10.500 embarazos en jóvenes que no superaban los 18 años", añadió. El 63% de las mujeres que han tomado alguna vez la píldora del día después lo hizo con menos de 24 años.

Consumo abusivo

La ministra añadió que la toma, según estudios muy detallados, no tiene "contraindicaciones clínicas" y que Sanidad ha observado la implantación gratuita en otros países, como Francia, Bélgica o Reino Unido, donde no ha habido un consumo abusivo. "Como en cualquier otro medicamento, en el prospecto se indicarán los efectos secundarios", afirmó Jiménez.

La iniciativa ha propiciado en otros países el descenso en los embarazos

Además, agregó que en los países donde ya se puede comprar la píldora sin receta, los embarazos no deseados han descendido de modo "significativo". "No es un método abortivo, es un método anticonceptivo y es así como es visto en el resto de países", recalcó.

La venta sin receta aún tiene que ser presentada al Consejo Territorial de Salud. En la actualidad, se comercializa bajo dos nombres: Norlevo (de los laboratorios Chiesi España) y Postinor (Bayer-Schering-Pharma). El número de la venta de pastillas va en aumento: en 2001, se vendieron en España 144.000; en 2003, 317.000, y en 2005, 400.000.

Sobre las reticencias que algunos farmaceúticos pueden poner a la venta en sus establecimientos, Jiménez señaló que "las farmacias tienen la obligación de tener el medicamento disponible". Una portavoz de Sanidad explicó después que no hay ninguna medida prevista para los farmaceúticos que objeten porque son, al igual que los que se niegan a vender preservativos, "un porcentaje mínimo".

Destacados Ocio y formación Salud
Temas:Adolescencia - JuventudEducación SexualSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

VER-VIDEO-FORMACION-PROFESIAONAL-EN-ARAGON
“La Formación Profesional en Aragón”. Información para familias.
11 marzo, 2022
sanitaria-centros-educativos
Nota informativa de FAPAR sobre atención sanitaria en centros educativos
11 marzo, 2022
Escuela-rural-en Aragon
Escuela rural en Aragón
27 enero, 2022
sin-alcohol
Sin Alcohol. Campañas, recursos e informes
18 octubre, 2021
protocolo-suicidio
Prevención, Detección e Intervención en casos de ideación suicida en el ámbito educativo
4 octubre, 2021
recurso
Recurso colectivo contra la convocatoria de subvenciones a la privada concertada
22 julio, 2021
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ