• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La religión contará para repetir curso en secundaria y tendrá dos alternativas

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Educación en valores, Laicismo y Religión, Política Educativa
  3. La religión contará para repetir curso en secundaria y tendrá dos alternativas
img015

El Gobierno cierra la larga negociación sobre esta enseñanza sin el plácet de los obispos

CARMEN MORÁN – Madrid – El País

El Gobierno aprobará la nueva regulación de la religión en la escuela sin el plácet de los obispos, pero asumiendo buena parte de sus demandas. Un suspenso en la asignatura confesional podrá obligar al alumno a repetir curso si tiene otros dos suspensos, y habrá dos alternativas para quienes no la quieran: una sobre el hecho religioso, o no cursar nada esa hora. Los profesores serán contratados de forma indefinida, y el despido deberá justificarse, pero en la práctica los obispos podrán despedirlos cuando lo vean oportuno, acogiéndose a los Acuerdos de 1979 entre España y el Estado de la Santa Sede. La Iglesia valoró el «esfuerzo» del Gobierno, pero lo juzgó insuficiente.

«Hemos acercado posiciones al máximo posible. La Iglesia ha defendido, como es lógico, a las familias que quieren educación católica, pero nuestra obligación es defender a todos sin que el derecho de unos a estudiar religión suponga una obligación para los demás. Creemos que es un acuerdo, aunque no total, razonable y respetuoso», dijo ayer el secretario general de Educación, Alejandro Tiana.

No ha podido llegarse a un acuerdo total en este tema -uno de los asuntos más espinosos que separan al Ejecutivo y a la Conferencia Episcopal- porque para los obispos las cesiones del Ministerio de Educación, que encabeza Mercedes Cabrera, siguen sin ser suficientes a pesar de que han creado una asignatura alternativa muy similar a la de hecho religioso que introdujo el PP en la pasada legislatura. Será (al igual que la religión) evaluable y contará para repetir curso, pero no supondrá la única alternativa, como los obispos han querido siempre. La segunda alternativa será no cursar nada.

Para los obispos, tener una alternativa fuerte a la religión en la ESO no supone una competencia, sino más bien una ayuda, porque si la única alternativa para los que no estudian religión es irse a casa o no hacer nada (horas de estudio) muchos elegirían esto último y las matriculas confesionales se resentirían.

Por otro lado, si los centros no son capaces, como propone la ley, de organizar actividades para los alumnos que no quieren hacer ni religión católica ni la optativa voluntaria de carácter religioso, los padres acabarán matriculando a sus hijos en una de las dos, y la religión puede salir ganando, porque normalmente ha garantizado una buena nota.

En primaria, los niños cursarán religión o las actividades que organice el centro, que, en ningún caso, dice el decreto, podrán ser contenidos religiosos o relacionados con el resto de las asignaturas. Como hasta ahora no estaba muy claro quién o cómo se organizaban estas actividades u horas de estudio, muchos padres se quejaban de que sus hijos no estaban bien atendidos y algunos se veían impelidos a matricularlos en la asignatura confesional. Los alumnos que estudian religión en centros públicos han pasado de un 81% a un 70% en 10 años.

En la anterior reunión con los obispos, el Gobierno rebajó de 210 a 140 las horas de religión en la ESO. Pero ayer subieron a 175, lo que permite prever que haya un curso con dos horas de religión semanales y los otros tres con una hora semanal.

Respecto a la situación de los profesores de religión, la ley les coloca bajo el paraguas del Estatuto de los Trabajadores y sus contratos serán indefinidos, no renovables de curso en curso, como ahora. Pero los obispos deciden quién es idóneo para ser contratado y también cuándo deja de serlo. Eso no va a cambiar, aunque a partir de ahora, cuando quieran despedir a un profesor tendrán que explicar por qué ya no es idóneo. No valdrán motivos como participar en una huelga, estar divorciado, o salir de copas. Pero sí argumentos como que ya no es una persona adecuada para la catequesis escolar. Después, como ocurre ahora con frecuencia, podrían recurrir a los tribunales.

Han sido ya centenares los casos en los que la justicia ha considerado nulos los despidos de los obispos, pero las indemnizaciones se han pagado con dinero público, puesto que la Administración educativa es la contratadora. Unos eligen, otros contratan y pagan. Esto lo amparan los acuerdos de la entre el Estado español y la Santa Sede. Desde 1989, esta situación le haya costado al Estado 330 millones de euros en multas por despidos nulos.

Destacados Educación en valores Laicismo y Religión Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ