• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Las religiones 'minoritarias' han duplicado su alumnado en tres años

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Laicismo y Religión
  3. Las religiones 'minoritarias' han duplicado su alumnado en tres años
img015

Los estudiantes islámicos han pasado de 250 en el 2005 a 530. Los profesores reclaman más personal para llegar a todos los centros.

08/05/2008 MICHEL VALLéS / PERIÓDICIO DE ARAGÓN

El número de alumnos que cursa las llamadas religiones minoritarias se ha duplicado en Aragón en los últimos tres cursos. Especialmente llamativo es el caso de la islámica, que cuenta en la actualidad con 530 estudiantes, mientras que en el 2005 había 250. En la evangélica, ocurre algo parecido. Son en total unos 600 los jóvenes que asisten a las clases de esta confesión, cuando en el 2005 apenas se pasaba de los 300.

Aunque estas cifras son engañosas. O por lo menos no todo lo reales que deberían. Sobre todo porque la demanda de alumnos que desearían asistir a clases de islámica o evangélica es mucho mayor. Lo que ocurre es que el ministerio de Educación, del que depende esta materia, dota de un número de profesores insuficiente para atender a todos los colegios e institutos, con el consiguiente descenso en el número de estudiantes.

Así, según las estimaciones del Gobierno de Aragón, los alumnos potenciales de religión islámica estaría en torno a los 1.000, aunque la comunidad islámica, con sede en Madrid, cifra el número en 3.028 en Aragón. En el caso de la evangélica los estudiantes que demandan asistir a clase rondaría el millar.

Aun con todo, el número de profesores con los que dota el ministerio a los colegios es insuficiente para llegar a todos. En islam son dos los docentes que imparten la asignatura en la ciudad de Zaragoza y en algunos barrios rurales, mientras que uno hace lo propio en Huesca. En el caso de Teruel, el profesor contratado, según fuentes de Educación, renunció a principios de curso y no se ha dado con un sustituto.

Los profesores de evangélica son más. Seguramente porque lleva más años instalada en este territorio. En total, en Zaragoza, son seis, según Educación, y siete según la secretaría principal de Educación Religiosa Evangélica (ERE). En Teruel hay dos, pero en Huesca todavía no se cuenta con ninguno.

Los docentes se quejan de la excesiva carga de trabajo que deben soportar para atender a un número de alumnos que no cesa de aumentar. Y reclaman al ministerio que cree más plazas. La falta de entendimiento que por el momento parece existir entre las comunidades religiosas y la administración deriva en que el servicio no llegue a todos los ciudadanos que lo podrían pedir.

EL SISTEMA
A la hora de establecer el número de profesores que son necesarios, los padres hacen las solicitudes en los centros, que son remitidas al departamento de Educación, que a su vez las envía al ministerio. Será este quien, de acuerdo con las propuestas de la comunidad, determine cuántos docentes son necesarios. Y en este punto, las cifras no coinciden. Es decir es mayor el número de peticiones por parte de las religiones, que las que reconoce tener el ministerio.

Lidia Manjón, profesora de evangélico desde hace 18 años, es una de las docentes que diariamente recorre los centros de Zaragoza para dar clase. «Yo imparto unas 18 horas lectivas a los alumnos, pero el ministerio solo me paga 14. Es imposible vivir de la enseñanza para nosotros», denuncia. Además, los profesores son «muy escasos. Es muy difícil llegar a todos los colegios y vamos todo el día de un sitio para otro. Se necesitan más profesores porque en muchos centros te piden que des las clases a la misma hora que la religión católica y en ocasiones es complicado».

Algo semejante le ocurre a otro profesor, Abderrahmen Ben–Chaabane, en este caso de islam. Cada semana imparte 25 horas, el máximo permitido. «Necesitamos refuerzos, por lo menos dos profesores más en Zaragoza, porque yo y mi compañero en estos momentos no damos abasto», subraya. Dice además que el número de alumnos que reciben clases de religión islámica es engañoso. «Sobre todo porque nosotros pasamos al ministerio unas cifras de previsiones, pero luego, sus datos son diferentes. Hay algo que falla. El ministerio cree que hay colegios que no necesitan estas clases de religión, aunque la demanda está ahí y nosotros sabemos que existe», indica.

EN ARAGÓN 3.028 alumnos
3.028 alumnos han solicitado, según la Unión de Comunidades Islámicas de España, recibir clases de esta religión. La cifra no coincide con la de la Consejería de Educación, que sitúa el número en torno a 1.000, aunque los alumnos que están matriculados en todo Aragón son 530. Baile de datos en función de las diferentes fuentes consultadas.

Evangelistas: «Hay gente que cree que somos una secta»
Lidia Manjón, profesora de religión evangélica da clases a unos 100 alumnos. Denuncia que muchas veces su confesión es tratada como una secta y que no recibe la misma consideración que la cristiana. «A la gente le cuesta mucho entender nuestra religión y nos dejan siempre en un segundo término. No saben que nuestro Dios es el mismo que el de los cristianos. No somos una secta, ni una doctrina solo de la etnia gitana. Es más amplia», explica. A pesar de ello, Manjón recalca que a pesar de que sus condiciones laborales no son las más idóneas, siempre la he hecho «por vocación, para ayudar a los niños y a sus familias. Les enseñamos valores como no robar, no mentir, respetar a los mayores. Y muchas veces los pequeños, con lo que aprenden, cambian a sus familias. Esa es la mayor bendición que recibismo».

Islamistas: «Es urgente que nos pongan más personal»
Abderrahmen Ben–Chaabane es profesor de islámica. Da clases a 200 alumnos, distribuidos en cuatro colegios. Este ingeniero agrónomo agrupa a sus alumnos por ciclos, pero en algunos colegios, la cantidad de estudiantes es tal, que no tiene más remedio que desdoblar. «Así que necesito todavía más tiempo. Es urgente que nos pongan más personal porque de esta forma es imposible llegar. Y eso que damos clase a menos alumnos de los que demandan este tipo de educación». En sus clases transmite la moral, la ética y los valores desde el punto de vista del islam. «Intento inculcar a los niños el respeto, la educación y el respeto a los mayores». Además de religión, Abderrahmen enseña, en horario extraescolar, lengua árabe. «Ofrezco mis servicios a la comunidad para que aprendan algo más de esta cultura», dice.

Aragón Datos. Estudios Destacados Laicismo y Religión
Temas:HuescaTeruel
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ