Las 700 cualificaciones del catálogo nacional de FP estarán listas en el 2008

EFE
En el 2008 estarán aprobadas las 700 cualificaciones del Catálogo Nacional de Formación Profesional (FP), ya que a las 223 aprobadas se sumarán 229 ya tramitadas, otras 106 en diciembre y el resto, 142, en 2008, anunció el senador socialista Juan Bautista Cardona. Cardona informó de estos datos durante el debate de la moción consecuencia de interpelación presentada por el Grupo Popular sobre la formación profesional, que la cámara alta rechazó por 114 votos en contra frente a 91 a favor.
Debido a este resultado negativo, el popular Adolfo Abejón espetó a los senadores que el voto negativo no va en contra del PP, sino que «da la espalda a la FP y a los docentes» y favorece a una ministra (de Educación, Mercedes Cabrera) «más preocupada por sus propios problemas que por la calidad de la Formación Profesional». Abejón explicó que la FP necesita un «acelerón» para cumplir los objetivos de la convergencia europea porque, desde la llegada del PSOE al Gobierno, el desarrollo normativo y la aprobación y publicación de las cualificaciones profesionales «sufre una paralización incomprensible». El senador popular criticó que en los años de la actual legislatura, el Gobierno sólo haya aprobado 126 cualificaciones -dos decretos de 61 y 65- de Formación Profesional -actualmente hay 223 aprobadas-, cuando la meta es llegar a 700. Para conseguir este objetivo, sostuvo que serían necesarias otras cuatro legislaturas con la «lentitud» con la que se está actuando.
El senador socialista, Juan Bautista Cardona, aseguró que su grupo no apoya la moción porque contiene aspectos que colisionan en el terreno competencial, ya que son las comunidades autónomas las que deben organizar, ofertar y autorizar los posibles programas de FP. Además, Cardona recordó que las becas de movilidad para los alumnos de FP, la elaboración de cualificaciones profesionales y su actualización son tareas que ya están en marcha. Sin embargo, el senador socialista aseguró que su grupo comparte la introducción de la moción popular, en la que se pone de manifiesto la necesidad de dar un «fuerte impulso» a la Formación Profesional como elemento clave para mejorar la competitividad. En este sentido, apuntó que la FP debe dejar de ser la «asignatura pendiente» del sistema educativo español y dejar de tener baja estima social y falta de conexión con el acceso real al mundo laboral.
Por su parte, el senador de Coalición Canaria, Félix Ayala, afirmó que la Formación Profesional está en el olvido, y la senadora de CiU, Rosa Nuria Aleixandre, afirmó que España «está cogiendo tarde el tren» de esta educación, pero ambos recordaron que las competencias están transferidas y por ello no apoyaron la moción. El senador del grupo vasco, Francisco Javier Maqueda, explicó que es consciente de la preocupación del PP en materia de formación profesional, pero rechazó la moción porque se mezclan planteamientos y competencias. La Entesa Catalana de Progrés, a través de su senadora María Assumpta Baig i Torras, afirmó que la moción popular no es el camino de la «agilidad» para poner en contacto formación y trabajo