• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Las familias se gastan 475 millones en clases de refuerzo en la ESO

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Infantil y Primaria, Secundaria y Bachillerato
  3. Las familias se gastan 475 millones en clases de refuerzo en la ESO
Pulsar para ampliar

Los datos pertenecen a la Encuesta sobre gasto de los hogares en Educación, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística

Por José M. Lacasa (magisnet.com)
Casi 500 millones de euros se gastan las familias españolas en suplir las carencias del sistema educativo en la ESO, alrededor de 250 euros por alumno. Sólo los alumnos de la Pública ya gastan 270 millones anuales, unos 209 euros por alumno y año, mientras que en Bachillerato (etapa no obligatoria) gastan 305 euros.
Los padres españoles se gastan más de 1.200 millones de euros en clases de refuerzo para sus hijos. Estas clases extraescolares de apoyo, que tienen lugar fuera del centro, se refieren sólo a asignaturas del currículo como Matemáticas, Inglés o Música, no a actividades de ocio o a los distintos deportes. Los datos pertenecen a la Encuesta sobre gasto de los hogares en Educación, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística como módulo piloto de la Encuesta de Presupuestos Familiares 2007.

Esta encuesta pretende medir el gasto de las familias en ¿bienes y servicios educativos?, y ofrece datos sobre ese gasto, aunque, desgraciadamente, se ha realizado desde una perspectiva más económica que educativa, por lo que deja de lado muchos datos que podrían ser de interés. Algunos de los datos que ofrece se refieren al gasto real de las familias en reforzar la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Pulsar para ampliar

Refuerzos
Pues las familias españolas desembolsan 254 euros por alumno de ESO y año en estas clases de refuerzo, lo que suma un total de 475 millones anuales. Aunque algunas de estas clases pretenden ampliar los conocimientos de los alumnos –es decir, van destinadas a cubrir las carencias del sistema desde la perspectiva de los padres–, una buena parte se destinan a cubrir las carencias de conocimiento de los alumnos con respecto al nivel que se les exige en clase. En el caso de los alumnos escolarizados en el sistema público, el gasto por adolescente ascendió a 209 euros.

Claro que no todos los alumnos las reciben: de los casi 1,9 millones de alumnos, ¿sólo? 660.000 reciben estas clases, más de 400.000 de ellos escolarizados en el sistema público (prácticamente, se mantiene la proporción de alumnos con refuerzos en todas las redes). Si se cuentan sólo a estos alumnos, la factura para cada una de sus familias es de 722 euros anuales. En el caso de los alumnos escolarizados en la Pública el coste es de 661 euros anuales, a muy poca distancia del Bachillerato (un gasto de 826 euros).

De momento, y hasta que el INE no publique los microdatos de la encuesta, no es posible saber si este tipo de gasto en refuerzos educativos tienen un sesgo por clase social de los padres. De resultar así (y es bastante probable que así sea), encontraríamos una de las razones por la cual el fracaso escolar se ceba en alumnos de clases sociales más bajas.

Otros datos
–Gasto

Durante el año 2007 los hogares españoles gastaron en bienes y servicios relacionados con los estudios reglados 1.099 euros por estudiante. Atendiendo a la titularidad de la unidad escolar, el gasto anual medio fue de 658 euros en la enseñanza pública, de 1.433 euros en la Privada concertada y de 2.804 euros en la Privada sin concertar.
–Primaria
Las clases lectivas en Primaria tuvieron un coste por alumno de 197 euros. En las unidades públicas las clases lectivas son gratuitas; en la Privada con concierto el coste medio se situó en 247 euros –que corresponde a enseñanzas complementarias de carácter voluntario. En las unidades privadas sin concierto el coste de las clases lectivas ascendió a 1.746 euros.
–ESO
El gasto medio por alumno en ESO fue de 1.030 euros en el año 2007. En la enseñanza pública el gasto medio fue de 610 euros, en la Privada concertada de 1.285 euros y en la Privada sin concierto de 3.999 euros. Las clases lectivas en la ESO tuvieron un coste medio por alumno de 216 euros. En las unidades públicas fueron gratuitas, en las privadas con concierto se situaron en 220 euros por alumno (exclusivamente por enseñanzas complementarias de carácter voluntario) y en las unidades privadas sin concierto, 2.142 euros.
–No subvencionadas
Los niños en primer ciclo de Educación Infantil (de cero a dos años) y los universitarios representaron los mayores gastos en Educación para los hogares. Los primeros tuvieron un gasto medio por alumno de 1.581 euros en 2007. Por su parte, el coste de la enseñanza universitaria fue de 1.255 euros por alumno.
–Extraescolares
Los alumnos de ESO asistieron principalmente a clases extraescolares impartidas fuera del centro escolar, a diferencia de los alumnos de Primaria, que las realizaron mayoritariamente en el propio centro educativo. Uno de cada tres alumnos de ESO recibió clases en academias.

Datos. Estudios Destacados Infantil y Primaria Secundaria y Bachillerato
Temas:ExtraescolaresRepasos y prof. particulares
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020

One thought on “Las familias se gastan 475 millones en clases de refuerzo en la ESO”

  1. 4 julio, 2009 de 12:08 am
    Agustín

    Ese es realmente el problema de la educación y de la igualdad de oportunidades

-

Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ