La reforma de FP de grado medio entrará en vigor el próximo curso

Eva Almunia se mostró ayer `optimista` ante los datos del informe EFE
DIARIO DE ALTO ARAGÓN
MADRID.- La secretaria de Estado de Educación y Formación, Eva Almunia, anunció ayer que la reforma de la Formación Profesional de grado medio entrará en vigor el próximo curso 2009-2010, durante la presentación del informe `Panorama de la Educación` de la OCDE referente a España.
Almunia, que se mostró `optimista` con los resultados del informe de la OCDE, dijo, no obstante, que `viajamos en alta velocidad pero es necesario apretar más el acelerador en el gasto en educación y en Formación Profesional.
`Hemos avanzado mucho en los últimos años y fundamentalmente a quien ha beneficiado es al gente más joven, aunque también demuestra que nos queda mucho por hacer`, añadió.
La Secretaria de Estado explicó que la reforma de FP quiere luchar contra el abandono temprano de la educación y que durante este curso escolar se abordará el diálogo con las CCAA, sindicatos y empresarios y a partir de ahí la tramitación reglamentaria que sea necesaria.
Almunia añadió que el objetivo es `tener más titulados, que sean capaces de competir con otros europeos`, y añadió que hay muchos jóvenes que abandonan el sistema educativo y empiezan a trabajar, y `queremos recuperarlos y que tengan fe en el sistema`, que sepan que lo que han aprendido en el trabajo les va a servir para tener un titulo.
La Secretaria de Estado añadió que se tendrá en cuenta la experiencia de otros países europeos y que se trata de que los jóvenes puedan obtener el título de FP de grado medio, desde dos caminos, desde la cualificación profesional, a la que se llegará por empleo, o por los estudios.
La Formación Profesional de grado medio `es el gran reto del sistema educativo español`, añadió Eva Almunia, quien se mostró partidaria de `establecer pasarelas que sean lo suficientemente flexibles` para que un mal año no imponga un cese definitivo de los estudios. Explicó que no hay cifras sobre el número de alumnos a los que estarían dirigidos estos estudios, aunque se trabaja con una estimación del 30 por ciento de los que los abandonan, aunque también están dirigidos a los que quieren tener otro título.
Almunia precisó que no esta resuelto el asunto de la edad de acceso, pero que se trataría de jóvenes de 21 o 22 años con una experiencia laboral de tres como referencia; tampoco se trata de que abandonen prematuramente y acceder por otra vía al titulo.
La secretaria de Estado recordó que el informe de la OCDE valora los sistemas educativos de 38 países en cuanto a la formación de la población adulta en la etapa postobligatoria en el curso 2005-2006 y destacó que en resumen en España `vamos a una buena velocidad, pero que todavía necesitamos mejorar mucho más`.
Destacó Almunia que España aparece en el informe de la OCDE como el país mas equitativo, junto con Irlanda, porque dispone del mejor acceso a educación superior para todos, independientemente del nivel socioeconómico, con un elevado numero de titulados universitarios en relación a los estudios de los padres, y dijo que `se debe al esfuerzo de toda una generación de españoles y de los sistemas públicos educativos`.
Eva Almunia dijo que el punto débil del sistema es la formación Profesional de grado medio, donde tenemos que hacer un esfuerzo. `Ese es nuestro reto y ya hemos empezado a abordarlo con la reforma de la FP; siempre hemos entendido que es una opción educativa integral, de calidad, que además goza cada vez más de prestigio social`.
El panorama de la educación en España es que supera la media europea en bachillerato y en educación superior y que estamos en una buena posición para alcanzar los objetivos europeos, `hemos ido mucho mas rápido`, pero precisamente en FP grado medio es donde `tenemos que pisar el acelerador.