• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La pública no cubrirá la demanda del nuevo ‘master’ para profesores

You are here:
  1. Inicio
  2. Universidad
  3. La pública no cubrirá la demanda del nuevo ‘master’ para profesores
img015

50.040 titulados realizaron este año el CAP, al que sustituye este curso – En las universidades privadas costará hasta nueve veces más caro

SUSANA PÉREZ DE PABLOS – Madrid – 29/06/2009. El País

Será difícil ser profesor. Todo titulado superior que quiera serlo en secundaria a partir del próximo curso tendrá que superar un master específico antes de presentarse a la oposición. Aunque algunas universidades empiezan a impartirlo el próximo curso, la premura con la que el Gobierno ha querido poner en marcha este cambio ha provocado que no vaya a haber plazas suficientes en las universidades públicas, que a día de hoy, ya a finales de junio, aún no se sepa la oferta definitiva y que muchos estudiantes que hayan estudiado una carrera para después ser docentes no vayan a poder hacer ni siquiera de momento el master necesario para poder presentarse a una oposición. 45 universidades han solicitado su aprobación a la Agencia de Calidad (Aneca), y 33 cuentan con un dictamen favorable (consulte el listado completo en ELPAÍS.com), aunque eso no significa que todas lo pondrán en marcha en octubre o enero (las dos fechas pactadas) por falta de tiempo o de medios.

Los responsables de las universidades públicas (grandes y pequeñas) consultados advierten de que el próximo curso no se dispondrá de plazas para todos los solicitantes. La prueba es que en el año escolar que ahora acaba han cursado 50.404 titulados, según datos oficiales, el CAP (Curso de Adaptación Pedagógica) que se acaba de extinguir. Era el requisito necesario hasta ahora para presentarse a las oposiciones de profesor de secundaria. Las universidades públicas que están intentando ofrecer el master ya el próximo curso lograrán a lo sumo organizar unas 6.000 plazas, según los datos recopilados por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). El cálculo de los responsables universitarios es que el número de solicitudes para este curso de posgrado será aproximadamente la mitad de las del CAP, mucho más laxo y que duraba sólo tres meses. En esta previsión ya han tenido además en cuenta que este curso ha habido una mayor demanda del CAP precisamente porque se extinguía.

El próximo año se escogerá a estos estudiantes en la pública por el expediente de la carrera, sea la que sea. Algunas universidades privadas van a ofrecer este master sin límite de plazas, mucho más caro, y llegará a costar en alguna hasta nueve veces más caro que las públicas, según datos facilitados por ellas a la CRUE -hasta 9.000 euros en la Universidad Europea de Madrid-.

El hecho de que los profesores de secundaria tengan que hacer un master para acceder a la profesión -un cambio que introdujo la Ley Orgánica de Educación (LOE), aprobada en 2006- lo discuten pocos. La idea era dar mayor prestigio social y formación más específica a estos profesionales que proceden de muy diversas carreras. El problema ha sido la premura con la que Gobierno ha querido que se pusiera en marcha este master, criticada por algunos rectores, especialmente los de las universidades más grandes, las que han tenido siempre más demanda de CAP.

"Es imposible ofrecer las plazas necesarias para dar cobertura a la demanda ya para el próximo curso. Es todo muy precipitado", señala el rector de la Universidad Complutense, Carlos Berzosa. Él era partidario de que el Ejecutivo concediera una moratoria para este curso de posgrado. "El coste de una plaza de master es muy elevado, las clases tienen que ser de pocos alumnos, es necesario organizar más grupos con más profesores y programar las prácticas para todos ellos" [el master incluye un periodo de prácticas en un instituto, para lo cual las universidades han de firmar acuerdos con los Gobierno autonómicos]. La Complutense ofrecerá 1.200 plazas a alrededor de 900 euros el curso, el precio más bajo de un curso de grado. "La puesta en marcha de forma más rápida va a beneficiar a las universidades privadas", concluye Berzosa.

El pasado mes, la CRUE mandó una carta al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, advirtiendo que era "imprescindible la definición por el ministerio de un procedimiento de urgencia" para la puesta en marcha de este master, así como "flexibilización" en su inicio. Esto se tradujo en la decisión de Consejo de Universidades (formado por el Gobierno y los rectores) de "flexibilizar" básicamente dos cuestiones: reducir el requisito de presencialidad, que pasa del 80% al 65% de los créditos totales del master (60), y que el dominio de una lengua extranjera (equivalente al nivel B1 europeo) deberá realizarse al obtener la acreditación y no al inicio del curso.

Nuevo esquema

– El 'master'.El nuevo curso forma para dar clase en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, según las especialidades que ofrezca cada universidad.

– Duración. Consta de 60 créditos europeos, es decir, un curso.

– Precio. En la pública, el precio será el más bajo de su oferta de títulos de master (entre 900 y 1.500 euros). En las privadas, según los datos d isponibles, la matrícula va desde los 4.200 en Vic hasta los 9.00o en la Europea de Madrid.

Universidad
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Info-Niveles-educativos
Información para familias sobre procesos de matriculación en todos los niveles educativos
17 abril, 2021
presenta-EVAU-2021
Contenido en vídeo y PDF de la presentación realizada en la Reunión informativa dedicada a las familias 2021 celebrada el día 24 de febrero
24 febrero, 2021
EVAU_2019
Información para familias sobre el acceso a la Universidad
18 abril, 2020
evau-2018
DOCUMENTOS DE INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS SOBRE EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
27 agosto, 2017
UZ
Presentación de la EVAU, prueba de evaluación para el acceso a la Universidad de Zaragoza
23 marzo, 2017
image
Los cinco grandes cambios de la reforma educativa del ministro Wert
30 junio, 2012
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ