Las becas del Ministerio de Educación subirán hasta un 6 %

DIARIO DEL ALTO ARAGÓN
MADRID.- Las becas no se verán afectadas por la anunciada ¿austeridad? del anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2009 en el que trabaja este mes el Gobierno. La cuantía de estas ayudas que concede el Ministerio de Educación se verá incrementada en un 6 por ciento, un porcentaje similar al ya anunciado para las pensiones mínimas, y crecerá un 27 por ciento el umbral máximo de renta para poder recibirlas.
El anuncio fue realizado ayer por la número tres del PSOE, Leire Pajín, en la rueda de prensa tras la reunión de la dirección socialista en Ferraz. Pajín se refirió a un aumento de las becas en un promedio del 6 por ciento, y lo justificó porque el Gobierno entiende que ¿en estos momentos?, ante la actual coyuntura económica, debe estar ¿más cerca? de los familias que ¿menos recursos tienen?.
La secretaria de Organización del PSOE indicó que el objetivo del aumento en un 27 por ciento del umbral de renta máximo para percibir las becas persigue que las ayudas lleguen a más familias con menor poder adquisitivo en la actual coyuntura económica y que el Ejecutivo concibe la educación como ¿un derecho y una conquista social? de los ciudadanos y es ¿consciente? de que tienen que dedicar un esfuerzo ¿mayor? en esta materia por ¿las dificultades económicas?.
¿El Gobierno se está preocupando y ocupando por tomar medidas que nos permitan estar más cerca que nunca de las familias en esta apertura de curso?, afirmó, antes de asegurar que el Gobierno ¿va a seguir haciendo los deberes en materia de educación? y continuará ayudando ¿de forma intensa? a las familias ¿en estos momentos de dificultad?.
Pajín explicó que la convocatoria general de becas recogerá un aumento del límite máximo de renta, que da derecho a la percepción de las ayudas, en un 27 por ciento, lo que permitirá llegar a más familias que el año pasado, con un incremento que podrá llegar, en el caso de la beca básica, hasta el 62 por ciento.
Pajín afirmó que se creará una nueva modalidad de beca denominada ‘beca básica’ para los alumnos no universitarios puedan afrontar la compra de material escolar y se establecerá un ‘suplemento’ para los alumnos que cursen estudios presenciales en ciudades de más de 100.000 habitantes.
La secretaria de Organización avanzó además que habrá también ayudas económicas para el estudio de títulos universitarios de grado, con el objetivo de que los estudiantes con menos recursos económicos puedan cursar los denominados ‘master’.
Pajín destacó la importancia de que el Gobierno adopte medidas en ¿momentos especialmente difíciles? para evitar que el derecho a estudiar no se vea perjudicado por la situación económica.