• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Leer.es: un centro virtual para promocionar la lectura

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Libros Recomendados
  3. Leer.es: un centro virtual para promocionar la lectura
image

La plataforma, desarrollada por el Ministerio de Educación, nace con el apoyo de la RAE, el Instituto Cervantes y las comunidades autónomas

El aprendizaje 2.0 cuenta con una nueva herramienta destinada al estudiante, al profesorado y a los padres: el portal Leer.es. En castellano, catalán, euskera, gallego y valenciano, ofrece recursos virtuales para promocionar actividades con la lectura como eje principal. Esta plataforma está desarrollada por el Ministerio de Educación, pero cuenta con el apoyo de la Real Academia Española (RAE), el Instituto Cervantes y las comunidades autónomas.

 

Un espacio para los estudiantes

image

– Imagen: Pierre Vignau – Autor: Por AMAIA URIZ | Eroski-Consumer:
2 de diciembre de 2009

El fundamento de Leer.es parte de su interés por interpretar la lectura como la herramienta básica del conocimiento en la era digital. La alfabetización funcional, ligada a la compresión de la expresión escrita, es un instrumento imprescindible para el aprendizaje de materias y disciplinas. Más cuando las relaciones y las comunicaciones se enraízan en mensajes textuales y audiovisuales. Así lo entiende este nuevo portal, que apuesta porque los formatos digitales se conviertan en aliados para combatir el alarmante nivel de fracaso escolar.

Agenda, noticias, explicaciones para hacer un podcast o un vídeo, espacios de encuentro, blogs de aula, de profesores y de bibliotecas, materiales didácticos, ejemplos de exámenes y pruebas como la PISA o artículos son el comienzo del listado que se puede encontrar en el espacio dirigido a estudiantes, en especial, a los adolescentes. Se considera que ésta es la franja de edad más vulnerable en el abandono del sistema educativo. Por ello se ha diseñado para ellos. Se ha profundizado en sus hábitos, preferencias y necesidades, sin perder de vista que es un espacio de promoción del hábito de la lectura.

Páginas para las familias

Las herramientas dirigidas a los padres están avaladas por expertos en educación

Los padres encuentran en el portal herramientas avaladas por expertos en educación. De manera interactiva, invita a leer en casa, aporta ideas para promocionar la lectura mediante las relaciones filiales y sugiere actividades con el texto como protagonista. También resuelve dudas sobre el hábito, aprendizaje y dificultades en la lectura, así como los posibles errores y listados con libros por edades.

Por el momento, la sección familiar del centro virtual se completa con vídeos explicativos, enlaces, actividades, juegos e información práctica relativa a bibliotecas e Internet, revistas y artículos en profundidad.

El lugar de los docentes

El espacio destinado al profesorado cuenta con recursos desglosados por ciclos formativos y herramientas propias para todas las etapas educativas y de todas las áreas o materias. Páginas web, WebsQuets (investigación guiada), juegos interactivos y bricolaje virtual conforman una lista de herramientas de fácil manejo y acceso intuitivo.

El profesorado encuentra ayudas para la lectura digital adaptadas a cada etapa educativa

Dedica una sección específica a la promoción de las bibliotecas escolares, con las claves para su organización, acceso a la información de ayudas y becas oficiales para la promoción. Dispone de vídeos y recursos concretos.

Una de las herramientas más útiles, hasta hora de difícil acceso, proporciona ejemplos prácticos del Programa Internacional para la Evaluación de Alumnos, Informe PISA, y sobre el Estudio Internacional de Progreso en Comprensión lectora de Primaria, Informe PIRLS.

Los docentes también pueden encontrar las novedades relativas a su profesión, materiales de formación y cursos específicos en todas las comunidades autónomas.

La lectura en la era digital

El objetivo de Leer.es es potenciar la lectura como instrumento imprescindible para aprender y, de esta forma, mejorar el rendimiento académico de los alumnos y propiciar el éxito escolar. La premisa con la que el Ministerio de Educación inició el centro virtual consideraba a la lectura "uno de los aspectos imprescindibles" para "preparar a los alumnos para la sociedad del siglo XXI". Hay que enseñarles a comprender los textos que leen y a mejorar su expresión. Para ello, se recoge una amplia gama de recursos que promueven la competencia lectora. Su inclusión en el mundo educativo surge en un momento en el que los diferentes análisis, pruebas e informes han evidenciado que el escaso nivel de lectura y de comprensión lectora es una de las principales causas del fracaso escolar y de los bajos índices de capacitación.

Cuando comenzaron a usarse las nuevas tecnologías, se sostenía que pasar demasiadas horas delante de una pantalla de ordenador era pernicioso para el hábito de la lectura. Sin embargo, la corriente actual aboga por aprovechar la Red y la confianza y afinidad entre los estudiantes para potenciar el uso del lenguaje, tanto escrito como audiovisual. La lectura en la era digital abarca la interpretación de los signos escritos, pero también la comprensión de imágenes y símbolos, y el manejo de la estructura hipertextual.

 

Destacados Didacticas y Aprendizaje Libros Recomendados
Temas:LecturaLibros
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ