Las asociaciones de padres defienden que se adelante la vuelta al colegio a principios de septiembre

Servimedia Las dos principales asociaciones de padres, Ceapa y Concapa, pidieron hoy al Gobierno un reajuste del calendario escolar que permita adelantar la 'vuelta al cole' de los niños a primeros de septiembre, para facilitar también la vuelta al trabajo de los padres.
En declaraciones a Servimedia, Lola Abelló, presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres (Ceapa), declaró que «sería deseable que se adelantasen las clases a principios de septiembre, pero si los profesores no lo ven bien, que al menos los colegios estén abiertos y ofrezcan una serie de actividades educativas para los niños».
A su juicio, los edificios escolares públicos «son públicos, como su propio nombre indica», y, por lo tanto «deberían estar abiertos al entorno cuando los necesitemos y prestar unos servicios educativos si la sociedad se lo pide».
Abelló señaló que «el objetivo de los padres no es fastidiar a los profesores adelantando las clases, lo que pedimos es poder compatibilizar nuestras vaciones con las de nuestros hijos».
«Ya sabemos que los profesores empiezan su trabajo el 1 de septiembre para preparar el curso, y nosotros no pedimos que los profesores hagan más horas de trabajo, sino otro tipo de organización del calendario escolar», puntualizó.
En una linea parecida, Luis Carbonel, presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), señaló que «las vacaciones escolares están mal repartidas a lo largo del año».
Carbonel puntualizó que su organización no es partidaria de recortar las vacaciones escolares, sino de reducir las del periodo estival, «que son las más largas de toda Europa», pasando algunos días a otras fechas a lo largo del curso.
Añadió que «uno de los aspectos que podría empezar a reducir el fracaso escolar en los niños sería incluir más horas lectivas para evitar que nuestros chavales sigan estando en la cola de Europa».
«Mejorar este aspecto de la educación española haría a nuestros hijos mucho más competitivos, no solo a la hora de enfrentarse a la universidad, sino también en el desempeño de sus futuros puestos de trabajo», concluyó el presidente de Concapa.