• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La universidad publicará el índice de aprobados de cada asignatura

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Universidad
  3. La universidad publicará el índice de aprobados de cada asignatura
img015

Educación.Los estudiantes sabrán los porcentajes de éxito antes de formalizar la matrícula. El objetivo es subsanar anomalías en materias con cifras de suspensos alarmantes.

Martes, 17 de Febrero de 2009. El Periódico de Aragón. M. VALLéS

Los alumnos que se matriculen en la Universidad de Zaragoza sabrán, antes de que se abra el proceso de preinscripción, el porcentaje de aprobados que cada una de las asignaturas que cursarán ha tenido durante los últimos tres años. Así lo contempla el borrador del Estatuto del Estudiante remitido recientemente por el Ministerio de Ciencia e Innovación a todas los comunidades.

Una medida que quiere garantizar la calidad de la docencia en la universidad, pero también detectar y subsanar los problemas de algunas asignaturas que registran porcentajes de suspensos que se consideran «alarmantes». En el caso de la Universidad de Zaragoza el 5% acumula índices de fracaso «preocupantes». Un ejemplo sería una materia con 100 alumnos matriculados, de los cuales solo 20 se presentan a examen y de ellos solo aprueban cinco.
«Publicar los datos de éxito de cada asignatura nos parece positivo para detectar aquellas materias que no están cumpliendo con los objetivos. Es un cambio muy importante porque significa que el éxito será un elemento que se tendrá en cuenta. Y las materias que no cumplan tendrán que cambiar. Se analizará qué hay detrás de cada una de ellas y por qué tienen los datos que tienen», explicó Fernando Zulaica, vicerrector de Estudiantes y Empleo. Una transformación sustancial, que deriva también de las modificaciones docentes que implica el Plan Bolonia. En su opinión «es una garantía de calidad». Y una medida que servirá para bajar las tasas de abandono y de suspensos.
Las características de estas asignaturas, conocidas como huesos, son muy variadas. «No se pueden circunscribir a un área concreta, sino que están en todos los ámbitos de la universidad. Nuestra intención es solucionar los problemas, hablando con los profesores para que introduzcan algunos cambios. Aunque el escollo no siempre es el docente, hay que analizar todos los factores y tratarlos uno a uno», explicó José Antonio Mayoral, vicerrector de Profesorado. Aunque matizó que las materias con índices de suspensos elevados son «una minoría».
En la línea de mejorar los porcentajes de éxito va otro de los cambios que están de camino. Se trata de las evaluaciones compensatorias. Es decir, aquellas que se aplican a los estudiantes que han agotado las convocatorias de una asignatura y no pueden obtener el título. Para poder llevarlas a cabo será necesario modificar la normativa de exámenes que en Zaragoza data de 1991.

Compensatoria significa tener en cuenta los resultados académicos del alumno en todas las materias y también las notas obtenidas en la asignatura que no logra superar. En función de estos dos parámetros se determina, si es posible, el apto, que permite conseguir el título. Algunos centros lo están haciendo ya en el campus zaragozano, aunque con diferentes metodologías. La intención del rectorado es extenderlo a todas las facultades, con criterios unitarios. Es decir, una fórmula matemática aplicable, de forma objetiva, para todos los casos.
La compensatoria va en la línea de la metodología que se postula en el Espacio Europeo de educación superior. Esta transformación, que en ocasiones pasa desapercibida en medio del debate sobre la mercantilización, entraña en sí misma un nuevo sistema de evaluación. «Bolonia apuesta por premiar el esfuerzo del estudiante. Las pruebas en las que el alumno se lo juega todo a un carta, tendrán que desaparecer. Habrá que valorar el trabajo que cada estudiante ha hecho durante todo el curso. Creo que a medio plazo los exámenes desaparecerán», auguró el vicerrector de Estudiantes.

Destacados Universidad
Temas:Exámenes y accesos
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ