• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

¡levántense y de usted!

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Educación Ciudadania, Educación en valores, Opinión, Salud
  3. ¡levántense y de usted!
img015

Durante 12 o 13 años todo alumno, sin excepción, recibe clases de Lengua castellana durante varias horas a la semana. ¿Qué ha pasado para constatar tan malos resultados en lenguaje?.

  • El Periódico de Aragón | Antonio Aramayona

Ruecuerdo que, cuando entraba el profesor en clase, nos levantábamos todos hasta que él nos permitía volver a sentarnos. Es decir, lo mismo por lo que hace unos días abogaba el presidente francés, Nicolas Sarkozy, para restablecer el respeto y la autoridad del profesorado en la escuela. Pero ni mis recuerdos infantiles como alumno ni mi actual experiencia como profesor aciertan a asociar el verdadero respeto y la auténtica autoridad con el rito de levantarse de la silla en el aula. En el ámbito educativo se están dando demasiados palos de ciego con un cierto aire de nostalgia, pero muchos de los análisis, pronósticos y diagnósticos que últimamente se están realizando sobre educación poco o nada tienen que ver con el núcleo profundo y esencial de la educación de los jóvenes en el siglo XXI.

No es raro que algunos me miren con conmiseración al enterarse de que me dedico profesionalmente a la enseñanza. Determinados gremios, sindicatos y asociaciones de profesores han estado propalando durante años la supuesta situación apocalíptica, caótica de la escuela actual, por la que la juventud está medio perdida, y el profesorado corre riesgo de ser agredido, insultado y vejado. Sin embargo, la realidad dista mucho de las lamentaciones de esos agoreros (generalmente, bastante amargados con la profesión y poco amantes de la labor educativa).

La semana pasada, el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, se declaraba partidario de la desaparición del tuteo y la implantación del «usted» en clase, como medio primordial para atajar la violencia y promover el respeto en el aula.

Basta observar lo que ocurre habitualmente en cualquier aula de cualquier Instituto para constatar que la enseñanza de una materia en un buen clima de respeto y de convivencia nada tiene que ver con el tuteo o la utilización del «usted», pues un ambiente positivo de trabajo y colaboración en clase presupone la existencia de un efectivo clima de afecto y confianza, donde el «tú» o el «usted» resultan ser meros accidentes. De ahí que, tras enterarse de las declaraciones de Múgica, más de uno se habrá preguntado quién defiende al pueblo del Defensor del Pueblo.

CURIOSAMENTE, también apuntaba recientemente contra el tuteo en el aula el ministro de Educación francés, Xavier Darcos, para el que es indispensable el trato de «usted» a fin de que cada cual «encuentre su sitio» y se restaure la «verticalidad» en el aula. Viendo la preocupación de algunos cargos públicos españoles y europeos por los parámetros espaciales (verticalidad-horizontalidad, sitio, sentado-de pie), viene inmediatamente a la cabeza aquello de coger el rábano por las hojas, pues la educación, la verdadera formación de un muchacho, anda por parajes y rumbos muy distintos.

Nadie aprende, si no entiende; nadie entiende, si no atiende; nadie atiende, si no está interesado; nadie tiene verdadero interés por lo que no le produce disfrute o es incapaz de implicarle personalmente en la tarea del aprender. Pero de eso apenas se habla. Hace unos días, este diario nos informaba en su primera página y con grandes titulares de que los profesores detectan pobreza en el lenguaje de los adolescentes. Tal estado de cosas era achacado principalmente a la influencia de la televisión y los móviles sobre una denominada «generación de los teclados», que comete cada vez más y mayores errores ortográficos y demuestra una expresión verbal y escrita deficiente.

AUN SIENDO verdaderos algunos de los datos contenidos en esa noticia, se dejaba en el olvido que un niño empieza a ir a la escuela a los tres o cuatro años y permanece en ella, como mínimo y obligatoriamente, hasta los dieciséis años. Es decir, durante doce o trece años, todo alumno, sin excepción, recibe cada año clases de Lengua Castellana durante varias horas a la semana. ¿Qué ha pasado durante todos esos años con la Lengua para constatar finalmente esos malos resultados? ¿Se lo han preguntado los profesores que detectan y critican esa pobreza en el lenguaje del alumnado?

Lengua es ante todo leer, hablar, escuchar y escribir, y a eso deberían dedicarse principalmente las clases y las horas en esos trece años obligatorios de escuela de todo futuro ciudadano. Sin embargo, dadas las carencias lingüísticas de una parte del alumnado, ¿cómo se explica entonces que esos muchachos hayan pasado varias horas a la semana durante trece años de su vida estudiando su propia lengua? Sería lógico y necesario que, a la vista de tales resultados, todos los implicados en la labor educativa revisasen sus métodos y objetivos, pero llegan Sarkozy, Múgica y algunas asociaciones corporativas de profesores, y prefieren hablar ante todo de la supresión del tuteo en el aula.

Profesor de Filosofía

Aragón Destacados Didacticas y Aprendizaje Educación Ciudadania Educación en valores Opinión Salud
Temas:Convivencia EscolarProfesorado
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ