• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

LAS CONSECUENCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Secundaria y Bachillerato, Universidad
  3. LAS CONSECUENCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
img015


  Foto:EL PERIÓDICO

Los profesores detectan pobreza en el lenguaje de los adolescentes

La influencia de la tele y el idioma de los móviles ha mermado la fluidez expresiva de los alumnos.Los docentes aseguran que no se lee tranquilamente y falta costumbre de ver las palabras escritas.

MARÍA ADIEGO/ R. M. ESPINOSA | EL PERIÓDICO

No es oro todo lo que reluce, ni lo son las nuevas tecnologías. Frente a sus ventajas, muchos profesores que corrigen exámenes de Bachillerato y de selectividad detectan sus incovenientes. En los últimos años, los docentes han percibido que la riqueza verbal de los alumnos ha disminuido, sus faltas de ortografía son más abundantes y su expresión menos fluida. Las «generaciones de los teclados» han llegado.

José Estarán es profesor de Historia en un instituto de Zaragoza y el creador de esta expresión para referirse a los adolescentes de ahora. Ha corregido exámenes de selectividad durante ocho años. «Actualmente, no se lee con tranquilidad y se escribe menos. Es la contrapartida de inclinarse por un método que da tanta importancia a los medios informáticos», explica.

Durante los últimos años ha percibido un «notable» descenso en el vocabulario que emplean los alumnos y en la claridad de su expresión. «Sus escritos se limitan a lo que han memorizado, no contextualizan y les falta soltura. Sin embargo, siempre hay excepciones», asegura.

En cuanto a las faltas de ortografía en selectividad, Estarán no ve la situación tan preocupante como otros docentes. Cree que se está progresando y que por eso los errores que se encuentran son más llamativos. En Bachillerato les advierten de la importancia de cuidar la expresión durante la selectividad, ya que se juegan puntos.

Blanca Jiménez es una de las profesoras que hace estas advertencias. Es profesora de Filosofía desde hace 34 años y trata a diario con alumnos de Bachillerato. Conoce la influencia del nuevo lenguaje de los móviles. «Durante el curso, he tenido a una alumna que en los exámenes escribía siempre q en vez de la conjunción que completa. A la vez que le advertía, le restaba puntuación. Al final he conseguido que lo escriba bien», comenta. Los estudiantes deben saber que en selectividad, además de los contenidos, se valora la madurez expresiva y la presentación.

Para esta docente, una de las causas del empobrecimiento verbal lo genera la falta de lectura y el ambiente social. Los alumnos leen, porque se les obliga, explica, pero muchos no hacen lectura comprensiva. «La sociedad es permisiva y da la sensación de que esforzarse no importa», dice.

Jiménez corrigió exámenes de acceso a la universidad a principios de los años 90 y desde entonces nota una diferencia abismal. Sin embargo, hay un fenómeno que ya se producía entnces y en el que coincide con otros docentes como José Estarán: la enorme diferencia entre unos centros y otros. Se nota mucho a quién le han engordado la nota y quien ha pasado por los pelos.

LAS PALABRAS EN LA PANTALLA Más del 90% de los alumnos presentados aprueba cada año la selectividad. Llegan a la universidad con sus progresos pero también con sus carencias, que deberán solventar durante sus años de carrera. José Enrique Laplana es docente de Lengua y Literatura en la Universidad de Zaragoza y ha corregido por primera vez pruebas de selectividad. Ha apreciado limitaciones «muy grandes» de vocabulario y expresión, así como una influencia de los medios de comunicación. Según Laplana, los estudiantes utilizan muchos clichés y muletillas de la televisión, así como el catalanismo «han habido». «Cometen faltas de ortografía y hay ausencia de acentuado y puntuación. En mi caso no he notado influencia del lenguaje de los móviles pero muchos sustituyen la televisión por la lectura, no están acostumbrados a ver las palabras escritas. No se les puede echar toda la culpa a ellos, son el reflejo de la sociedad», explica.

Mã Carmen Marín es profesora de Filología Española en la Universidad de Zaragoza. Este año ha sido secretaria del Tribunal de Economía y Empresariales y asegura que el problema de los futuros universitarios está en que leen muy poco. «Tienen muy poco vocabulario y están muy poco acostumbrados a redactar», asegura. Por su tribunal han pasado 519 exámenes, con notas medias entre el 6,5 y el 7.

Ana Alonso ha presidido otro de los tribunales. Según la impresión que ha recibido de sus compañeros, no ha habido excesivas notas brillantes y hay varios profesores que no están muy contentos con el contenido y el desarrollo de las pruebas. El 93% de los alumnos que le correspondían ha aprobado, sin embargo, la nota media no supera el 6,5.

Aragón Datos. Estudios Destacados Secundaria y Bachillerato Universidad
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025

2 thoughts on “LAS CONSECUENCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.”

  1. 11 septiembre, 2007 de 5:00 am
    Damian Dario Lopez

    Las nuevas tecnologias, sin dudas ha dejado una huella en la historia de la sociedad mundial. En todos los aspectos ha dejado consecuencias, positivas y negativas. En cuanto a la medicina, es obio que se la ve como positiva. Pero la duda esta en el proceso de comunicacion. Por un lado acortan distancias, acortan gastos (bolsillo), es rapida, segura y confiable. Pero que pasa con la mala utilizacion de estas Nuevas tecnologias??? Los chicos en las escuelas utilizan el celular por ejemplo como herramienta de «machete» (para copiarse), y estos aparatitos vienen cada vez mas equipados y proporcionan mas y mas motivos de distraccion en los chicos. Los juegos de videos, no hacen mas que transmitir el mensaje de violencia y crea como un tipo de «religion» virtual. Las adicciones a estos artefactos aumentan cada vez mas y mas, no hay politicas que los controle, es mas las politicas de relacion con otros paises establecen la comercializacion libre de estos artefactos, pero que se le va a ser, vivimos en un mundo globalizado, y no hay vuelta atras, creo… a las galletitas se las comio el diablo. En internet, uno encuentra cualquier tipo de contenidos, foros, chat (en los que el lenguaje se va perdiendo, hay creuzes de culturas, y la cosa se pone braba). En tonces es aca, en donde surge la interrogante, LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, SON MAS BUENAS QUE MALAS? o¿SON MAS MALAS QUE BUENAS? si alguien lo quiere discutir, que por favor, me envie una respuesta a mi casilla de correos que es: Damiancv45@hotmail.com TENGO QUE HACER UN TRABAJO DE ESTO!!!…tanks.

  2. 7 marzo, 2008 de 12:14 am
    DAILIN

    como todos sabemos vivimos en un mundo en el que estar informado es primordial y las tecnologias nos ayudan a esa carencias de conocimientos de aquelo que desconocemos.
    QUISIERA SABER LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS QUE HA TRAIDO LA INCOPORACION DE NUEVAS TECNOLIGIAS EN EL MABITO DE PRENSA,RADIO,CINE Y TELEVISION.PLIS MI CORREO ES COSITARICA230@HOTMAIL.COM
    AYUDENME SOY ESTUDIANTE COMPARTE TUS CONOCIMIENTOS CONMIGO ACERCA DE ESTE TEMA

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ