• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La Universidad analizará las causas por las que los estudiantes dejan las carreras

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Universidad
  3. La Universidad analizará las causas por las que los estudiantes dejan las carreras
img015

Encuestará a 2.500 bachilleres para saber qué les lleva a elegir un título y si tienen el nivel adecuado para cursarlo

 P. C. Zaragoza. Heraldo de Aragón

La Universidad de Zaragoza iniciará el próximo curso un estudio sin precedentes en España para detectar las causas por las que cuatro de cada diez alumnos abandonan la carrera antes de terminarla y aportar datos científicos sobre cómo se podrían solucionar estos fallos del sistema educativo. El análisis ha sido impulsado por el Consejo Social de la Universidad y lo llevará a cabo un grupo de investigación formado por profesores de la Facultad de Educación, que llevan trabajando más de un año en este tema. En principio, se pretendía comenzar este informe el curso pasado abarcando a todos los bachilleres de Aragón, pero se retrasó y se decidió reducir la muestra de alumnos.

Finalmente, se decidió que para obtener los resultados se encuestará a 2.500 estudiantes de segundo de Bachillerato de unos 30 centros públicos, concertados y privados de la comunidad. En estos cuestionarios se les preguntará acerca de los factores que les mueven a elegir una u otra carrera. Cuando el curso esté a punto de terminar -sobre finales del mes de mayo- se les someterá también a unas pruebas de nivel para conocer sus puntos académicos débiles. Estos 'exámenes' se han preparado después de haber pedido a los centros universitarios que fijen el perfil deseable que debería tener un estudiante que pida ingresar en cada facultad.

El seguimiento continuará una vez terminado el curso. Cuando los jóvenes reciban el sobre con la hora y la fecha en las que deben matricularse en la Universidad, les llegará también un cuestionario para conocer qué carrera han elegido y las razones por las que han mantenido la decisión que tomaron durante el curso o por qué la han cambiado.

Juan Ramón Soler, coordinador junto a Marisa Herrero de este ambicioso estudio, explica que este análisis tiene dos líneas de investigación. Por un lado, se pretende conocer cómo eligen los alumnos de Bachillerato sus estudios universitarios. «Veremos qué variables y factores pesan en esa decisión. Se les preguntará tanto por los intrínsecos (intereses, aptitudes…) como por los extrínsecos (influencia de los padres, amigos, profesores…)», apunta Soler. Se ahondará también en cómo se desarrolla el proceso de orientación en los institutos y su incidencia en la elección del alumno.

En la segunda línea, se pretende averiguar en qué medida hay una adecuación entre el nivel de egreso de los alumnos de Bachillerato y el nivel de ingreso de la Universidad de Zaragoza. Es decir, si los estudiantes pasan a la institución académica en las debidas condiciones. Esta información la obtendrán gracias a las pruebas de nivel (que no evaluarán tanto los conocimientos como las competencias). En la actualidad, la Selectividad se prepara pensando en lo que los alumnos de Bachillerato estudian. En cambio, las pruebas que realizarán el grupo de investigación se harán según los datos que aporten los centros universitarios sobre cómo deberían ser los estudiantes que allí se matriculen.

«Según lo que nos han trasmitido los docentes universitarios, una de los aspectos que más preocupa es que los jóvenes no llegan con un buen nivel de inglés. Además, se detecta que muchos alumnos no dominan suficientemente la lectura comprensiva», argumenta Marisa Herrero, coordinadora del análisis.

Para llevar a cabo este estudio -en el que colaboran el departamento de Educación, CEPYME Aragón y la CAI- se necesitará un despliegue importante de medios entre los que se encuentran máquinas de lectura óptica para los cuestionarios, aplicadores y otros recursos informáticos.

Las conclusiones, en 2009
Las conclusiones se tendrán a finales de 2009 y proporcionarán a la Universidad un conocimiento riguroso y una prospectiva de qué estudios son los más solicitados y las razones de esa demanda. Sacará también a la luz las debilidades del sistema y los desajustes que pueda haber en el paso del instituto a la Universidad. Con estos datos, se podrá actuar sobre el currículum de Bachillerato. Este estudio puede convertirse, además, en un modelo de diseño de investigación que podría ser utilizado por otras comunidades para analizar su panorama educativo.

Carreras sin alumnos
LA Universidad de Zaragoza, como el resto del sistema universitario español, se halla inmersa en un complejo proceso de transformación en el que la adecuación al Espacio Europeo de Educación Superior debe suponer un auténtica revolución. La cifra del éxito en esta nueva etapa radicará en que la Universidad consiga adaptarse con flexibilidad a las necesidades y demandas de una sociedad cambiante. En este sentido, llama la atención y parece contradictorio con ese objetivo que en una decena de las titulaciones ofrecidas se hayan presentado menos de 20 solicitudes de preinscripción para el próximo curso. Podría pensarse que no resulta justificado mantener unos estudios para los que apenas existen alumnos que quieran cursarlos, pero la institución académica hace bien al abordar el problema con cierta prudencia. La docencia no es el único fundamento de la actividad universitaria y algunas de las titulaciones de baja demanda están ligadas a importantes proyectos de investigación o a actividades que la comunidad debe potenciar. Así que lo razonable será estudiar las circunstancias de cada una de esas carreras caso por caso. No obstante se debería reflexionar también, de forma global, sobre si la proliferación de titulaciones es la mejor estrategia para adaptarse a las necesidades sociales y sobre la necesidad de ofrecer a los futuros alumnos una información más clara sobre los distintos estudios a los que pueden acceder.

Aragón Datos. Estudios Destacados Universidad
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ