• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Las familias aragonesas se quejan del gasto que supone el curso escolar

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Notas de Fapar
  3. Las familias aragonesas se quejan del gasto que supone el curso escolar

La vuelta al colegio cuesta entre 120 y 1.300 euros por alumno. La cifra varía en función del centro escolar y los complementos necesarios. Según la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza, el incremento de este año, un 1,7%, es menor que el registrado en el curso pasado cuando alcanzó un 3,8%.

 

FAPAR recomienda un consumo racional.

 

Zaragoza.- Las familias españolas se gastan entre 120 y 1.300 euros por alumno en cada curso escolar según datos del Instituto Nacional de Enseñanza. La cifra varía en función del grado de estudios y de que se trate de un centro público de enseñanza, privado o concertado. "Unos quinientos euros" calcula una pareja que tiene dos niños, uno estudia Infantil y otro Secundaria, ambos en un colegio público. Alrededor de 325 euros se gastan el cuadernillos y el resto en material, mochila, chándal, etcétera.

 

El Gobierno de Aragón ofrece un programa de gratuidad mediante el cual los niños no tienen que comprar los libros sino que son los centros los que los facilitan. Sin embargo el gasto se genera con los cuadernillos complementarios, por los que si bien el programa de gratuidad supone una ayuda, algunos padres no lo consideran del todo útil, "realmente no haría falta que los diesen gratuitos a todos los padres, porque para que te den tres libros mejor sería que cubriesen a otras familias que lo pudiesen necesitar más".

Para otros "sería mejor que los libros fuesen más baratos" pero que los niños pudieran disponer de ellos en casa, ya que en muchos casos los libros permanecen en el centro y los niños los utilizan sólo durante las clases.

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón, FAPAR, subraya que estas ayudas pueden suponer un ahorro medio de 130 euros en Primaria y 235 en Secundaria.

También aconsejan un consumo responsable de cara al nuevo curso; consejos basados en la racionalidad, la reutilización y la sesponsabilidad en las compras y en la educación para el cuidado del material.

Este año además, el aumento en el precio de los libros de texto será de un 1,7%, dos puntos porcentuales menos que el curso pasado cuando el incremento fue de 3,8%. Se trata por lo tanto de una subida moderada con respecto a la última decada serún datos de Anele, la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza. Pese a todo, el nuevo curso implica siempre una dosis de ilusión y de gasto irremediable. 

 

Educación dará ayudas a más de 1.500 alumnos de Infantil para comprar material escolar

La subvención será de entre 80 y 100 y se dará por niveles de renta. Es una medida extraordinaria para paliar efectos de la crisis

P. CIRIA. Zaragoza.  HERALDO DE ARAGÓN 29/08/09

Un empujón a las familias para superar la crisis. El Departamento de Educación ofrecerá el próximo curso ayudas económicas a más de 1.500 alumnos de Infantil (en la etapa de 3 a 6 años) para que compren material escolar. La DGA ultima los detalles jurídicos de esta convocatoria, que se abrirá en septiembre y que seguirá criterios según los niveles de renta. La subvención será de entre 80 y 100 euros y se prevé que la consigan las familias cuyos ingresos ronden el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), el salario mínimo.

El dinero servirá a los padres para comprar las fichas y demás materiales que necesitan los pequeños de Infantil y que, al no ser una etapa educativa obligatoria, no se incluyen en el programa de gratuidad de libros del Gobierno de Aragón. El resto de alumnos -desde primer curso de Primaria hasta cuarto de ESO, es decir, de los 6 a los 16 años- sí tienen ejemplares gratis (salvo los cuadernillos de ejercicios).

"No es obligatorio escolarizar a un niño a los 3 años, pero en Aragón fuimos pioneros en implantar la gratuidad de esta etapa y no queremos que por una mala situación económica, haya padres que decidan no llevar a sus hijos al colegio hasta que cumplan 6", explicó Felipe Faci, director general de Administración Educativa. Este señaló que las ayudas se ofrecerán este año de manera extraordinaria para paliar los efectos de la crisis y que se estudiará si es necesario repetirla en próximos cursos. "Habrá que valorarlo. De momento, cubriremos la necesidad de este año. Calculamos que con esa cantidad se cubrirán los gastos", agregó Faci.

Hasta ahora, solo podían acceder a subvenciones para material los pequeños que utilizan el servicio de transporte escolar porque tienen que ir a estudiar a un colegio público ubicado en una localidad diferente a la de residencia. Este apoyo se daba para compensar a los alumnos que por vivir en determinados municipios tienen que desplazarse para poder asistir a la escuela. La cuantía que se daba era de unos 100 euros y, en total, el año pasado, el programa de la DGA contó con un presupuesto de 55.000 euros. Unos 700 pequeños de toda la comunidad se beneficiaron de esta medida.

Para públicos y concertados

Este curso, los niños transportados podrán seguir solicitando ayudas, pero deberán hacerlo a través de la nueva convocatoria general. Ese dinero podrá solicitarlo cualquier familia aragonesa con niños escolarizados en el segundo ciclo de Educación Infantil que estudien tanto en los centros públicos como en los concertados.

clip_image008

Domingo, 30 de Agosto de 2009

 

Comienza la cuenta atrás
MODERAR EL CONSUMO. La compra de material escolar y la finalización de las obras veraniegas en los colegios son los dos puntos clave.

MAITE ROBLES

Como cada año por estas fechas, la vuelta a las aulas requiere de una importante inversión económica. Las familias se enfrentan a un desembolso en este inicio de curso que oscila entre los 120 y los 1.300 euros, dependiendo del nivel educativo y de si el centro es privado o público. Aún así, el gasto medio anual por niño se sitúa en 658 euros en la enseñanza pública, en 1.433 en la privada concertada y en 2.804 euros en la privada sin concertar, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos gastos incluyen los servicios de transporte y comedor, clases extraescolares, uniformes, libros y material escolar.

Con todo esto, los padres de niños de primer ciclo de Educación Infantil (de cero a tres años) son los que más tendrán que tirar del bolsillo porque el coste es de unos 1.500 euros por alumno. Los universitarios tampoco se quedan atrás: el coste medio anual de esta enseñanza es de 1.255 euros, según datos de INE. Así, la vuelta al cole supone cada año un fuerte golpe a las economías familiares, por lo que las asociaciones de padres y de consumidores recomiendan moderar y controlar el gasto, y sobre todo, se anima al consumo responsable y a preparar una lista con las necesidades antes de comprar, sin guiarse por la publicidad.

Lo que no admite recortes son los libros de texto. En Aragón, la gratuidad de parte del listado de libros es un alivio para los padres, pero una buena parte los tiene que adquirir y el precio aumenta cada año. Para este curso 09/10 el incremento del precio es de 1,71%, según un estudio de la asociación de editores de libros y material escolar. Un aumento de precio que los padres tendrán que tener en cuenta en la preparación del curso.

Aunque los escolares no son los únicos que se preparan para la vuelta. También los colegios tienen que hacer la puesta a punto para la reentrada de los escolares y este año el gasto, y por tanto las remodelaciones, han sido mayores, porque al presupuesto habitual del Gobierno de Aragón y de los ayuntamientos se le han sumado más de dieciséis millones de euros del Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) que el gobierno central ha destinado a obras en centros de enseñanza.

NOVEDADES
En las próximas semanas se inaugurarán nueve centros en la comunidad, lo que supone 3.300 nuevas plazas escolares en todo Aragón. Algunos de los centros a estrenar son los institutos de Utebo y parque Goya, los colegios de Educación Infantil y Primaria Rosales del Canal y de Tierz (Huesca), el aulario de Primaria Lucien Briet, la sección de Primaria del colegio Marie Curie y la sección de Secundaria de Almudévar, además de la escuela de Arte Superior y Diseño y el conservatorio de Alcañiz. Unas nuevas infraestructuras a las que se suman las remodelaciones en otros centros de la comunidad con una inversión total de la DGA de 45 millones de euros. Además, cada ayuntamiento afronta su propia inversión. Casi la totalidad de los colegios de la capital aragonesa ha acometido reformas de mejora con un presupuesto global de 11,4 millones de euros que se han gastado en trabajos de pintura y albañilería, protecciones en cubiertas, pavimentaciones, etc. Estos trabajos han dado empleo durante los meses de verano a más de 900 personas.

PLAZOS
A principios del presente mes las obras que se están llevando a cabo en los colegios de la comunidad aragonesa cumplían los plazos previstos, pero quedan ocho días para que los primeros escolares se reincorporen a las clases y algunos colegios ultiman todavía las obras. En sus inmediaciones se puede observar maquinaria y escombros. En Zaragoza, el responsable de Economía, Hacienda y Régimen Interior y alcalde en funciones, Francisco Catalá, aseguró el pasado jueves que el 100% de los colegios en obras estarán en perfectas condiciones para el comienzo del curso. De hecho, mañana lunes, Catalá hará balance de las 51 obras del FEIL en colegios de la capital durante la visita programada al centro de enseñanza pública Joaquín Costa.

Aragón Datos. Estudios Destacados Notas de Fapar
Temas:Matriculas y escolarizaciónPrivada - Concertada
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ