• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La pobreza infantil sube un 45% en España desde el inicio de la crisis

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados
  3. La pobreza infantil sube un 45% en España desde el inicio de la crisis
La pobreza infantil sube un 45% en España desde el inicio de la crisis

La pobreza infantil sube un 45% en España desde el inicio de la crisis 

España se ha convertido en uno de los países de la Unión Europea en los que más ha crecido la pobreza infantil desde el inicio de la crisis económica con una subida del 45% entre 2007 y 2009, según un estudio del Observatorio Social de España (OSE) y la Universidad Pompeu Fabra que ha sido presentado esta mañana en Barcelona. "Tenemos un gasto social muy por debajo de lo que nos corresponde por nuestro nivel de riqueza", ha comentado el director del OSE Vicenç Navarro. Acompañado de varios catedráticos que han colaborado en la redacción de El impacto de la crisis en las familias y en la infancia (Ariel), Navarro ha denunciado que "las familias y los niños de España son los más desfavorecidos de la Europa de los 15 en políticas sociales" y ha reclamado una respuesta de la Administración en sintonía con la "crisis del Estado de Bienestar que vive el país". La ONG Save the Children ha cifrado en unos 2.226.000 (27,2 %) los niños que viven en España por debajo del umbral de la pobreza.

La publicación, un exhaustivo estudio que analiza diferentes indicadores macroeconómicos y de gasto público de varios países europeos desde 2006 a 2009, pone de relieve la aparición de "nuevos escenarios de pobreza relacionados con la malnutrición, la desescolarización y las dificultades de acceso a la sanidad pública". A pesar de no disponer de datos más actuales, Navarro ha adelantado que de 2009 hasta hoy la situación no ha mejorado, siendo los principales damnificados los que ya se encontraban en una situación de vulnerabilidad: "En España está aumentando la pobreza severa. Los pobres son más pobres".

El libro hace hincapié en la poca cantidad y eficiencia de las prestaciones sociales a la familia. La reducción de las becas comedor, por ejemplo, "está provocando que algunos menores vayan a comer a casa y muchas veces ya no vuelvan a la escuela", según ha indicado la coordinadora del estudio, Mónica Clua-Losada. En este sentido, el libro pone de manifiesto el "déficit dramático en las políticas de protección infantil" de España y las compara con las de países como Alemania y Francia, donde la diferencia es "irrisoria".

"Tenemos un gasto social muy por debajo de lo que nos corresponde por nuestro nivel de riqueza", según Vicenç Navarro

El profesor de Sociología de la UPF Sebastià Sarasa ha alertado de que la situación se ha agravado porque las políticas sociales en España no han sido reorientadas en los primeros momentos de la crisis y continúan beneficiando casi exclusivamente a las clases medias: "En épocas de bonanza esta política tenía sentido pero ahora hay que cambiar y no se está haciendo". Un ejemplo de este fenómeno es que solo el 14% de los hogares perceptores de prestaciones por familia e infancia son hogares con ingresos que están por debajo del umbral de la pobreza.

La Obra Social de La Caixa ha atendido a más de 200.000 menores de 16 años en situación de vulnerabilidad desde 2007 en España. También hoy, Día Mundial de la Infancia, la Cruz Roja ha alertado de que "la pobreza infantil está siendo una de las caras más dramáticas en la actual crisis", según ha dicho el responsable de Programas de Infancia en Dificultad Social de Cruz Roja, Carlos Chana. La organización atendió, solo en 2011, a más de 130.000 personas en acciones "dirigidas a favorecer el éxito escolar como forma de romper la transmisión intergeneracional de la pobreza".

 

Autor: Anthony Coyle

Fuente: http://sociedad.elpais.com/

Datos. Estudios Destacados
Temas:CrisisInfancia y juventud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ