La Universidad ofrece apoyo a los alumnos para que acaben sus carreras

La Asesoría Psicológica ayuda a los jóvenes a fijar sus objetivos, aguantar la presión y prepararse para superar los exámenes.
V. M. Zaragoza | Heraldo
Los estudiantes universitarios de ahora no son como los de hace veinte años. La desmotivación, la falta de valoración del esfuerzo y la complejidad social hacen que muchos de los jóvenes que acuden a la Universidad tengan dificultades para sacar adelante sus estudios.
Para evitar esta situación, la Asesoría Psicológica de la Universidad de Zaragoza ofrece ayuda individual gratuita a aquellos estudiantes con problemas a lo largo del curso y, además, ha organizado en los meses de abril y mayo una serie de talleres colectivos.
Elisa Múgica es la psicóloga que se encarga de coordinar estos cursillos que ha puesto en marcha la Universidad gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza. Desde hace años, esta experta trata de ayudar a adolescentes y jóvenes a salir adelante en las asesorías de la Universidad y del CIPAJ.
Múgica reconoce que los universitarios de ahora tienen una «motivación académica poco fuerte». «Está muy basada en los derechos», dice la psicóloga antes de añadir que «cuando los jóvenes inician una carrera no quieren esforzarse y se desmotivan cuando ven que es necesario hacer el primer esfuerzo».
Insiste en que los jóvenes «tienen más exigencias en determinados aspectos» pero también «más sensibilidad» y menos vergüenza para usar los recursos de ayuda que se les proporcionan. «Están más preparados en algunos aspectos pero a la vez más presionados», apunta.
La complejidad social, la permisividad en el ámbito familiar, la preocupación de los padres que quieren que sus hijos tengan las cosas más fáciles que ellos son algunos de los aspectos que provocan que los jóvenes «no valoren lo que es el esfuerzo». Además, en muchos casos, tienen muy baja la autoestima.
Diseñar el futuro
Por ello, añade la experta, «sí que son capaces de cumplir con responsabilidades a corto plazo, como las laborales, porque éstas les van a proporcionar dinero, pero no saben enfrentarse a otras que son a largo plazo, como es el caso de las carreras universitarias».
El primero de los talleres pretende mejorar la motivación personal. «Intentamos enseñarles a fijar qué es lo que quieren conseguir a medio plazo y que el futuro se hace en el tiempo presente», explica Múgica. Para ello elaboran una lista de motivos personales, se evalúan los objetivos y se dan estrategias para reflexionar con criterio sobre lo que realmente significa el esfuerzo.
Aunque estos talleres están diseñados como método de prevención, la mayoría de los alumnos que se dirigen a ellos son de segundo o tercer curso de carrera, «cuando los problemas ya están más arraigados», se lamenta Elisa Múgica.
Los expertos también aportan a los jóvenes herramientas para lograr la relajación y el control de la ansiedad y una preparación psicológica ante los exámenes. «En el colegio o el instituto están más controlados por los profesores, pero en la Universidad hay más libertad y no saben autocontrolarse ni organizar su tiempo».
Para enfrentarse a un examen, la psicóloga recomienda una buena planificación (estudiar con tiempo suficiente), preguntar las dudas a los profesores, hacer esquemas y trabajar la relajación y las técnicas de respiración en momentos de nerviosismo.
ESTIMADOS SEÑORES:
SOY PARTE DEL PERSONAL ACADEMICO DE ISAE UNIVERSIDAD Y LES SOLICITO UN ESQUEMA DE MOTIVACION Y REFORZAMIENTO PARA UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE DERECHO QUE SE PRESENTARAN A UN DEBATE Y CONSIDERO QUE HAY QUE FORTALECERNOS EN CONTROL INTERNO.
MUCHAS GRACIAS Y AGRADECERE ME ENVIEN MATERIAL QUE GUIA PARA APLICARLE A ESTOS ESTUDIANTES.