• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Las asociaciones de padres y madres, cada vez más implicadas en la Escuela

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Notas de Fapar, Participación Educatica
  3. Las asociaciones de padres y madres, cada vez más implicadas en la Escuela
clip_image001

Crecen sus propuestas fuera del horario de clase con el Programa de Apertura de Centros

El papel que desempeñan las asociaciones de padres y madres de alumnos de los centros ha aumentado por la implicación de los mismos en la educación que reciben sus hijos. Aunque habitualmente se encargan de coordinar y organizar todas las actividades extraescolares, también intervienen en las decisiones que se toman en los centros, con su representación en los consejos escolares. La participación para actividades concretas, explican en varias de ellas, no falta, pero sí necesitarían mayor compromiso a largo plazo y continuidad en las juntas.

 

clip_image001

Imagen de archivo de una reunión de FAPAR. | D.A.

 

Jara ARNAL. 15/06/2009. Diario del Alto Aragón

Desde las asociaciones, las propuestas fuera del horario de clase han crecido en los últimos años gracias al respaldo del Programa de Apertura de Centros y los escolares practican toda clases de deportes, descubren el teatro, nuevos idiomas o, como ocurre en el Colegio Alcoraz, también montan talleres esporádicos con propuestas como patinaje, lecciones de guitarra o cuentacuentos. Para su puesta en marcha, contratan empresas privadas o logran la implicación de grupos como el de teatro de Antiguos Alumnos de Salesianos o clubes de deportivos como la SD Huesca. No faltan las excursiones, fiestas de Navidad o final de curso, para San Jorge o charlas. Pero en verano tampoco cesan las actividades, como ocurre en el Colegio Salesianos, donde los escolares pueden disfrutar de colonias urbanas o campamentos.

El contacto con los equipos directivos y los padres es permanente. "Los intereses de los alumnos son lo primero -apunta Ramón Navarro, presidente del APA del Colegio Pedro J. Rubio- y se intentan demandar mejoras y colaboración, en la medida de lo posible para compras de equipamiento, agilizar el trabajo de administración y mejoras de las instalaciones", algo que, por otro lado, creen que debería asumir la administración. A este respecto, la presidenta del Colegio Salesianos, Josefina Vitalla, estima que los colegios concertados cuentan con menos ayudas que los públicos, ya que en ellos también tienen alumnos con necesidades especiales que, a pesar de que están cubiertas, no es "lo suficiente". Nuestro objetivo, reitera Vitalla, es "la educación de los hijos, darles el mejor bienestar y educación". Los padres, añade, "siempre tienen la sensación de que no se hace lo que se debería de hacer".

Al final, dice Antonio Pascual, presidente del APA del Alcoraz, que cuenta con unas 200 familias asociadas, "acabamos completando lo que no llega del colegio, para cosas que se utilizan entre todos". En este centro, por ejemplo, gracias a la subvención de la Fundación Anselmo Pié, han podido reunir dinero para tener un escenario en el salón de actos. Para mejorar la comunicación, desde el APA del Pedro J. Rubio, por ejemplo, crearon este curso su propia página web, que mantiene Alberto Carrera.

 

clip_image001[6]

Una de las actividades en el Colegio Alcoraz. | D.A.

FAPAR, NEXO DE UNIÓN

El nexo de unión entre todas las APAS están en FAPAR, que tiene como principales objetivos los de asesorar a las asociaciones y mantenerlas informadas, haciendo de mediadora con las Administraciones educativas, así como representarlas en todos los órganos educativos en los que se requiere su participación, trabajando por la mejora de la calidad educativa de nuestra Comunidad.

Hace unos años, comenta Andrés Cadenas, presidente de la junta provincial, la principal función de las APA era reivindicativa y de organización de actividades extraescolares. Hoy en día, sin haber abandonado esas funciones, tienen un objetivo de participación y canalización de las necesidades de las familias ante los órganos competentes en los centros (Consejo Escolar), además de facilitar a todas las familias la información y la asistencia que precisen, trabajando por mejorar la convivencia y la formación de nuestros hijos e hijas en cada uno de nuestros centros. "Nadie discute en la actualidad la participación de las familias en el sistema educativo y, por tanto, en nuestros centros es un indicativo de calidad".

FAPAR organiza cursos, charlas, jornadas, diferentes actividades y reuniones a lo largo de todo el curso escolar, que notifica a todas las APAS y a las que invita a participar. Cada asociación se hace eco de aquella actividad que más interés despierta en su junta o en las familias de su centro, en función de las necesidades específicas que se hayan detectado o les hayan manifestado. La relación que FAPAR desarrolla con las APAS asociadas es permanente, bien mediante carta, correo electrónico, reuniones periódicas, teléfono, visitas, etcétera.

A lo largo del curso, FAPAR desarrolla distintas actividades, fijas y puntuales. En cuanto a las primeras, organiza los cursos de español para familias inmigrantes, cuenta con un servicio de atención telefónica y por correo electrónico, charlas de la Escuela de Padres, curso de telemática (formación on line sobre resolución de conflictos, salud y participación educativa), un certamen de cuentos y dibujos y un programa de apertura de centros, en el curso, en vacaciones y en Secundaria, que permite una mejor conciliación laboral y familiar y servir de complemento en la formación integral de los hijos, así como el desarrollo de un ocio saludable. Entre las propuestas puntuales, FAPAR organizó el 28 de marzo una Jornada de dinamización de APAS, realiza reuniones con las distintas administraciones (Ayuntamientos, Educación, comarcas…..) y con las APA que lo solicitan en su sede de Huesca o en sus respectivos centros.

Desde la junta provincial, que asumió este curso Cadenas, por delante tienen muchos retos. Desde el punto de vista de la educación, contribuir a paliar el fracaso escolar del alumnado (en el último informe presentado por Magisnet, el fracaso escolar rozó el 30 por ciento en el 2006) e incrementar el nivel de participación de las familias. En los últimos años, señala Cadenas, la participación "se ha relajado" a todos los niveles, no únicamente en el educativo. "A nosotros nos compete impulsar la participación de las familias y para ello hemos de trasladarles la importancia que esto tiene, implicarles y mostrarles que sus sugerencias son tenidas en cuenta". Para esto, necesitan el apoyo de las instituciones que han de generar cau
ces y herramientas para una participación efectiva y real, por ejemplo, paridad en los consejos escolares que fomentan el consenso o reconocimiento social de la importancia de la participación. A nivel personal, Cadenas recuerda a las APA que "estamos a su entera disposición" y trabajarán para acercarse a todas y cada una de ellas "para compartir de cerca sus inquietudes y necesidades".

Aragón Destacados Notas de Fapar Participación Educatica
Temas:APAsApertura de centrosFAPARHuesca
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ