• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Las nuevas tecnologías en la educación fracasarán sin un cambio en la forma de enseñar

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Renovación pedagógica
  3. Las nuevas tecnologías en la educación fracasarán sin un cambio en la forma de enseñar
img015

Si no cambia la metodología, las TIC no son herramientas transformadoras, y el alumnado que usa las nuevas tecnologías es mas autónomo, atrevido y curioso

Àlex Barnet | Barcelona | 22/11/2008 | La Vanguardia

Numerosos estudios demuestran que el uso en las clases de pizarras digitales, internet y ordenadores puede mejorar la enseñanza, crear otra dinámica pedagógica y una mayor participación del alumnado en el proceso de aprendizaje, mejorar la autoestima del alumnado y el trabajo cooperativo del profesorado. Y esos mismos estudios señalan que la mera informatización de las tareas escolares sólo implica un cambio superficial en la adquisición de conocimientos si detrás no hay un auténtico cambio en el sistema pedagógico y una buena formación del profesorado en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las aulas.
Las TIC, que se presentan como un complemento de la enseñanza tradicional, están empezando a desembarcar en las aulas españolas con promesas y retos importantes. La pizarra de toda la vida se convierte en una que funciona vinculada a un ordenador y a un proyector; el cuaderno y el bolígrafo son sustituidos por el ordenador o un tablet PC, que es portátil, tiene wi-fi y reconoce la escritura manual. Los libros de papel ceden paso a los digitales. Internet es una fuente muy importante de información.

Pero todo eso exige otra manera de enfocar las clases, de estar en ellas, de dirigir y coordinar el trabajo del alumnado; de corregir los ejercicios y valorar la adquisición de conocimientos.

Diversos proyectos y pruebas que se están realizando en España ayudan a perfilar la profundidad del cambio que supone el salto a una escuela que apueste por el uso cotidiano de la tecnología del siglo XXI. Es un cambio que llevará su tiempo y que aquí, como en muchos otros países, están explorando algunos centros.

Matic, un estudio sobre el aprendizaje de niños de 3 años realizado por Toshiba y La Salle Bonanova, un centro que ya incorpora muchos elementos de tecnología en algunas aulas, evaluó y comparó durante tres meses la evolución de 52 niños en el aprendizaje de los números, con alumnos que seguían el sistema tradicional y otros que aprendían sólo con las TIC, un Tablet PC por alumno, una pizarra interactiva y un profesorado preparado específicamente. El alumnado del aula TIC, que partía con una evaluación media de 3,4, acabó con una media de 8,5. Los pequeños sin TIC partían de una evaluación media de 4,7 y acabaron en 6,9. Todos los TIC superaron la evaluación final. De los otros, aprobó un 83%.

El estudio concluye que los alumnos Matic demostraron una actitud más entregada a las actividades escolares y trabajaron más motivados y atentos: se convirtieron en alumnos más autónomos, atrevidos y curiosos. Miquel Àngel Barrabeig, director del campus La Salle, concluye que «con todos los datos analizados, podemos decir que las nuevas tecnologías son útiles y que permiten conseguir los objetivos formativos en menos tiempo y de una mejor forma».

La pizarra digital, elemento que se va introduciendo poco a poco en las aulas, forma parte de un gran proyecto impulsado por el Gobierno de Aragón, que se inició en el 2002 y en el que se han invertido unos diez millones de euros. Más de doscientos centros de infantil y primaria, diez de secundaria y quince centros concertados utilizan en clase diariamente los Tablet PC. Una apuesta notable y pionera a nivel mundial que ha hecho famosa a la escuela de Ariño (Teruel), que a principios de este año mandó una delegación de alumnos a Berlín, donde Bill Gates asistía a un encuentro con líderes europeos, para hacer una demostración del uso escolar de la Tablet PC, un gadget impulsado por el cofundador de Microsoft.

«Las TIC producen poco impacto si detrás no hay un proyecto que incluya cambios en la metodología. Si un profesor sólo sigue el temario del libro de texto, las TIC apenas tienen impacto. Podrán ser clases algo más atractivas, pero el profesor seguirá diciéndole todo lo que tiene que aprender. Las TIC son una herramienta transformadora si el profesor utiliza internet y las posibilidades de comunicación con otros alumnos y con el mismo profesor para recabar información y transformarla en conocimiento», señala José Antonio Blesa, director y profesor de matemáticas de la escuela rural Ariño-Alloza.

Para Pere Marquès, del departamento de Pedagogía Aplicada de la UAB, «la llegada de las TIC significa una nueva era en la enseñanza» y enumera ventajas como cantidad infinita de información a la que se puede acceder, más interactividad entre los alumnos y entre estos y el profesor, así como un cambio de hábitos.

También pone un ejemplo gráfico: «Actualmente hay centros que no dejan que los alumnos entreguen trabajos elaborados por ordenador por miedo a que estén copiados de internet. Si pensamos que en un aula TIC los trabajos se evalúan conjuntamente entre todos los alumnos y el profesor, esto se desmonta porque todo el mundo se da cuenta cuando hay algo copiado». Y hay más cambios: «Pasamos del trabajo tipo dossier al trabajo sintetizado que se explica y defiende ante toda la clase. Cuando un alumno hace eso es que ha aprendido lo que tenía que aprender».

Según Pere Marqués: «Estamos en el inicio del cambio. En España utilizan las TIC en torno a un 10-15 por ciento de los centros. El porcentaje debe crecer. Los políticos, los profesores y la sociedad empiezan a entender que el uso de la tecnología en las aulas puede ser muy positivo y puede contribuir a mejorar la enseñanza, a crear otra dinámica pedagógica y a rebajar el fracaso escolar.»

Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Didacticas y Aprendizaje Renovación pedagógica
Temas:Escuela 2.0Formación del ProfesoradoInvestigaciónNuevas tecnologías
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ