• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Las peripecias de unos dibujos animados ayudarán a los adolescentes aragoneses a descartar el uso de las drogas

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Educación en valores, Ocio y formación, Salud, Secundaria y Bachillerato
  3. Las peripecias de unos dibujos animados ayudarán a los adolescentes aragoneses a descartar el uso de las drogas
img015

Las historias de cinco personajes animados que viven las peripecias habituales de los adolescentes intentarán que los jóvenes aragoneses reflexionen sobre el uso de las drogas y sus consecuencias. Esta iniciativa corresponde al programa Retomemos, una idea pionera en España que se implantará en las escuelas e institutos de la Comunidad.

Aragón Digital. 14/10/08

Dibujos animados ayudarán a los adolescentes a descartar el uso de drogas

Ofrecer información «entendible y que no sea un rollo» a los adolescentes para que sean capaces de descartar el uso de las drogas es el objetivo con el que nace «Retomemos», un programa pionero en España que se implantará en las escuelas e institutos de la Comunidad. La idea es que los alumnos de entre 12 y 14 años reflexionen sobre las consecuencias de consumir drogas, a partir de material audiovisual adaptado a las nuevas tecnologías y con el que puedan identificarse.

Para ello, se han preparado diez historias de dibujos animados, de tres minutos cada una, en las que tres chicas y dos chicos viven diversas peripecias con la permanente presencia social de las drogas, especialmente del alcohol, y que se complementan con una guía de actividades. «El programa «Retomemos» es una idea más para explicar mediante material didáctico, audiovisual o escrito, de una manera entendible, fácil y que no sea un rollo, las consecuencias de las drogas, para que los jóvenes puedan entenderlo muy bien y se agarren a mensajes en positivo sobre descartar el uso de drogas», ha dicho la consejera de Salud y Consumo de Aragón, Luisa María Noeno, durante la presentación de la iniciativa.

Esta propuesta educativa ha sido elaborada por la Fundación EDEX, en colaboración con la Asociación Surgir de Colombia y financiada con el Plan Nacional sobre Drogas. Aragón va a ser la primera de las Comunidades donde se va a desarrollar y se va a incluir en el programa Órdago, una iniciativa que ya se lleva a cabo desde hace años en los centros de Educación Secundaria para afrontar el desafío de las drogas.

«El incorporar un instrumento más al programa Órdago con aportaciones de las nuevas tecnologías para tratar un problema como es el tema del alcohol es muy importante, porque además es una iniciativa pionera que se implanta aquí en Aragón, que esperamos que nos dé muy buenos resultados y que la podamos extender a otras Comunidades de nuestro país», ha dicho la delegada del Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, que también ha acudido a la presentación.

Desde el Departamento de Salud y Consumo esperan que «Retomemos» cuente con una participación similar al resto de iniciativas educativas desarrolladas en la Comunidad. Según ha explicado Noeno, en el curso pasado el programa Órdago llegó al 77% de los centros de Educación Primaria y al 87% de los de Educación Secundaria, y contó con la implicación de cerca de 3.500 profesores.

El error de asociar la diversión con el alcohol

Uno de los principales retos de «Retomemos» es conseguir que los jóvenes no asocien el consumo de alcohol con la diversión. Según ha destacado Noeno, «ahí es donde radica el error. Si alguien opina que se puede divertir más por consumir más estos productos, está muy equivocado y está haciendo daño a su salud, a sus estudios, a su vida social y probablemente con el tiempo será un enfermo crónico», ha apuntado la consejera.

Desde el Departamento de Salud mantienen que el consumo de drogas entre los jóvenes aragoneses no está por encima de la media española, aunque destaca que las chicas más jóvenes son las que más fuman. Según los últimos estudios del Ministerio, el uso del tabaco y del alcohol se ha moderado. No obstante, la adicción a la cocaína va en aumento, un dato «muy preocupante». A juicio de Noeno, para frenar el consumo de esta sustancia «los profesores son valiosísimos pero sobre todo las familias, que es donde debe surgir el primer aviso».

Aragón Destacados Educación en valores Ocio y formación Salud Secundaria y Bachillerato
Temas:DrogasSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ