• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La Religión se estudiará en el primer ciclo de primaria las mismas horas que el idioma extranjero

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Educación en valores, Infantil y Primaria, Laicismo y Religión, Organización Educativa, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. La Religión se estudiará en el primer ciclo de primaria las mismas horas que el idioma extranjero
img015

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas, que regula las asignaturas y horarios que tendrán los niños de entre 6 y 12 años.
EFE. Madrid |

La asignatura de Religión tendrá en el primer ciclo de Primaria tanta carga lectiva como la enseñanza de otro idioma, 105 horas, según el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas que regula las asignaturas y horarios que tendrán los niños de entre 6 y 12 años y que aprobó este jueves el Consejo de Ministros.

La vicepresidenta primera del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo que el «principio esencial» que se ha seguido en la redacción del Real Decreto, primero de los que desarrollan la LOE, es el de la «igualdad básica de todos los niños españoles» con independencia del lugar donde vivan.

Con esta norma, indicó, se ha tratado de «asegurar» una formación común «a todos» dentro del sistema y por ello, más de la mitad de los contenidos lectivos para cualquier niño «será común al resto», aunque en el caso de las Comunidades con lengua cooficial será del 55% del horario y para el resto del 65%.

Las Comunidades Autónomas dispondrán para la organización de las enseñanzas de la lengua propia del 10% del horario escolar total, y no podrán detraer de un mismo área una cifra superior a 35 horas.
«Respeto» a la educación que elijan los padre

En cuanto a la Religión, De la Vega apostilló que se persigue el «respeto» a que los padres elijan «la educación que quieren para sus hijos sin imposiciones», y así esa asignatura, ya sea en su «versión confesional» o en la de «Historia de las Religiones», será voluntaria para los alumnos y obligatoria para los centros y no computará para optar a becas.

En el primer ciclo de Primaria, la religión tendrá una carga de 105 horas semanales, las mismas que el idioma extranjero, la educación física y la artística.

La vicepresidenta señaló que el segundo principio que ha inspirado la norma aprobada es el de distribución de las materias en función de las recomendaciones de la UE, es decir a partir de las «competencias básicas».

Esas competencias, detalló, son las de comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el mundo físico, digital y tratamiento de la información, social y ciudadana, cultural y artística, «aprender a aprender» y autonomía e iniciativa personal.

El Gobierno explicó que «otro de los temas importantes de este Real Decreto» es que regula los contenidos, objetivos y criterios de evaluación de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Esa asignatura se impartirá en 5º o 6º de Primaria (10-11 años) y tendrá en esa etapa tres bloques temáticos: individuos y relaciones interpersonales y sociales, la vida en comunidad y vivir en sociedad.

Horarios

En cuanto a los horarios para cada asignatura, y en el primer ciclo, la carga lectiva es de 175 horas para el Conocimiento del medio natural, social y cultural; 175 para Matemáticas; y 315 para Lengua castellana y Literatura.

El resto de asignaturas son Educación Artística, Educación Física, Lengua Extranjera y Religión, cada una con 105 horas.

En el segundo ciclo, también se imparten esas cuatro asignaturas, con la misma carga lectiva, excepto la Lengua Extranjera, que pasa a 140 horas. El Conocimiento del medio natural, social y cultural siguen siendo 175 horas, la Lengua Castellana y Literatura baja a 280, y las Matemáticas suben a 210.

En el tercer y último ciclo de primaria, el Conocimiento del medio natural, social y cultural baja a 140 horas, la Lengua castellana y Literatura se mantiene en 280, las Matemáticas bajan a 175 y se añade Educación para la Ciudadanía, con 50. Religión, Educación Artística y Educación Física se mantienen en 105 horas, y la Lengua Extranjera en 140 horas.

Destacados Educación en valores Infantil y Primaria Laicismo y Religión Organización Educativa Política Educativa Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ