• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Las asociaciones de padres de España y Francia se quejan del exceso de deberes de los niños

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Participación Educatica
  3. Las asociaciones de padres de España y Francia se quejan del exceso de deberes de los niños
Dos hermanos, alumnos de primaria, ayer, haciendo los deberes. Mané Espinosa

Una asociación de padres franceses pide la suspensión de los deberes en primaria |Los promotores de la iniciativa hablan de sobrecarga y fuente de desigualdad | Los expertos consultados coinciden en criticar el uso de ejercicios mecánicos

Fuente: LA Vanguardia | 28/03/2012 – LLUÍS URÍA París Corresponsal, ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

¿Y si se suprimieran los deberes? Sueño de legiones de escolares, la idea ha sido seriamente puesta sobre la mesa esta semana por la principal federación de asociaciones de padres francesa, la FCPE -de tendencia progresista- y el Instituto Cooperativo de la Escuela Moderna (Icem), que han llamado a padres y profesores a abrir un debate sobre la utilidad y la equidad de esta herramienta de aprendizaje. En España, la organización de madres y padres de alumnos mayoritaria en la escuela pública, Ceapa, apoyó ayer la iniciativa.

Bajo el lema "Ce soir, pas de devoirs!", las dos organizaciones han llamado a suspender los deberes en primaria durante dos semanas, a modo de experiencia y para fomentar la discusión entre padres y maestros. Es pronto todavía para conocer el impacto de la propuesta, en la que algunos han querido ver una especie de huelga, aunque en muchas escuelas los niños regresaron el lunes y el martes a sus casas con la cantidad de deberes habitual y no tuvieron más remedio que hacerlos, como cada día.

Dos hermanos, alumnos de primaria, ayer, haciendo los deberes. Mané Espinosa

Dos hermanos, alumnos de primaria, ayer, haciendo los deberes. Mané Espinosa

Los promotores de la campaña consideran que los deberes en casa sobrecargan en exceso la jornada de los escolares -en Francia es una de las más elevadas de Europa, al no haber clase los miércoles- y, sobre todo, son una fuente de desigualdad, pues no todos los alumnos encuentran en su casa la misma disponibilidad y competencia en sus padres.
"Rechazamos los deberes porque son una forma de subcontrata pedagógica a las familias", considera el presidente de la FCPE, Jean-Jacques Hazan, para quien "si un alumno no consigue hacer un ejercicio en la escuela, no se ve cómo podría conseguirlo en su casa". La FCPE recuerda que, sobre el papel, los deberes fueron suprimidos por una circular del Ministerio de Educación de 1956. Sin embargo, siguen siendo una práctica muy extendida.

La FCPE ha abierto, con motivo de la campaña, un blog en internet para recoger opiniones de los padres. La mayoría de ellos se solidariza con la campaña y explica los problemas familiares, el estrés y la tensión que supone abordar los deberes al llegar a casa tarde del trabajo. "Los deberes se han convertido únicamente en una fuente de disputas, porque [los padres] no explicamos las cosas como el profesor y porque ni los niños ni nosotros tenemos la paciencia necesaria", explica una madre, Julie M. La mayoría de los mensajes son parecidos.
Hay que decir que la idea no ha conseguido muchos adeptos fuera de las dos organizaciones promotoras de la campaña. La otra gran federación de asociaciones de padres, la PEEP -de tendencia conservadora-, ha rechazado la propuesta y ha salido en defensa de los deberes, quem a juicio de su secretaria general, Myriam Menez, sirven para "preparar a los niños a ingresar en secundaria y a ser autónomos".

El ministro de Educación Nacional, Luc Chatel, no ha apreciado tampoco demasiado la iniciativa, que calificó de "demagógica". "Renunciar al esfuerzo que representan los deberes en nombre del supuesto bienestar del niño es una idea que no favorece la igualdad -pues da a entender que el trabajo personal fuera de clase sería vano, cuando los niños de familias favorecidas se beneficiarán siempre de un apoyo a domicilio- y daña el concepto mismo de mérito republicano", afirmó.
En España, la Ceapa hizo suyos los argumentos de sus homólogos franceses y amagó con un acto de protesta similar. La organización asegura que en los últimos años "se ha incrementado" el tiempo que los escolares dedican en casa a las tareas escolares y, desde su punto de vista, eso demuestra que "la escuela no responde adecuadamente a las necesidades educativas". Según los últimos datos disponibles del Instituto de Evaluación, dependiente del Ministerio de Educación, entre el 2003 y el 2007 se mantuvo estable la proporción de alumnos de 6.º de primaria (11 años) que emplean entre una y dos horas diarias en hacer los deberes y estudiar: casi la mitad. En cambio, aumentaron los que dedican entre dos y tres horas (del 18% al 26%).

En el ámbito educativo ni siquiera hay consenso a la hora de dilucidar si las tareas escolares para hacer en casa son convenientes o no, por no hablar de fijar a qué edad deben comenzar y qué tipo de carga se ha de establecer. En lo que sí coinciden los expertos consultados por La Vanguardia es en denostar el uso de tareas rutinarias.

Según recuerdan los especialistas, la normativa en España deja a la autonomía de cada centro y docente la posibilidad de mandar deberes para casa, más allá por tanto del horario escolar. En todo caso, bajo la etiqueta de deberes se consideran tareas de muy diversa índole. Juan Antonio Planas, presidente de las Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (Copoe), se muestra partidario de que los alumnos dediquen parte de su tiempo en casa a hacer ejercicios, estudiar determinados temas, hacer investigación, leer o hacer trabajos en grupo. Planas está a favor de que a partir de primaria (es decir, de los seis años) los alumnos tengan deberes, porque "fomenta la adquisición de rutinas, implica a los padres; y lo que pasa en el centro educativo no es suficiente: aparte de los contenidos, hay que reforzar procedimientos y actitudes". Sin embargo, recomienda que las tareas no ocupen "demasiado tiempo".
Por su parte, la asesora educativa de Fuhem y responsable durante años de varios centros en Madrid, Charo Díaz Yubero, cuestiona la utilidad generalizada de las tareas -en especial, en los primeros años de primaria- y considera que las más repetidas llevan a que muchos alumnos acaben "odiando" el cálculo o la caligrafía. "El 80% de los niños no debería copiar una y otra vez a, e, i, o, u ni hacer sumas y restas en casa". Díaz Yubero insiste en que la jornada escolar ya es "bastante larga", por lo que defiende que el tiempo que pasan fuera del aula los alumnos "se responsabilicen de sus trabajos, busquen información, lean…, pero también jueguen con sus amigos, sus hermanos y empiecen a cultivar aficiones como el dibujo o la música".
Sobre las críticas que hablan de ahondar en la desigualdad, Planas pone en duda que sea necesario tener una gran formación para apoyar a los hijos. "Lo importante es la actitud -concluye-, que sea evidente que los padres están pendientes de lo que tienen que hacer sus hijos y lo valoran".
Como alternativa a la situación actual, la Ceapa propone cambiar el currículo "para establecer una enseñanza más motivadora, práctica y centrada en la adquisición de competencias básicas", que los deberes sean "sólo una formación complementaria" y que se puedan hacer sin ayuda de un adulto. Además, defienden que todos los centros tengan programas de refuerzo para los más desaventajados.

Más horas de tarea en casa

Los datos del Instituto de Evaluación (los últimos se refieren al 2007) muestran un aumento de la dedicación a los deberes de los alumnos de 6.º de primaria.

Por encima de los 60 minutos

Según los cálculos, prácticamente un tercio (32%) de los estudiantes de 6.º de primaria destina en casa más de dos horas al día a la realización de tareas escolares. En el 2003, representaba el 24% de los alumnos.

Ellas hincan más los codos

Las chicas emplean más tiempo para hacer deberes o estudiar. Mientras el 84% de las estudiantes de 6.º dedica al menos una hora a las tareas escolares, en el caso de ellos la proporción baja al 76%.

El nivel de estudios importa

Conforme aumenta el nivel de estudios de los padres, mayor es el porcentaje de alumnos que emplean una hora o más en los deberes. Dedican este tiempo el 74% de los estudiantes con padres sin estudios, frente al 83% de estudiantes con padres universitarios.

2%

Apenas el 2% de los estudiantes admite que no hace trabajos escolares en casa. Por titularidad, los alumnos de centros concertados o privados tienen una mayor dedicación que los de los centros públicos.

64% de los estudiantes de 6.º recibe algún tipo de ayuda para hacer los deberes. Poco más de la mitad afirman que los apoyan sus padres, mientras que otro 12% tiene ayuda de profesores particulares, academias o amigos.

Destacados Didacticas y Aprendizaje Participación Educatica
Temas:Estudiar
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ