Las peripecias de unos dibujos animados ayudarán a los adolescentes aragoneses a descartar el uso de las drogas

Las historias de cinco personajes animados que viven las peripecias habituales de los adolescentes intentarán que los jóvenes aragoneses reflexionen sobre el uso de las drogas y sus consecuencias. Esta iniciativa corresponde al programa Retomemos, una idea pionera en España que se implantará en las escuelas e institutos de la Comunidad.
Aragón Digital. 14/10/08
Dibujos animados ayudarán a los adolescentes a descartar el uso de drogas
Ofrecer información «entendible y que no sea un rollo» a los adolescentes para que sean capaces de descartar el uso de las drogas es el objetivo con el que nace «Retomemos», un programa pionero en España que se implantará en las escuelas e institutos de la Comunidad. La idea es que los alumnos de entre 12 y 14 años reflexionen sobre las consecuencias de consumir drogas, a partir de material audiovisual adaptado a las nuevas tecnologías y con el que puedan identificarse.
Para ello, se han preparado diez historias de dibujos animados, de tres minutos cada una, en las que tres chicas y dos chicos viven diversas peripecias con la permanente presencia social de las drogas, especialmente del alcohol, y que se complementan con una guía de actividades. «El programa «Retomemos» es una idea más para explicar mediante material didáctico, audiovisual o escrito, de una manera entendible, fácil y que no sea un rollo, las consecuencias de las drogas, para que los jóvenes puedan entenderlo muy bien y se agarren a mensajes en positivo sobre descartar el uso de drogas», ha dicho la consejera de Salud y Consumo de Aragón, Luisa María Noeno, durante la presentación de la iniciativa.
Esta propuesta educativa ha sido elaborada por la Fundación EDEX, en colaboración con la Asociación Surgir de Colombia y financiada con el Plan Nacional sobre Drogas. Aragón va a ser la primera de las Comunidades donde se va a desarrollar y se va a incluir en el programa Órdago, una iniciativa que ya se lleva a cabo desde hace años en los centros de Educación Secundaria para afrontar el desafío de las drogas.
«El incorporar un instrumento más al programa Órdago con aportaciones de las nuevas tecnologías para tratar un problema como es el tema del alcohol es muy importante, porque además es una iniciativa pionera que se implanta aquí en Aragón, que esperamos que nos dé muy buenos resultados y que la podamos extender a otras Comunidades de nuestro país», ha dicho la delegada del Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, que también ha acudido a la presentación.
Desde el Departamento de Salud y Consumo esperan que «Retomemos» cuente con una participación similar al resto de iniciativas educativas desarrolladas en la Comunidad. Según ha explicado Noeno, en el curso pasado el programa Órdago llegó al 77% de los centros de Educación Primaria y al 87% de los de Educación Secundaria, y contó con la implicación de cerca de 3.500 profesores.
El error de asociar la diversión con el alcohol
Uno de los principales retos de «Retomemos» es conseguir que los jóvenes no asocien el consumo de alcohol con la diversión. Según ha destacado Noeno, «ahí es donde radica el error. Si alguien opina que se puede divertir más por consumir más estos productos, está muy equivocado y está haciendo daño a su salud, a sus estudios, a su vida social y probablemente con el tiempo será un enfermo crónico», ha apuntado la consejera.
Desde el Departamento de Salud mantienen que el consumo de drogas entre los jóvenes aragoneses no está por encima de la media española, aunque destaca que las chicas más jóvenes son las que más fuman. Según los últimos estudios del Ministerio, el uso del tabaco y del alcohol se ha moderado. No obstante, la adicción a la cocaína va en aumento, un dato «muy preocupante». A juicio de Noeno, para frenar el consumo de esta sustancia «los profesores son valiosísimos pero sobre todo las familias, que es donde debe surgir el primer aviso».