• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La Universidad de Zaragoza entra en la lista de las 10 mejores en investigación

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Universidad
  3. La Universidad de Zaragoza entra en la lista de las 10 mejores en investigación

En la última década ha duplicado su actividad científica y cuenta ya con 2.300 ‘cerebros’ que desarrollan 1.600 proyectos. Algunos profesionales están en barracones a la espera de que abran nuevas instalaciones.

Universidad de Zaragoza

P. CIRIA. Zaragoza. Heraldo de Aragón.
La Universidad de Zaragoza ha duplicado su actividad investigadora en la última década y ha conseguido formar un equipo de 2.300 ‘cerebros’ que -unidos a otros indicadores- han colocado a la institución aragonesa entre las 10 mejores del país, por encima de centros como la Politécnica de Madrid, Valencia o Salamanca. El último ranquin nacional -que atiende al número de proyectos, publicaciones, patentes…-, señala también que Aragón sigue por debajo de la Autónoma de Barcelona, la Complutense de Madrid y la de Santiago de Compostela, entre otras.

La buena posición de la institución de Zaragoza se ve traducida en una creciente transferencia de conocimiento y mejoras al sector productivo de la comunidad que el año pasado dieron unos ingresos a la Universidad de cerca de 15 millones de euros, según detalló el vicerrector de Investigación, José Ramón Beltrán. Con estas cifras, se situó como la octava institución académica española (entre públicas y privadas hay 60 en total) con mejores resultados. «Trabajamos con unas 580 compañías, la mayoría aragonesas, que nos aportan fondos para que estudiemos aspectos que les pueden interesar. Esto demuestra que -al contrario de lo que se dice- no estamos tan alejados de las empresas», explica Beltrán.

Antes de convertirse en aplicaciones o en dinero, son cada vez más las investigaciones que aparecen en revistas especializadas. Desde el 2000, el número de artículos de profesionales de la Universidad de Zaragoza se han incrementado un 84% (pasando de 755 a 1.386), según consta en las bases de datos del Institute for Scientific Information (ISI), uno de los más prestigiosos organismos en el análisis de publicaciones científicas.

A diferencia de otras instituciones académicas, la de Zaragoza no se ha especializado en un área determinada y cuenta con equipos multidisciplinares que trabajan en proyectos de casi todos los ámbitos. «Somos una universidad generalista, pero eso no impide que seamos pioneros en muchos campos. Por ejemplo, en las líneas que se desarrollan en los institutos que tenemos (ver lista de la derecha)», afirma el vicerrector.

Necesitan mejores instalaciones
La investigación marcha por buen camino, según el vicerrector, pero los expertos aseguran que todavía no ha llegado a su grado de madurez. Para hacerlo, los científicos coinciden en que «hay que rascarse el bolsillo». La producción investigadora no puede hacerse con coste cero y requiere de recursos y espacios adecuados para su desarrollo. En las infraestructuras se encuentra una de estas asignaturas pendientes. La mayoría de los proyectos que desarrollan los profesionales de la Universidad de Zaragoza se llevan a cabo en los seis institutos de investigación: Nanociencia, BIFI, Catálisis Homogénea, I3A, Matemática Aplicada y Ciencias Ambientales. Sus miembros trabajan y comparten espacios de la Facultad de Ciencias, un inmueble de la calle Corona de Aragón y el CPS. Incluso, algunos de ellos -los de Nanociencia, por ejemplo- están en módulos prefabricados del campus de San Francisco.

La institución académica está a la espera de que se culminen las obras de un edificio que se está construyendo en el campus Río Ebro -en el barrio zaragozano del Actur- y que aglutinará a cuatro de esos institutos. «Se entregarán muy pronto. En menos de un mes se acabará el proyecto de equipamiento y este saldrá a concurso. Confiamos en que este año estén acabados», señaló el adjunto al rector para Infraestructuras, Joaquín Royo. Esto será posible siempre que el presupuesto lo permita. El Rectorado ya advirtió el pasado jueves de que con las cuentas de este ejercicio habrá retrasos en distintas obras, aunque «la prioridad serán aquellas que ya están comenzadas», dijo entonces el vicerrector de Economía, Javier Trívez.

Captación de fondos
Además de las infraestructuras, los investigadores necesitan recursos para desarrollar sus proyectos. Este ejercicio, la Universidad de Zaragoza destinará a ese fin 24,2 millones de euros, una cantidad que -pese a los ajustados presupuestos- sube un 28,5% respecto al año pasado. Además, llegarán fondos del Ejecutivo autonómico, el Ministerio y otras instituciones. «Se han incrementado significativamente los fondos obtenidos a través de convocatorias públicas. De los 6,9 millones obtenidos en 1999 en convocatorias nacionales, regionales y europeas, se ha pasado a 21,8 millones», añade el vicerrector Beltrán.

Aragón Destacados Universidad
Temas:InvestigaciónRecursos Universitarios
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ