• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2021. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Lo que ha hecho el PSOE en Educación y lo que proponen los partidos de cara al 9-M

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Opinión
  3. Lo que ha hecho el PSOE en Educación y lo que proponen los partidos de cara al 9-M
img015

20 MINUTOS – DANI CABEZAS – 28.02.2008

– Durante la actual legislatura, la asignatura de Educación para la Ciudadanía suscitó un encendido debate.

–  La LOE y la LOU se modificaron con la oposición del PP.

–  Analizamos qué se ha hecho en materia educativa durante el Gobierno de Zapatero, y los programas de los tres principales partidos para la próxima legislatura.

Las actuaciones políticas en materia educativa han sido numerosas a lo largo de los cuatro años de la legislatura que ya toca a su fin. Según los datos del Gobierno, el presupuesto para el Ministerio de Educación y Ciencia se ha incrementado en un 122,5%. Con su llegada al Gobierno, el PSOE paralizó la Ley de Calidad de la Enseñanza del Ejecutivo anterior. Sólo unos pocos aspectos de ella llegaron a entrar en vigor. El aspecto de la LOE que más debate generó fue la implantación de la asignatura Educación para la Ciudadanía.

La Ley Orgánica de Educación (LOE), desde abril de 2006, fue uno de los grandes pilares del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Con ella se pretendía garantizar la calidad de la educación para todo el alumnado, la igualdad de oportunidades y la transmisión de valores como la libertad, la tolerancia, la responsabilidad y el respeto.

La nueva ley, entre otras cosas, abría la posibilidad de que los alumnos no repitieran curso con tres asignaturas pendientes, además de implantar una nueva materia: Educación para la Ciudadanía, con la que se pretende trasladar los valores constitucionales. La Religión seguía siendo voluntaria, aunque su nota dejaba de contar en el expediente.

Poco después de la aprobación de la ley por el Parlamento, Zapatero relevó a María Jesús San Segundo como ministra de Educación, cartera que recayó en Mercedes Cabrera. En mayo de 2007, llegaba otra importante reforma legislativa, la de la Ley Orgánica Universitaria. El Gobierno quiso con ella modernizar la universidad española, así como internacionalizarla y potenciar su competitividad y autonomía.

Posturas encontradas

 Las críticas a la LOE no tardaron en llegar. El Partido Popular se opuso en el Parlamento e hizo de portavoz del aluvión de críticas que llovieron desde algunos sectores sociales y comunidades autónomas gobernadas por el partido de la oposición. Según ellos, se trata de una ley blanda que no contribuye a fomentar la responsabilidad de los alumnos.

 Pero el aspecto de la ley que más debate generó fue la implantación de la asignatura Educación para la Ciudadanía. Algunos sectores de la Iglesia percibieron que con la nueva materia el Estado asumía la educación moral de los individuos, una tarea que debe recaer en la familia, y calificaron la ley de «totalitarista». El arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, señaló que los centros que impartiesen esta asignatura «colaborarían con el mal». En algunos colegios privados concertados, los padres solicitaron la objeción de conciencia ante la nueva asignatura.

LO QUE PROPONEN LOS PARTIDOS EN SUS PROGRAMAS

PSOE:

300.000 nuevas plazas de 0 a 3 años, para que pueda acceder a la Educación Infantil quien lo solicite.
Garantizar que los menores de 18 años permanezcan en el sistema educativo.
Aproximarse al objetivo de que los jóvenes de 18 a 24 años tengan el Bachillerato o la FP de grado medio.
Potenciación de las enseñanzas artísticas.
Más atención a la escuela rural.
PP:

Suprimir la Educación para la Ciudadanía.
Estrategia Nacional para la Mejora de la Educación, que reduzca el fracaso escolar.
Garantizar la enseñanza del castellano en todas las comunidades.
Creación de un Fondo para la Cohesión y la Calidad de la Educación.
Potenciación del aprendizaje de inglés.
Mayor atención al profesorado.
IU:

Fomentar la enseñanza pública para «recuperar su prestigio».
«Educación en las escuelas, religión en las iglesias».
Dignificar la labor del profesorado.
Descentralización y democratización de los centros y distritos educativos.
Completar la reforma de la LOU para fomentar la universidad pública.
Garantizar una financiación suficiente del sistema educativo.
 

Datos. Estudios Destacados Opinión
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

VER-VIDEO-FORMACION-PROFESIAONAL-EN-ARAGON
“La Formación Profesional en Aragón”. Información para familias.
11 marzo, 2022
sanitaria-centros-educativos
Nota informativa de FAPAR sobre atención sanitaria en centros educativos
11 marzo, 2022
Escuela-rural-en Aragon
Escuela rural en Aragón
27 enero, 2022
sin-alcohol
Sin Alcohol. Campañas, recursos e informes
18 octubre, 2021
recurso
Recurso colectivo contra la convocatoria de subvenciones a la privada concertada
22 julio, 2021
final-secundaruia
FAPAR rechaza el final de curso que se está produciendo en Secundaria
14 junio, 2021
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ