• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La subida del IVA y los carburantes encarecerán la vuelta al colegio

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Inmigración, Organización Educativa, Política Educativa
  3. La subida del IVA y los carburantes encarecerán la vuelta al colegio
image

Padres y consumidores animan a racionalizar el gasto, que superará los 500 euros de media a nivel nacional. Los aragoneses ahorrarán 130 euros en Primaria y 235 en Secundaria por la gratuidad de los libros.

El reciente incremento del IVA al 18% se dejará notar en el comienzo del curso 2010-2011 con un aumento del gasto por alumno que tendrán que desembolsar las familias aragonesas. En Aragón, la política de gratuidad de los libros de texto –que se revisará a partir del 2011 en función de las rentas de cada familia–, supone que ese aumento del impuesto alcance únicamente al coste del material escolar o uniformes, pero el gravamen también afectará a matriculaciones, mensualidades o transportes, un ámbito que, además, se ve afectado este año con una subida adicional de más del 6% por el alza en los precios de los carburantes. Igualmente, y según los datos facilitados por la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), los gastos de enseñanza se han encarecido en el 2010 un 2,6% con respecto al 2009.

image

Las familias aragonesas se preparan ya para el inicio del próximo curso, que comenzará el día 7 de septiembre. Foto: NURIA SOLER
26/08/2010 J. OTO. El Periódico de Aragón.

Así, CECU establece que el gasto aproximado para los alumnos de colegios públicos rondará los 530 euros de media, aunque la cifra se reducirá de forma considerable cuanto menor sea el niño. Libros, ropa y calzado son los sectores que más presupuesto se llevan en este tipo de escuelas, a cuyo gasto inicial se sumarán los aplicados a servicios de comedor (75 euros al mes en colegios públicos) o actividades extraescolares.

EL DESEMBOLSO Matrícula, uniforme y un coste más elevado del servicio de comedor provocará un desembolso mayor en los centros concertados o privados. Así, CECU prevé que las familias deberán hacer frente a 880 euros de media en los concertados y 1.250 en los privados sin contar las posibles mensualidades.

Sin embargo, las cifras se reducirán considerablemente en Aragón debido a la gratuitad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria, lo que, según datos de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Fapar) supone un ahorro para las familias de 130 euros en Educación Primaria y 235 en Secundaria.

"Esperamos que esta gratuidad no sufra más modificaciones que la de adaptarse a la enseñanza digital, especialmente en estos momentos de crisis económica", advirtieron desde Fapar en referencia a la revisión de este programa prevista para el próximo curso.

Precisamente, los padres renuncian a fijar una cantidad aproximada como previsión de gasto y consideran que las cifras expuestas no se corresponden a la realidad porque "se incluyen gastos adicionales, como uniformes o cuotas que no afectan a la escuela pública, es decir, a más del 75% de las familias aragonesas".

CONSEJOS Así, tanto Fapar como CECU subrayaron la necesidad de "educar a los niños en un consumo responsable y hacerles partícipes del valor de las cosas, de que hay que cuidarlas y ayudarles a distinguir entre lo necesario y lo superfluo".

Uno de los consejos transmitidos desde la Confederación de Consumidores se refiere a aprovechar el último tramo de agosto para el gasto en ropa y "comprar prendas y calzados con importantes descuentos en el tramo final de las rebajas". Además, la asociación apuntó la necesidad de tener en cuenta las 4R: Reducir, reciclar, reutilizar y reparar. "Es importante ser conscientes de las necesidades y del material que ya tenemos en casa para reutilizarlo, reparando el material que pueda usarse de nuevo. Es básico hacer una lista de lo que el niño va a necesitar realmente", apuntaron.

Asimismo, Fapar incidió en la necesidad de transmitir "valores de consumo racional, reflexivo y responsable, compatibles con el respeto al medioambiente, formados en el concepto de la reutilización frente al estreno".

 

clip_image001

“Educar en un consumo responsable. Consejos de FAPAR para el inicio del curso”.

 

El coste de la educación.

El precio de los comedores sube tras dos años congelado

26/08/2010 J. OTO. El Periódico de Aragón.

image

El precio de los comedores se incrementará el próximo curso. Foto:EL PERIÓDICO

Tras dos cursos sin aumento, el coste de los comedores escolares en los centros públicos de la provincia de Zaragoza experimentará un ligero incremento el próximo curso. Así lo han acordado el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón y la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Fapar), lo que supone que el menú mensual deje de estar fijado en 74 euros –precio establecido desde septiembre del 2008– y pase ahora a suponer un desembolso de 75 euros para las familias aragonesas que decidan hacer uso de ese servicio, que ya utilizan alrededor de 30.000 alumnos aragoneses.

El ligero incremento supone, además, que el precio del comedor experimente un aumento del 10% en los últimos cinco años, desde que en el curso 2006-07, la cantidad exigida fuera de 67,5 euros que aumentó al año siguiente hasta los 70 y que alcanzó los 74 en el ejercicio 2008-09.

VISTO BUENO

El aumento ha sido bien acogido por los padres, que consideran que el nuevo precio asegura un "coste social" para el menú, según expuso Fapar, que valoró, asimismo, la continuidad del presupuesto extraordinario destinado para becas solicitado el año pasado por la asociación "para poder atender las nuevas demandas derivadas de la crisis económica y la pérdida de puestos de trabajo en las familias". Así, Fapar apuntó que "dada la realidad socioeconómica, resulta imprescindible el mantenimiento de un presupuesto extraordinario para becas y asegurar un coste social para el menú. "Consideramos que el incremento de 1 euro en el coste mensual garantiza la viabilidad de la bolsa de becas, en un momento delicado de recortes presupuestarios y permite mantener la calidad del servicio", subrayó Ana Abán, presidenta de la asociación.

El acuerdo, sin embargo, no prevé un aumento en la cantidad a pagar por el menú ocasional y que, actualmente, está fijado en 5,50 euros al día, uno de los más altos a nivel nacional.

En los centros concertados, el precio del comedor asciende hasta unos 120 euros de media, mientras que en los privados puede alcanzar los 140.

 

Los centros públicos renuncian al uniforme

El incremento a nivel nacional no se deja notar en la capital.

26/08/2010 J. O

El auge a nivel nacional de la implantación del uniforme escolar en los centros públicos apenas tiene incidencia en los colegios zaragozanos. La iniciativa expuesta el año pasado por el colegio de Infantil y Primaria de Miralbueno, que instauró la posibilidad –nunca imposición– de que sus alumnos vistieran equipaje escolar, apenas ha tenido seguimiento en el resto de centros, aunque algunos, sobre todo pertenecientes a la provincia de Zaragoza, han mostrado cierto interés.

Así, los colegios públicos de la capital aragonesa no siguen los pasos de los valencianos, que en un número superior a 80 han optado por esa vía. Murcia, Alicante o Extremadura también han experimentado un considerable incremento en este sentido.

La Administración otorga libertad a cada centro para la instauración del uniforme escolar y son los Consejos Escolares los que deciden. Sin embargo, la opinión de los padres suele ser decisiva en este sentido, ya que los equipos directivos dejan en sus manos la posible implantación del equipaje si hay mayoría que opta por su aplicación.

200 euros, el uniforme

Es el coste aproximado de un uniforme escolar, otro de recambio y un chándal. Los partidarios del equipaje defienden que ese coste es similar al desembolso que debe realizarse en ropa para el niño durante todo el curso, mientras que los detractores critican que su implantación supone un gasto innecesario, así como un intento de clasificar al niño, diferenciarlo del resto y perseguir una educación más elitista. En Aragón hay libertad de elección.

 

La DGA destina 200.000 euros a la formación de inmigrantes

26/08/2010 J. O.

El Gobierno de Aragón destinará un máximo de 200.000 euros a la convocatoria de subvenciones a comarcas y municipios para la realización de determinadas actuaciones de intervención educativa con personas inmigrantes.

El objetivo de las ayudas es favorecer la inserción socio-educativa de este colectivo en edad de escolarización básica o adultos residentes en cualesquiera de las localidades de la comarca o el municipio.

Las actuaciones se centran en programas de inmersión lingüística, refuerzo educativo, formación en valores o educación intercultural y persiguen, principalmente, el mantenimiento y difusión de la lengua y cultura de origen, así como facilitar el aprendizaje de la lengua de acogida.

La cuantía de la subvención equivaldrá al 70% del total presupuestado y la comarca o municipio aportarán el 30% restante.

Aragón Destacados Inmigración Organización Educativa Política Educativa
Temas:Comedor EscolarCrisisLibrosMatriculas y escolarizaciónMulticulturalidad
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ