• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La sociedad española “rejuvenece” su escala de valores

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados
  3. La sociedad española “rejuvenece” su escala de valores
clip_image001

clip_image001

Según un estudio de la FAD, los jóvenes aceptan cada vez más cuestiones como el aborto, la eutanasia o la homosexualidad

En la última década la sociedad española ha sufrido un proceso de “juvenilización”, de tal forma que los valores tradicionalmente reprochados a los jóvenes, como “vivir sin pensar en el mañana”, “arriesgarse por cosas nuevas”, “tener muchos amigos” o “disponer de mucho tiempo de ocio”, son los que escalan más puestos entre la población adulta.

Madrid. M. GIRON. Comunidad Escolar
Así lo demuestra el estudio “Valores sociales y drogas 2010” realizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Obra Social Caja Madrid y la delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
En cuanto a los valores morales, las propuestas que también han incrementado su aceptación en la última década y que encuentran mayor justificación moral serían la eutanasia (60%), el aborto (44%), las relaciones homosexuales (44%) y la pena de muerte (35’8%).
La investigación, realizada a través de 1.200 entrevistas domiciliarias y 10 grupos de discusión, muestra un cambio en los valores morales, de manera que algo más del 60% de la población considera admisible la eutanasia, el 54% admitiría una total libertad para abortar, y las relaciones homosexuales cuentan con la aprobación del 44% de sociedad española. En cuanto a la pena de muerte, casi el 36% de la población justifica su aplicación para delitos muy graves. En el año 2001, el porcentaje no alcanzaba el 27%. El aumento del grado de aceptación es reseñable sobre todo entre los más jóvenes (15-24 años).
Algo menos de la cuarta parte de la población considera legítimo fumar en edificios públicos, y algo más del 20% justifica el suicidio. Además, entre el 20% y el 10% de los entrevistados justifica, en orden decreciente, beneficiarse de un promoción profesional jugando con ventaja, hacer trampa en exámenes y oposiciones, emborracharse en lugares públicos, tener una aventura fuera del matrimonio, fumar marihuana o hachís en lugares públicos, la modificación genética de los alimentos, engañar en el pago de impuestos, comprar algo aun sospechando que ha sido robado y hacer ruido las noches de los fines de semana impidiendo el descanso de los vecinos.

Importancia de la familia
La familia continúa siendo un valor en alza en la sociedad española. Todo lo relacionado con los valores familiares sigue estando a la cabeza de “lo importante” para los españoles. De hecho, tener buenas relaciones familiares alcanza un grado de importancia de 9’14 puntos sobre una escala de 10.
Tras la reivindicación de lo familiar, con una puntuación de entre 8 y 8’5, se sitúan los elementos de la triada básica: salud, dinero y amor. Además, en este mismo orden, ya que “ganar dinero” está por delante de “tener una vida sexual satisfactoria”.
El aspecto cualitativo del estudio incluye una parte dedicada a analizar los discursos de los españoles sobre sus valores y actitudes, en los que hay que destacar una importante nota de desencanto y pesimismo, sobre todo hacia lo relacionado con los poderes públicos y las acciones comunes.
Sin embargo, en general, la sociedad española parece bastante satisfecha con su vida. Incluso en la presente situación de crisis, los encuestados afirman mayoritariamente estar contentos con su trabajo, e incluso, con su situación económica. De hecho, hay un 65% de españoles que creen que su vida es mejor de lo que sus expectativas marcaban. La clave en este aparente bienestar radica en la satisfacción con las relaciones familiares, que medida en una escala del 1 al 10, alcanza hasta 8’82.
Utilizando esta misma escala, los españoles se definen a sí mismos como familiares (7’23), trabajadores (7’14), independientes (6’60), responsables (6’57), solidarios (6’56), honrados (6’44) y tolerantes (6’34); pero también consumistas (8’25), preocupados solo por el presente (6’57) o egoístas (6’33).

Consumo de drogas
En cuanto al consumo de drogas, hay dos mayorías de población claramente diferenciadas: los que reconocen la peligrosidad de sustancias culturalmente aceptadas (tabaco, alcohol y cannabis), que ronda el 70% de la población, y los que ven peligro en otras drogas (cocaína, heroína) que alcanzan hasta el 99% de los encuestados.
Por el contrario, los que ven poco peligrosas este tipo de sustancias son minoría, en concentro el 6’9% para el alcohol y el 9% para el cannabis. El resto de drogas se queda por debajo del 1%, salvo tranquilizantes e hipnóticos en el que llegan al 2’8%
En cuanto a los motivos para consumir drogas algunos tienen que ver con la búsqueda de diversión en el grupo de amigos, así como con la curiosidad y la búsqueda de sensaciones. Cada uno de estos motivos es señalado por más del 40% de los encuestados. Otro motivo, defendido por el 20% de los encuestados, tiene que ver con el consumo de drogas simplemente “porque gustan”.
Además, una de cada tres personas alude a otra motivación que tiene que ver con una actitud de confrontación social: consumir por hacer algo prohibido. Otro tipo de motivos se relaciona con dificultades personales, laborales, familiares o de desajuste social.

Datos. Estudios Destacados
Temas:Adolescencia - Juventud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ