• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Las aulas de adultos recibieron el curso pasado a más de 7.000 inmigrantes

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Educación Permanente, Inmigración
  3. Las aulas de adultos recibieron el curso pasado a más de 7.000 inmigrantes
img015

La mayoría de alumnos extranjeros, un total de 6.678, acudieron para aprender español de forma presencial o a través de Internet. Otros 488 se apuntaron al carné de conducir
  
S.C. Zaragoza, Heraldo de Aragón.

Las necesidades educativas de la población inmigrante se caracterizan por su diversidad, no solo debida a las diferentes procedencias culturales, sino también a los niveles de formación, aspiraciones, tiempo de permanencia en España y otras circunstancias.

El curso pasado un total de 7.470 inmigrantes adultos, de ellos 3.767 hombres y 3.703 mujeres, asistieron a clase en los centros públicos de educación de personas adultas de nuestra comunidad. Aunque la gran mayoría, 6.678 personas, lo hicieron para aprender español, la amplia oferta abarca también desde la obtención del carné de conducir a los talleres de confección.

Por provincias, llama la atención que la de Huesca, con 3.051 matriculados, se encuentre al mismo nivel que Zaragoza, con 3.100. El colectivo inmigrante residente en el territorio zaragozano es casi cinco veces superior al que vive en el altoaragonés. A finales de marzo, el número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor en Zaragoza alcanzaba las 117.329 personas, mientras en Huesca se situaba en las 24.426.

La acción más importante desarrollada es la enseñanza del idioma, que supone el 89,3% de las matrículas del pasado año lectivo, según los datos facilitados por el departamento de Educación del Gobierno aragonés. De hecho, hay estadísticas nacionales que sitúan a Aragón en la tercera comunidad en el número de inmigrantes inscritos para aprender la lengua española, solo superada por la Comunidad Valenciana y Madrid.

Los programas presenciales recibieron a 5.207 estudiantes, mientras el aprendizaje por medio de un aula virtual contó con 1.471 participantes. Esta última modalidad tiene un tirón especial en la provincia oscense, donde se apuntaron a ella 1.205 personas, frente a las 101 que lo hicieron en turolense y las 165 en la zaragozana.

Este programa a través de Internet se desarrolla en colaboración con el Instituto Cervantes. La plataforma de teleformación oferta todos los niveles, desde el inicial hasta el avanzado. Está especialmente dirigido al alumnado letrado en su lengua de origen, según explican desde el departamento de Educación, y permite la individualización de la enseñanza. En este caso, el profesor del centro público desempeña las funciones tutoriales en el centro de ordenadores.

A diferencia de estas aulas virtuales, los cursos presenciales tienen un carácter más de introducción y de acogida. Aunque los asistentes configuran un colectivo diverso, no resulta extraño encontrar grupos que tienen bajos niveles de comprensión y expresión oral, lo que lleva a plantear problemas de comunicación entre el profesor y el alumnos.

Las clases para obtener el permiso de conducir es otra de las opciones que cosechan un considerable éxito. Así, el curso pasado se apuntaron a ellas 488 inmigrantes, en una proporción ligeramente superior de mujeres (260) que de hombres (228).

Esta alternativa está pensada de forma específica para aquellas personas que quieren conseguir el carné y tienen graves problemas de comprensión lectora, por lo que no pueden seguir el sistema y el ritmo de una autoescuela normal. Por ello, el español se enseña partiendo del vocabulario propio del vehículo y el código de la circulación.

Además, la misma red de centros públicos, como apoyo a la integración laboral de este colectivo, imparte cursos específicos de formación para el empleo que capaciten para el desempeño de los puestos de trabajo más habituales que ocupan.

En estos casos, la participación femenina es mayoritaria. Por los de higiene y alimentación pasaron 96 mujeres, mientras no se inscribió ningún hombre, al igual que en los de alimentación y nutrición familiar (59). Además, el curso pasado se impartieron otros de confección (59), atención y apoyo social psicosocial domiciliario (40), servicio-restaurante-bar (31) y auxiliar de ayuda a domicilio (26).

Aragón Datos. Estudios Destacados Educación Permanente Inmigración
Temas:Huesca
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

12-meses-pandemia
UN AÑO DE PANDEMIA EN EDUCACIÓN
17 marzo, 2021
vídeo-fp-marzo-2021
Vídeo informativo y presentación para familias. La Formación Profesional en Aragón.
27 febrero, 2021
presenta-EVAU-2021
Contenido en vídeo y PDF de la presentación realizada en la Reunión informativa dedicada a las familias 2021 celebrada el día 24 de febrero
24 febrero, 2021
RECUPERAR
FAPAR RESPALDA EN EL CONSEJO ESCOLAR DE ARAGÓN LA PROPUESTA DE RECUPERAR LOS DÍAS PERDIDOS POR LA BORRASCA FILOMENA EN ENERO
18 febrero, 2021
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ