• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La tutoría con el profesor

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Calidad de la enseñanza, Destacados, Infantil y Primaria, Participación Educatica, Secundaria y Bachillerato
  3. La tutoría con el profesor

Una comunicación fluida entre el profesor y las familias es fundamental para el desarrollo educativo del alumno

Intercambiar información, resolver conflictos, analizar el comportamiento o simplemente conocer las opiniones de las dos partes son algunos de los objetivos que persiguen las tutorías con los padres. Una herramienta esencial, tanto para las familias como para los educadores, que ayuda a integrar de forma coherente los ámbitos educativos escolar y familiar.

  • Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA. Consumer-
  • Fecha de publicación: 5 de febrero de 2008

¿Para qué querrá vernos el profesor? Es la pregunta que se suelen hacer muchos padres ante la solicitud de una entrevista personal con el tutor de sus hijos, ya que frecuentemente se asocia este hecho a que el alumno presenta algún problema o dificultad en el aula.

Las tutorías logran una mayor coherencia entre la educación del niño en el colegio y en el hogar

Nada más lejos de la realidad. Las tutorías con la familia no deben considerarse únicamente como una herramienta para resolver conflictos, sino como una vía para intercambiar la información relevante sobre la situación del alumno en el ambiente familiar y en el escolar y analizar sus influencias. De este modo, se logra una mayor coherencia entre la educación del niño en el colegio y en el hogar, se unifican criterios y se asumen unas mismas líneas de actuación en los dos ámbitos.

Todos los centros escolares deben incluir dentro de su Proyecto Curricular el denominado Plan de Acción Tutorial (PAT), donde se especifican los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías, tanto con los alumnos como con las familias. Generalmente entre las actuaciones que se incluyen en el PAT de un centro se incluyen las entrevistas individuales con los padres para informarles del desarrollo académico del alumno o de cualquier aspecto relacionado con su formación, con el objetivo principal de que se establezca un canal de comunicación fluido entre los profesores y familia.

Los padres siempre pueden solicitar una entrevista con el tutor si lo desean

Normalmente, el centro escolar, dentro del PAT, estipula para cada nivel educativo un número de tutorías rutinarias con los padres, pero estos siempre pueden solicitar una entrevista personal con el tutor del alumno si lo desean, ya sea porque han detectado algún problema o dificultad en el escolar que es conveniente consultar con el profesor, para informarle sobre algún cambio en la situación familiar que puede afectar al alumno o simplemente para conocer otros aspectos de la evolución de sus hijos, que no se reflejan en las notas o evaluaciones que informan periódicamente sobre el rendimiento escolar del alumno.

Preparar la entrevista

Al igual que sería impensable acudir a una reunión de trabajo sin haberla preparado con anterioridad, los padres deberían preparar del mismo modo las tutorías con el profesor. Tras consultar con varios profesores de distintas etapas educativas, ofrecemos una serie de pautas que los padres deberían tener en cuenta a la hora de acudir a la cita con el tutor de sus hijos:

Deben ser puntuales: normalmente el profesor concierta varias citas en el mismo día, el que una familia se retrase, puede afectar al resto de familias que se han convocado.

Preparar la entrevista: los padres deben tener claro que no sólo van a escuchar, sino que la tutoría es un intercambio de información, por tanto es aconsejable que recojan por escrito los temas que quieran tratar con el profesor y aquella información que pueda ser relevante para el docente, tanto la referente al rendimiento (el tiempo que dedica a las tareas o las dificultades que encuentra), como a sus hábitos en el hogar (relaciones con otros miembros de la familia o las actividades de ocio).

Consenso entre los padres: es importante que los padres consensúen sus opiniones sobre los temas que se van a tratar en la tutoría con anterioridad, y si hay disparidad en sus opiniones comunicárselo al tutor.

Los hijos pueden ser la mejor fuente de información para preparar la entrevista

Conversar con los hijos: a partir de una edad, los hijos pueden ser la mejor fuente de información para preparar una tutoría. Preguntarle sobre los temas que le preocupan o simplemente obtener su opinión sobre su situación escolar orientará a los padres en los puntos importantes que deben tratar en la entrevista con el profesor.

Tener una actitud positiva: los padres deben tener en cuenta que la entrevista con el tutor es una herramienta para favorecer el desarrollo escolar del alumno, y que aunque algunos de los aspectos que el profesor transmita sobre ellos sea negativo o discutible, no es conveniente adoptar una actitud defensiva.

El profesor interactúa no sólo con un alumno, sino con un grupo amplio de la misma edad

Valorar la opinión del profesor: aunque los padres pueden ser los que mejor conocen a sus hijos, es evidente que el profesor puede conocer actitudes y características de los alumnos que no manifiestan en el entorno familiar y que aportan a los padres una información complementaria muy valiosa. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el profesor interactúa no sólo con un alumno, sino con un grupo amplio de la misma edad y por tanto, hay que valorar ampliamente su opinión sobre algún problema o actitud y el grado de importancia que hay que darle.

Establecer objetivos: al finalizar la entrevista los padres deben acordar con el tutor, si es necesario, aquellos aspectos referentes al alumno que se necesitan mejorar o reforzar y de qué modo participará cada una de las partes en la consecución de los objetivos que se planteen.

Cómo debe preparar la tutoría el profesor

La ponencia Cómo mejorar la relación entre el centro educativo y las familias realizada por un equipo de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía en el Encuentro Nacional de Orientadores, recoge algunas de las pautas esenciales para los tutores a la hora de preparar una entrevista individual con los padres.

Antes de la entrevista: el tutor debe preparar la entrevista informándose del alumno, preparando tanto lo que vaya a decir como el material de apoyo que se vaya a utilizar (notas, fichas, partes…). Asimismo, el tutor debe preparar el lugar de la entrevista, procurando que sea tranquilo, cómodo, sin interrupciones y confidencial.

Durante la entrevista:

  • Crear un buen clima con los entrevistados y comunicar el tiempo disponible.
  • Valorar la posibilidad de incluir al alumno en la entrevista.
  • Extraer características y acciones positivas del alumno y manifestarlas en primer lugar antes que lo negativo.
  • Seguir un orden prefijado en la entrevista: escolar, personal, social…
  • Objetividad sobre el alumno: Hablar más con el verbo ESTAR y HACER que con el SER.
  • Transmitir confianza y seguridad en lo que se dice y hace. Tener mentalidad positiva, dar expectativas positivas y promover el cambio.
  • Transmitir que son colaboradores en la educación del hijo, no meros transmisores de información. Que lo personal y lo social preocupa tanto como lo meramente académico.
  • Transmitir empatía: cuando haya malestar y preocupación reales ponerse en el lugar del entrevistado, pensar que como padres es normal que estén preocupados por sus hijos.
  • No hacer alardes de autoridad, cuestionar, evaluar, juzgar o discutir y del mismo modo no aceptar faltas de respeto o de mala educación, amenazas o críticas injustificadas.
  • Transmitir sensación de confianza en las capacidades de los padres.
  • Derivar al Orientador cuando el problema sea necesario.
  • Recoger toda la información posible. Los padres conocen al alumno mejor que nosotros.
  • Ser coherentes: no pedir a los padres que hagan algo para solucionar un problema del alumno si nosotros no estamos dispuestos a hacer algo también, aunque eso nos suponga más trabajo.
Aragón Calidad de la enseñanza Destacados Infantil y Primaria Participación Educatica Secundaria y Bachillerato
Temas:Tutoría
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Semipresencialidad
FAPAR RECLAMA CAMBIOS INMEDIATOS EN LA SEMIPRESENCIALIDAD
3 noviembre, 2020
convivencia
Primera valoración de FAPAR del inicio de curso escolar 2020-2021
2 octubre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ